En 1929, la Organización Mundial de la Protección de Animales decidió que el 04 de octubre sería el Día Mundial de los Animales con el objetivo de promover el respeto y la protección de los animales de todas las especies, así como generar conciencia de los problemas que enfrentan por adaptación, explotación, abandono, etc.
Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que hay más de 47,000 especies en amenaza de peligro de extinción, lo que supone que el 27% son mamíferos, el 41% son anfibios, 12% aves, 21% reptiles y el 37% son tiburones y rayas, entre otros. Las razones han sido las actividades del humanas, la destrucción, el cambio climático y la fragmentación de hábitats que ha generado por la gran demanda de población.
Y ante esto, es importante recordar que todos y todas -incluyendo a los animales- somos fundamentales en el planeta. Y por ello, debemos reconocer sobre el cuidado de cada uno, porque somos parte de un ciclo de vida, y la extinción de los animales tendrá grandes estragos en la naturaleza.
¿Cómo puedo contribuir a mejorar la situación?
Participa en eventos de concientización al cuidado y protección de los animales.
Consume responsablemente.
Cubre las necesidades básicas de los animales a tu cargo.
No cazes animales
Participa en la restauración del ecosistema y otras actividades que beneficien al planeta.
Difunde información sobre los problemas que enfrentan los animales.
¿Sabías que...? Este día coincide con el santo de los animales, San Francisco de Asís, quien consideró que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la tierra, ya que nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente.
Sin embargo, dado a la época, no consideraban relevante el entorno; actualmente, se reconoce el papel fundamental que tenemos como humanos para cuidar nuestro entorno y quienes lo integran.
-4 de Octubre Día mundial de los animales-