En este post os voy a contar mi propia experiencia de cómo apliqué para estudiar a la universidad y todos los trámites necesarios que tendrás que realizar antes de empezar oficialmente el curso.
En mi caso, terminé mi carrera universitaria hace cinco años en Sevilla y después hice un curso de posgrado online. Lo que quiero decir es que no importa realmente si justo has terminado tu carrera o, como en mi caso, han pasado algunos años desde que cerraste ese ciclo de tu vida. Si realmente quieres estudiar en Inglaterra es cuestión de proponérselo y ser organizado en todos los pasos.
Mi primera recomendación es que tengas claro qué quieres hacer, cuál es la asignatura que te atrae y qué tipo de posición vas a querer desempeñar en el futuro antes de empezar. Para ello, nada mejor que leer y leer en Internet sobre diferentes pogramas, universidades y testimonios sobre antiguos estudiantes.
Personalmente, sabía más o menos qué quería hacer y me dispuse a leer en foros, páginas web de universidades, UCAS,...
Una de las principales dudas que puede surgir es, ¿cuándo aplicar? Mi respuesta es: lo antes posible. Mi curso empezó en Septiembre de 2018 y desde enero ya estuve preparando documentos y mirando universidades. Por eso, te recomiendo empezar lo antes posible ya que necesitarás tiempo para compilar todo lo necesario.
En Reino Unido los másters tienen generalmente un año de duración, aunque ciertas universidades ofrecen la oportunidad de hacer un año de prácticas una vez terminas el año académico. También existe la opción de estudiar tiempo parcial (par-time) y la duración, por tanto, será de dos años.
Normalmente son tres cosas las que tienes que tener en cuenta una vez te has decidido: requerimientos para aplicar (entry requirements), tener cierto nivel de inglés (language requirements) y las tasas (fees).
Dependiendo de la universidad y del curso, veréis que os piden diferentes cosas y no os preocupés si, por ejemplo, vuestra nota no era tal alta una vez terminásteis la universidad porque en mi caso he aplicado indistintamente en diferentes universidades y no tuve ningún problema. Os dejo a continuación la equivalencia aproximada de notas (grades):
First Class Honour (1) corresponde a un 9-10
Upper Second Class Honour (2:1) a un 7.5/8.99
Lower Second Class Honour (2:2) a un 6-7.49
Third Class Honour (3) a un 5 a 6.99
En general, para estudiar un máster suelen pedir un Lower Second Class Honour, aunque habrá algunos cursos en los que pedirán una nota superior.
Respecto a los requisitos de idioma, normalmente requieren el IELTS Certificate, es un examen de Cambridge que está orientado específicamente a inglés académico. Es requerido alrededor de un B2-C1 por las universidades británicas, por lo que necesitarás obtener más de un 6 en este examen.
Las fees o tasas dependerán del máster y de la institución que elijas, aunque normalmente estará en torno a unas 7 mil libras como mínimo y, como en otros países, no hay máximo.
Además, tendrás que tener preparados ciertos documentos traducidos al inglés una vez te hayas decidido: título universitario y expediente académico; referencias, copia de documentos de identidad. Las traducciones de los títulos y expedientes son gratuitas en algunas universidades españolas, así que te recomiendo que contactes tu universidad para obtener el suplemento europeo de tu título para no tener que traducir de forma jurada estos documentos. Al igual ocurre con las referencias, algunas universidades solicitan una, dos o incluso tres referencias de profesores, empleadores o gente cercana que pueda hablar sobre ti. Además, tendrás que escribir un personal statement, es decir, un texto en el que expliques por qué quieres hacer el curso, tus motivaciones, etc.
Tal y como he dicho anteriormente, mi proceso empezó en el mes de enero cuando me decidí a estudiar un máster aquí en Inglaterra. Por aquel entonces llevaba viviendo en el país más de dos años y me sentí bastante segura de mí misma a la hora de afrontar todo esto. Mucha gente decide contratar agentes que les pueden ayudar con todas las aplicaciones pero, si te sientes capacitado y con ganas, te animo a que lo hagas por ti mismo ya que te darás cuenta de que es paciencia y mucho tiempo.
Yo tenía más o menos claro el programa que quería hacer, relacionado con Márketing Digital, SEO, Comunicación corporativa, etc. Así que me puse a buscar y encontré muchos cursos en toda Inglaterra, leí los programas, solicité algunos catálogos que me enviaron a casa y me dispuse a preparar todo lo que necesitaba.
Uno de mis puntos flacos quizás era el prepararme para el IELTS porque, aunque mi nivel de inglés era bastante bueno entonces, normalmente tienes que prepararte para el propio examen en sí. Empecé a tomar clases semanales desde Febrero hasta que hice el examen a finales de Agosto. Te recomiendo que empieces lo antes posible a preparar el IELTS, no es un examen fácil, especialmente si tu anterior carrera no es de ciencias.
Entonces, solicité a la Universidad de Sevilla (donde hice mi licenciatura en Periodismo), el suplemento europeo a mi título universitario y pude tenerlo a tiempo, esto incluía mi expediente académico básicamente. El título en sí acabé contratando los servicios de una traductora jurada que me facilitó bastante este trámite.
Después me dispuse a pensar en la persona más idónea para escribir mis referencias y, además, tenía que tener en cuenta que hacía cinco años que abandoné la universidad y no fue tarea fácil. Finalmente, conseguí contactar con uno de los mejores profesores que tuve en la Facultad de Comunicación y él directamente envió las referencias por mí. Yo envié tres referencias en total, dos académicas y una profesional.
Visité un par de eventos relacionados con la entrada en la universidad para obtener más información sobre todo y, te recomiendo encarecidamente de que atiendas a estos open day porque encontrarás personal muy amable que te podrá guiar en este proceso.
Una vez tuve los documentos y preparé mi personal statement con la ayuda de mi profesora de inglés, me dispuse a echar solicitudes.
A diferencia de estudiar una Licenciatura aquí, los másters normalmente tienes que aplicar universidad por universidad y, sinceramente es un proceso agotador si quieres aplicar por varias opciones, como fue mi caso. No obstante, suelen responderte pronto y, en mi caso prácticamente todas me ofrecieron una oferta para estudiar en ellas. Una vez recibes la oferta solo tienes que cumplir todos los requisitos para que tu oferta se convierta en definitiva y puedas aplicar para ella, así que no te preocupes si aplicas sin tener aún las referencias, algunos documentos o el IELTS, normalmente te dan un plazo para completar todos los requisitos.
Si tenéis alguna pregunta no dudéis en escribirme en las redes sociales.