Diseño de Proyecto e implementación. Seis cursos de un crédito son repartidos a lo largo del programa. Estos cursos guían al estudiante paso a paso a través del desarrollo, implementación y evaluación del proyecto. Hay cinco etapas en el proceso de tesis del proyecto.
La primera etapa es la preparación y defensa exitosa de una propuesta de investigación para un concepto de proyecto.
La segunda etapa es el desarrollo y defensa exitosa de un prospecto que identifique los conceptos académicos apropiados y defina el propósito, la estructura y los elementos o variables del proyecto.
La tercera etapa es la implementación del proyecto.
La cuarta etapa es la evaluación del proyecto.
La etapa final es la finalización y defensa exitosa de la tesis.
La defensa de la propuesta, prospecto y disertación se realizan ante un equipo coloquial compuesto por dos profesores y un compañero estudiante (Ver más abajo). Las defensas del prospecto y de la disertación son abiertas al público. Si bien se llama defensa, el tono de cada acto es el de una consulta coloquial. Sin embargo, la aprobación del equipo coloquial es necesaria en cada momento antes de que un estudiante pase a la siguiente etapa del proyecto/disertación.
Disertación. La piedra clave del título doctoral es la defensa exitosa del proyecto y la disertación del estudiante. Al completar con éxito el proyecto, los estudiantes demuestran haber logrado los resultados de aprendizaje del D.Min.. Al informar sobre el proyecto, la disertación está diseñada para documentar el logro de las declaraciones de resultados del programa de grado. La defensa exitosa de la tesis requiere que el documento final se ajuste a los requisitos de estilo y forma designados, lo que hará que la tesis sea adecuada para su publicación.
Supervisión. Cada estudiante es supervisado durante el proyecto y la disertación por un equipo coloquial. El equipo se reúne para consultar con el estudiante en tres momentos críticos: a) defensa de la propuesta de investigación; b) defensa del prospecto del proyecto; y c) defensa de la disertación. En cada caso, los miembros del equipo deben aprobar el documento antes de que se le permita al estudiante pasar a la siguiente fase del proyecto/disertación.
El equipo coloquial está compuesto por tres personas: un lector de pares de la cohorte del estudiante, un consultor de la facultad de PTS del área de enfoque y un supervisor de proyecto entre los miembros de la facultad de PTS. El lector de pares es seleccionado por el estudiante. El consultor del área de enfoque es un miembro del cuerpo de la facultad con experiencia en el área de enfoque del estudiante que consulta con el estudiante sobre conceptos y recursos académicos relevantes para el proyecto. Se espera que los estudiantes programen una reunión con el consultor al menos una vez por semestre durante la duración del proyecto/disertación. El supervisor del proyecto es un miembro de la facultad con experiencia en diseño y métodos de proyectos. En circunstancias normales, el supervisor del proyecto es el miembro de la facultad que imparte los seis cursos de una hora relacionados con el desarrollo e implementación del proyecto (DM 931, DM 911, DM 932, DM 911, DM 912 y 913). El diseño, desarrollo, implementación y evaluación de proyectos se integran en esos seis cursos.
Al finalizar el proyecto, los estudiantes deben solicitar un supervisor de la facultad para la finalización y defensa de la disertación (DM 934). Debido al impacto en la carga de trabajo del profesorado, el estudiante solicita el consultor del área de enfoque y el supervisor de tesis, pero esas solicitudes están sujetas a la aprobación final del vicepresidente académico.
*La información contenida en este sitio web fue extraída del Catálogo del Seminario Teológico Pentecostal y tiene fines únicamente informativos. Cualquier consulta sobre este programa debe realizarse en el Seminario Pentecostal: 423-478-1131.