RETO 2

La verdad no me importa

La Psicología dice que tendemos a creer como verdadero solo aquello que ya sabíamos o lo que opinan el círculo de amigos y familiares, sin buscar nuevos puntos de vista. Así es imposible aprender, ¿no crees?

Quien no escucha a los demás y no se abre a nuevas ideas, además de cabezota, se dice que es dogmático. Busca esta palabra. Todos somos más o menos dogmáticos en algunos temas: política, deportes...

¿Somos por naturaleza tan tercos y obcecados en nuestra verdad?

¿Influyen las redes sociales en esta tendencia?

¿Podemos superar el sesgo de confirmación? ¿Cómo?

Tarea 1

Busca el significado de los siguientes conceptos, defínelos y explícalos con tus palabras y pon algún ejemplo de cada uno que ayude a entenderlos:

  • terco

  • dogmático

  • irracional

  • aprobación social

  • recompensa inmediata

Tarea 2

Investiga sobre todos los sesgos cognitivos de la imagen de abajo, explicando lo que significan y poniendo ejemplos desde tu propia experiencia.


Tarea 3

A partir de lo aprendido en las tareas 1 y 2 y leyendo la presentación visual que hay más abajo, donde se explica en qué consiste el sesgo de confirmación, elabora tu propia reflexión. ¿Cómo nos influyen estos sesgos? ¿Nos afectan más en las redes sociales? ¿Por qué nos creemos lo que leemos y vemos, sin cuestionarlo? ¿Por qué nos resulta tan difícil superar esto? ¿Cómo hacerlo? ...

La reflexión debe ocupar al menos una página de un folio y debe estar bien argumentada, con ejemplos razonados sacados de tu propia experiencia.

Materiales

Sesgo de confirmación