En este espacio compartiremos pequeñas píldoras de aprendizaje que buscan fomentar el autoaprendizaje sobre distintas temáticas relacionadas a tu quehacer docente. Revisar estos recursos no te tomará más de 5 minutos ¡Anímate a revisarlas!
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son un conjunto de acciones que nos permitirán ayudar a nuestros estudiantes a poder comprender y aceptar en primera instancia algún evento traumático. Les invitamos a revisar esta guía que busca brindar información sobre los PAP, algunas consideraciones para su aplicación e información para el autocuidado, ya que al brindar apoyo psicológico también se genera un impacto en nuestra propia salud.
¿Sabías que, en los comentarios de los estudiantes en ESEA, un aspecto muy valorado hace referencia al vínculo afectivo para propiciar aprendizajes?
Pues sí. Un profesional de la docencia debe ser capaz de ayudar propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como personas (Díaz Barriga y Hernández, 2002). Para dicha tarea, es clave la generación de vínculos afectivos sanos con nuestros estudiantes, que ayuden a su bienestar y a la generación de aprendizajes de calidad. Sin embargo, debido a la pandemia que estamos atravesando, hemos tenido que migrar a la enseñanza remota de emergencia, y con ella surgen desafíos como, por ejemplo, lograr que nuestros estudiantes participen, interactúen con sus pares, realicen preguntas, se involucren en clases e incluso descubrir quién está detrás de la pantalla. Pensando en ello, hemos elaborado una guía con recomendaciones para facilitar la tarea de “conectar” con nuestros estudiantes.
¿Sabías que los estudiantes que presentan ansiedad pueden conseguir los mismos resultados que los que no, pero su esfuerzo será mucho mayor y les llevará más tiempo?
La ansiedad está realmente diseñada para evitar daños. El problema surge cuando la ansiedad interfiere con la capacidad de una persona para funcionar. Es posible que nuestros estudiantes no puedan evitar el estrés de las evaluaciones, pero necesitan aprender a manejarlo. Pensando en ello, de manera conjunta con la Oficina de Bienestar Psicológico de la Dirección de Asuntos estudiantiles, hemos elaborado una guía con tips para apoyar a nuestros estudiantes a manejar la ansiedad durante las evaluaciones.
¿Sabías que la reflexión es un recurso efectivo para transformar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes?
La reflexión nos permite reconocer lo que funcionó en clase y lo que no, siendo un medio para comenzar a hacer los ajustes necesarios y una oportunidad para la mejora continua, además de potenciar el desarrollo profesional de quien la utiliza (Domingo, 2021). Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y la autoevaluación nos permite alcanzar nuestras metas y optimizar aún más nuestro desempeño. Por ello, te compartimos algunos tips en un video corto de 3 minutos.