La selectividad por falla a tierra, se realiza empleando interruptores diferenciales. Las condiciones necesarias para garantizar un nivel adecuado de selectividad son las siguientes:
Seleccionando interruptores con corrientes diferenciales nominales diferentes, con una relación de cuando menos 3 veces (por ejemplo interruptores corrientes abajo de 30 mA y corrientes arriba de 100 mA).
El tiempo de operación del interruptor corriente arriba debe ser mayor al tiempo total de apertura del interruptor corrientes abajo.
Se pueden distinguir 2 tipos diferentes de selectividad diferencial:
Selectividad diferencial horizontal. Se realiza con interruptores diferenciales que protejan una línea particular. De esta forma se asegura la continuidad de servicio, pero no la protección corrientes arriba del circuito.
Selectividad diferencial vertical: se hace con interruptores diferenciales colocados en serie. En este caso se garantiza la máxima protección también de los circuitos corrientes arriba y de los diferenciales que protegen líneas particulares.
Para optimizar la coordinación selectiva es necesario para este caso, emplear diferenciales con rango de operación separados entre sí (con una relación de 3 por lo menos) o aparatos del tipo selectivo o retardados.
La norma IEC 364, establece que para asegurar la selectividad entre dos dispositivos diferenciales, se deben satisfacer entre los dos las condiciones escritas anteriormente.