RETO 3

Esto no es una pipa

Tarea 1

A) Vamos a aprender a realizar anotaciones en clase

El profesor explicará algunos conceptos en clase, debatiremos sobre ellas y tomarás breves anotaciones de lo más importante y de las reflexiones que surjan

Las anotaciones solo deben incluir palabras o frases cortas y dibujos sencillos que ilustren las ideas.

B) A partir de ese borrador y repasando de nuevo la presentación, elaborarás unos apuntes.

Serán unos apuntes más detallados sobre lo aprendido, que incluyan texto, mapas conceptuales y visuales, y cualquier otro formato que creas que te ayudará a entender los contenidos.

Los apuntes incluirán título y subtítulos, texto en párrafos, con conceptos clave subrayados, y esquemas de cada parte con palabras sueltas y flechas.

C) Redactarás un texto argumentativo aportando tu propio punto de vista sobre este tema. 

Incluirás al menos un ejemplo extraído de las redes sociales en el que se vea la influencia sobre lo que es real o verdadero.

D) Expondrás oralmente en clase las ideas de tu texto argumentativo, explicando el ejemplo que has elegido y razonando tu reflexión. 

Durante tu exposición solo podrás llevar contigo un pequeño papel con un guión o esquema de las partes de tu exposición. Solo palabras sueltas y flechas.

La exposición no durará más de 4 o 5 minutos.

Cuando hagas la exposición, entregarás al profesor tu texto argumentativo.



Esto no es una pipa

Tarea 2

Seguimos aprendiendo a crear apuntes. 

El profesor explicará algunos conceptos en clase y tomarás breves anotaciones de lo más importante y de las reflexiones que surjan. Pregunta si no te enteras.

A partir de los apuntes tomados en clase y los documentos que encontrarás abajo, elaboraréis en parejas los apuntes sobre lo aprendido, que incluyan texto (definición, explicación y ejemplo), mapas conceptuales y visuales, esquemas...

Cuando termines tus apuntes, expondrás en clase tus contenidos. Podrás usar un esquema con palabras y flechas o una presentación sencilla con palabras e imágenes.

Puedes ayudarte de los documentos que verás más abajo y también puedes preguntar a ChatGPT. Te pongo un ejemplo de prompt que puedes usar:

"Soy un alumno de Filosofía en Bachillerato. Quiero elaborar unos apuntes acerca del siguiente contenido: Definición de "conocer". Requisitos: conciencia, sujeto y objeto." Debes explicarlo con palabras sencillas y con ejemplos prácticos que un alumno como yo pueda entender "

Recuerda que ChatGPT es una ayuda para entender. Debes adaptar tus apuntes, no copiar directamente de la IA. Valoraré tu originalidad a la hora de expresarte.

Verdad y conocimiento (apuntes visuales)