..............................................................................................................................................
Ver los videos:
* Escases de los Recursos
* Consumo y Medio ambiente
.....................................................................................................................................................................
ACTIVIDAD
1 - ¿Cuáles son las principales características de los Recursos Económicos?
2- ¿Qué es la ESCASEZ de los Recursos?
3 - ¿Cómo afecta el Medio ambiente el Consumo desmedido?
Es el Capital o bienes materiales e inmateriales que generan valor en el proceso productivo de una organización.
El objetivo principal de estos recursos consiste en satisfacer las necesidades económicas de una compañía y, de esta manera, elaborar productos que ofrezcan determinado valor para realizar operaciones económicas, comerciales o industriales.
Como principales características de los recursos económicos podemos destacar que:
Logran satisfacer las necesidades económicas de una empresa.
Cuentan con un objetivo o capacidad específica.Son bienes o servicios muy accesibles, ya que están al alcance de todos.
Son transferibles.
Se combinan con los factores productivos con el fin de elaborar bienes y servicios.
Siempre son ESCASOS.
Los recursos económicos son de gran importancia para el desarrollo de las operaciones industriales, comerciales y económicas de una empresa.
Para acceder a un recurso económico se requiere de una inversión de dinero, la cual podrá ser recuperada o duplicada a través de la óptima utilización del recurso.
Estos recursos son considerados factores productivos, ya que combinan el proceso de producción para agregar valor en la elaboración de bienes y servicios. Es de esta manera que, a través de estos recursos, cualquier persona podrá emprender, poner en marcha un negocio y lograr estabilidad económica.
A continuación se proponen algunos recursos económicos que suelen aparecer en las organizaciones:
Bienes tipo inmuebles. - TIERRA - EDIFICIOS - GALPONES
Capital de inversión por parte de los socios. - MAQUINARIAS - HERRAMIENTAS - VEHÍCULOS - COMPUTADORAS - ETC.
Dinero CIRCULANTE, proveniente de la producción de un producto o servicio. - DINERO EFECTIVO - CHEQUES - TRANFERENCIAS - ETC.
Los muebles de la organización. - ESCRITORIOS - ESTANTERÍAS - ETC.
La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez de recursos. La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué vamos a producir con esos recursos limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles no.
Los distintos protagonistas de la actividad económica, o agentes económicos, se ven obligados a tomar decisiones diariamente, debido a que su limitación de recursos les impide comprar todo lo que quisieran. Por el contrario, tienen que elegir qué hacer con su limitada cantidad de dinero y qué no hacer. En definitiva, tienen que establecer prioridades decidiendo lo que es más conveniente para ellos.
Las familias y los individuos son los agentes dedicados al consumo y tienen que elegir en qué bienes gastar sus ingresos, siempre limitados: comida, casa, ropa, videojuegos, música, etc. O decidir cómo utilizar su tiempo: dedico la tarde a estudiar o a hacer deporte, o quizás voy al cine con los amigos... porque el tiempo, es decir la vida misma, es otro recurso escaso.
Las empresas son los agentes económicos encargados de la producción y distribución de los bienes y servicios que consumen las familias. Ellas deben tomar decisiones sobre cómo invertir su presupuesto financiero, por supuesto limitado: qué bienes producir, cuántos trabajadores contratar, cuantos equipos adquirir, etc.
El tercer agente económico es el Sector Público, que tiene carácter colectivo y actúa tanto como consumidor como productor. También este agente, generalmente los gobiernos, están obligados a tomar decisiones sobre la forma de gastar los ingresos públicos, los impuestos: viviendas, carreteras, escuelas y universidades, centros de salud, etc.
En definitiva, cada uno de nosotros, en nuestro papel de consumidores o de empresarios, tomamos todos los días numerosas decisiones económicas individuales. Estas decisiones, unidas a las que toma el gobierno en representación del conjunto de la sociedad, dan un resultado económico final (a nivel nacional, regional o supranacional).
La Economía estudia la forma en que los individuos y las sociedades realizan sus elecciones económicas. Por ello se le suele calificar como la ciencia de la decisión.