Desarrollo del curso


El desarrollo de un curso la selección y secuencia de cada actividad y momento es clave. Para que este desarrollo sea exitoso, debemos combinar los momentos presenciales, sincrónicos y asincrónicos en una secuencia que optimice el proceso de aprendizaje de tus estudiantes.


Esta secuencia incluye: actividades donde el estudiante asimila contenidos (producidos de uno a muchos), otras donde  el estudiante asume un rol de prosumidor (consumidor y productor a la vez) o cocreador de contenidos  -a través de wikis, editores de texto, blogs, Hangouts, canales de podcasts, cuentas en Instagram, etc.-, incluso algunos propuestos exclusivamente por ellos y fuera de la agenda inicial: producir para la red digital, y no para el profesor (Floridi, 2015, pp. 21-23).

 Recuerda que, como docentes, parte de nuestro rol es promover la interacción y comunicación, a a través de diversos espacios y canales que brinden seguridad y comodidad a ti y a tus estudiantes. 

Te recomendamos establecer rutinas y generar confianza en tus mensajes, mostrando a tus estudiantes que estás presente y atento. 

Actividades y recursos para promover la interacción 


Durante el desarrollo del curso se realizan un conjunto de actividades que pueden ser de aprendizaje o de evaluación. Las actividades de aprendizaje se efectúan como parte del proceso, no son calificadas, y tienen por objetivo que cada estudiante adquiera, busque, analice o produzca información, o que realice prácticas o ejercicios para desarrollar habilidades o elabore productos como parte de su aprendizaje; mientras que las actividades de evaluación buscan verificar el logro de los resultados de aprendizaje mediante la calificación y retroinformación con base en criterios y puntajes establecidos.  


Es importante que  brindes a tus estudiantes pautas e indicaciones claras para el desarrollo de las actividades de evaluación, cualquiera sea el caso.


A continuación, te dejamos una lista de posibles herramientas que te permitirán crear actividades que promuevan la interacción con los estudiantes, entre los estudiantes, y de estos con el contenido.

TABLA LISTA DE HERRAMIENTAS.docx

Estrategias para promover un clima de aula positivo 

En la modalidad presencial, semipresencial o a distancia, es necesario que como docente cumplas también un rol de acompañamiento, de manera que tus estudiantes puedan entrenar sus habilidades de autorregulación que les permitan desarrollar el aprendizaje autónomo. Esto supone aprender a organizarse, responder de forma oportuna y comprometida a las actividades, solicitar ayuda cuando la requieran, regular sus afectos ante los retos, tareas y dificultades que se presenten, y tomar decisiones para cumplir con las metas esperadas considerando otras variables que pueden afectar su desempeño. 

Para lograrlo, será necesario que se establezca un clima de aula que estimule y motive el involucramiento de tus estudiantes con el curso. Así, es importante que puedan reconocer en ti un apoyo permanente para lograr las metas esperadas y tener la confianza de comunicarte lo que sea necesario.

En ese sentido, te recomendamos las siguientes acciones:

Cartilla informativa docente BSE. v2.pdf

Programa para el Apoyo en la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad (PAIE) 

Es importante considerar acciones de inclusión de estudiantes con discapacidad. Con la finalidad de asegurar que los cursos sean accesibles para todos tus estudiantes, el Programa para el Apoyo en la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad (PAIE) de la DAES recomienda: 

.

Para las lecturas:

.

Para las presentaciones en PPT:

.

Clases por video:

.

Fotos o imágenes:

.

Para los exámenes: