¿Qué es?
El teclado es un periférico de entrada inspirado en las antiguas máquinas de escribir. Dispone de botones y teclas que funcionan como palancas que sirven para escribir o enviar datos al ordenador.
Tipos
Además los teclados se pueden clasificar dependiendo de sus teclas. Pueden ser de cúpula de goma, de membrana, capacitativos, de contacto metálico o mecánicos.
Partes del teclado
Un teclado está dividido en 4 bloques:
Relación del teclado y el ratón con el resto del equipo
Tanto el ratón cómo el teclado son periféricos de salida. Con el ratón podemos guiar el puntero a través de la pantalla, con el fin de seleccionar objetos, abrir archivos, desplegar menús, elegir opciones... y gracias al teclado podemos enviar al ordenador instrucciones en forma de texto, símbolos o datos numéricos.
Por lo tanto gracias al ratón y al teclado podemos controlar e interactuar con el ordenador. Ya existen los ratones y teclados inalámbricos, que están empezando a reemplazar a los cables. La forma tradicional de conectar el ratón y el teclado al ordenador es conectándolos en la CPU, existen unos puertos especiales (PS/2) para el ratón (verde) y el teclado (morado). También existen ratones y teclados que se conectan al ordenador a través del puerto USB