OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Definir las estructuras de construcción básicas, realizando análisis de vigas y marcos, para el cumplimiento de los requerimientos de edificaciones sometidas a fuerzas por viento o a sismos.
SISTEMAS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Definir las estructuras de construcción básicas, realizando análisis de vigas y marcos, para el cumplimiento de los requerimientos de edificaciones sometidas a fuerzas por viento o a sismos.
SESIÓN 09.- Estructuras de mampostería (continuación)
¡Bienvenidos a la Sesión 9! Continuaremos nuestra exploración de las estructuras de mampostería, enfocándonos en el predimensionamiento de losas, vigas y muros, las áreas tributarias y la distribución de cargas concentradas. Para el desarrollo de esta sesión, nos basaremos en las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería y la normativa específica sobre cimentaciones de piedra del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal
4.6. Predimensionamiento de Losas, Vigas y Muros
El predimensionamiento consiste en definir las dimensiones aproximadas de los elementos estructurales, como losas, vigas y muros, antes de realizar los cálculos estructurales detallados. Esta etapa es clave para obtener una estimación inicial del peso y rigidez de cada componente.
Ejemplo Práctico: Para una losa de mampostería de 4 metros de longitud, se considera un espesor de 12 cm en mampostería con refuerzo, acorde con las recomendaciones de las normas vigentes.
4.7. Áreas Tributarias
Las áreas tributarias son las superficies que contribuyen con su carga a un elemento estructural específico. Este concepto permite distribuir de manera precisa las cargas a las vigas y columnas correspondientes.
Ejemplo Práctico: En un edificio de dos niveles, cada columna debe soportar las cargas provenientes de la mitad de la losa contigua en cada dirección. Esto implica un cálculo riguroso para determinar el área tributaria de cada elemento.
4.8. Distribución de Cargas Concentradas en Muros
La distribución de cargas concentradas se refiere al modo en que las cargas puntuales se distribuyen a lo largo de los muros de mampostería, asegurando que cada sección soporte una parte proporcional de la carga aplicada.
Cita Ejemplo: Según García (2019), “las cargas concentradas deben distribuirse en los muros de mampostería para evitar puntos de alta tensión que puedan comprometer la estabilidad del sistema” (p. 256).
4.9. Bajada de Cargas
La bajada de cargas es el proceso mediante el cual las cargas de los niveles superiores se transfieren hacia los niveles inferiores hasta llegar a la cimentación. Este flujo de cargas debe ser continuo y estable para garantizar la resistencia estructural.
Ejemplo Práctico: En un edificio de tres pisos, cada muro debe soportar el peso acumulado de los niveles superiores, trasladando esta carga hasta la cimentación.
4.10. Cimentación Corrida de Piedra Braza
La cimentación corrida de piedra braza es un tipo de base de mampostería que distribuye las cargas en el terreno. De acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones de Piedra, este tipo de cimentación se utiliza en suelos de baja capacidad de carga.
Comparto con ustedes este video acerca del procedimiento constructivo para un muro estructural de tabique.
Comparto con ustedes este video acerca del procedimiento constructivo para un muro estructural de tabique.
EJEMPLO DE UN PLANO DE ALBAÑILERÍAS
DETALLES CONSTRUCTIVOS
CUADRO DE SIMBOLOGÍA DE ALBAÑILERÍAS
REPRESENTACIÓN EN PLANOS
CONCLUSIONES DE LA SESIÓN 9.
El análisis estructural de mampostería requiere considerar desde el predimensionamiento hasta la distribución y bajada de cargas. El uso de áreas tributarias y cimentación corrida de piedra braza asegura que la estructura soporte las cargas adecuadamente y que el peso de cada elemento se transfiera de forma eficiente al terreno, garantizando estabilidad y durabilidad
ACTIVIDAD ENTREGABLE DE LA SEMANA 09 Y SU RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Elaboración de una maqueta a escala de un muro de carga. Imagen tomada de internet. Créditos a quienes correspondan. 2024
Objetivo de la sesión: Los estudiantes deberán elaborar un resumen escolar de mínimo 4 cuartillas de los temas de la semana que integre los temas vistos en clase
Material necesario: Dispositivos con acceso a internet
Tiempo estimado: 90 minutos.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
PARTICIPACIÓN EN EL FORO
Tema: Evaluación de Cargas en Estructuras de Mampostería
Propón un esquema de carga viva y carga muerta para una estructura de mampostería de dos pisos. Describe cómo incluirías cada elemento estructural (como peso propio, acabados y carga viva) en el diseño de acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias.
Instrucciones:
Escribe una respuesta de 500 palabras.
Agrega dos referencias en formato APA.
Comenta en al menos dos participaciones de tus compañeros con observaciones relevantes.
FIN DE LA
SEMANA 09