Podemos definir el significado de la robótica como una ciencia que aglutina varias ramas tecnológicas o disciplinas, con el objetivo de diseñar maquinas robotizadas que sean capaces de realizar tareas automatizadas o de simular el comportamiento humano o animal, en función de la capacidad de su software.
Un robot como una entidad autómata compuesta por mecánica artificial y un sistema electromecánico. Ha sido creado a partir de la investigación de la ciencia y la tecnología. Un robot se diferencia de un bot en que está compuesto de mecanismos físicos y tangibles, mientras que el bot se encuentra alojado en un software dentro de un sistema virtual ubicado en la Nube (Cloud).
Para el diseño de un robot se emplea la ingeniería mecatrónica, la cual está compuesta por diversas ciencias, como son la mecánica, electrónica, de control, la informática y la computación. Todas estas especialidades componen la Ingeniería robótica o mecatrónica, y a ellas debemos de sumar otras ramas como son el álgebra, los autómatas o las máquinas de estados.
Estos fundamentos están asociados en paralelo con otras ramas científicas, como puede ser la Inteligencia Artificial o la Visión Artificial.
La que a continuación se presenta es la clasificación más común:
1.ª Generación.
Robots manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
2.ª Generación.
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
3.ª Generación.
Robots con control sensorizado. El controlador es un ordenador que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador o robot para que realice los movimientos necesarios.
Josep Gavaldà
El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las tres leyes de la robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder o, simplemente, aliviando de las labores caseras.
........................................................................................
Las "Tres leyes de la robótica" de Isaac Asimov. Estos fueron introducidos en su cuento de 1942 "Runaround"
Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños.
Un robot debe obedecer las órdenes que le den los seres humanos, excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o Segunda Ley.
http://lecturasindispensables.blogspot.com/2013/09/cuentos-isaac-asimov.html