En el IES ORTUELLA, además de las asignaturas, trabajamos en diferentes proyectos, cuyo objetivo es siempre alimentar el proceso de aprendizaje del alumno, bien aportando conocimientos o aportando herramientas para su inserción en la sociedad. A continuación comentaremos y explicaremos los diferentes proyectos que se realizan a lo largo del curso.
La sociedad actual está perdiendo los derechos en los aspectos sociales combatidos y la responsabilidad por la naturaleza, y sabiendo que esto es una evidencia, el centro quiere responder a las necesidades sociales y medioambientales. Este proyecto permitirá al alumnado adquirir conocimientos y competencias para comprender el entorno, intervenir en el problema, incrementar las actitudes comprometidas con la mejora del medio ambiente y el arraigo de valores.
Además de dar continuidad a los temas trabajados en cursos anteriores, este año se trabajará junto con el Ayuntamiento el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles, yendo más allá de la escuela.
Tanto nosotros como nuestros alumnos vamos a hacer un esfuerzo para que los avances del proyecto lleguen a casa a lo largo del año, pero os dejamos una pregunta para que no olvidéis lo aprendido hasta ahora.
¿Recuerdas cómo ayudar desde casa?
Concienciad a vuestros hijos e hijas para que tengan una actitud crítica y responsable en estos temas y animándoles a que hagan cualquier aportación. Necesitamos vuestra participación, ¡anímate!
El Proyecto de Normalización Lingüística surgió tras un análisis realizado sobre la situación del euskara en el Instituto. Centrándonos en la realidad de nuestro entorno se fijaron los siguientes objetivos:
Utilizar el euskera como idioma de comunicación, concretamente entre el profesorado, profesorado con las demás personas euskaldunes y en las relaciones alumnado-profesorado.
Sumergir al Centro y sus estamentos en la cultura que el euskara lleva consigo.
Impulsar hacia todos los miembros una actitud positiva hacia el euskera.
Con la intención de cumplir con las metas fijadas, se organizan diferentes actividades a lo largo del curso.
El objetivo de este programa es ofrecer una ayuda extraordinaria a los alumnos de nuestro centro. Características generales: la clase se desarrolla fuera del horario, pero en el ámbito del centro. Incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno ayudando a superar las dificultades del alumno.
Reflexionando sobre su situación.
Aumentando el uso de la agenda.
Formándose en el uso de técnicas de aprendizaje.
Fomentando el trabajo en equipo.
Ayudándose unos a otros.
Solicitando ayuda el uno al otro.
Convirtiendo la tendencia a las tareas domésticas en un hábito.
Este proyecto comenzó su andadura en el curso 2022-2023. Entre otros, los objetivos que se plantean son:
Contribuir a la mejora de la equidad con una oferta de actividades que no supongan un coste adicional para las familias.
Impulsar la adquisición de competencias del alumnado fuera del horario lectivo.
Promover la mejora de los resultados y de la convivencia escolar.
Fomentar el uso del euskera fuera del horario escolar.
Desarrollar la autonomía del alumnado.
Los lunes, martes y jueves, desde el 9 de octubre hasta finales de mayo se realizarán los talleres y/o refuerzos de 15:15 a 17:15.
Al alumnado se le ofertará talleres como artesanía, fotografía, primeros auxilios, coro, juego y deporte…Así mismo se les invita a que acudan a los refuerzos.
Aunque el acudir a estas actividades es voluntario, el centro aconseja a las familias que animen y motiven a sus hijos e hijas a que las realicen.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ORTUELLA BHI
Artículo 12. PROGRAMA DE LIBRO SOLIDARIO
Relativo al sistema de préstamo de libros de texto.
12.1. Los libros utilizados en este programa son propiedad de la Administración Educativa.
12.2. La familia que participe en el programa abonará la cuota establecida por la Administración Educativa.
12.3. La familia que no desee participar en el programa rellenará el impreso correspondiente y lo entregará en el centro. El instituto se lo hará saber al Departamento de Educación antes del 10 de junio.
12.4. El alumno o alumna debe hacer un uso correcto de los libros para que estén en buen estado para el próximo curso.
12.5. Si al finalizar el curso algún libro se encuentra inservible, la familia pagará su valor.
12.6. Si algún alumno o alumna no entregara el libro al finalizar el curso, si lo perdiera o lo estropeara la Comisión creada a tal efecto le exigirá que traiga un libro nuevo.
El Programa de Refuerzo Educativo Específico (PREE) pretende proporcionar una respuesta educativa adecuada y de excelencia al alumnado con menos oportunidades en la sociedad o que no ha adquirido las competencias de los ciclos previos a la ESO para contribuir a los objetivos de los estudios obligatorios en su entorno escolar habitual. Asimismo, pretende ofrecer al alumnado que no se adapta a la escuela procesos de acogida y adaptación que le permitan encontrar en el sistema educativo una respuesta adecuada a sus necesidades. Se trata de un proyecto que afecta a todo el centro y que se enmarca en una planificación conjunta y completa de atención a la diversidad del alumnado. A partir de las propuestas de la escuela inclusiva, diseña las respuestas dentro del aula habitual, con cambios organizativos y metodológicos. Así las cosas, cobra especial importancia a este alumnado dentro de su propio grupo en base a medidas como planes personalizados, tutorías individualizadas y contratos pedagógicos. Utilizamos estrategias inclusivas para mejorar el aprendizaje, que favorezcan el contacto entre personas en la misma situación y con personas adultas, por ejemplo:
Presencia de dos profesores en un aula, grupos interactivos, charlas y trabajo en equipo.
Mayor y mejor uso de las nuevas tecnologías.
Realización de tareas contextualizadas con significado para el alumnado.
El objetivo del proyecto es:
Que los alumnos y alumnas alcancen los objetivos mínimos de su nivel cuando presentan un desfase curricular importante asociado a situaciones sociales desfavorecidas.
Los objetivos de este proyecto son:
Apoyo psico-pedagógico al alumnado y a las familias.
Identificación de adolescentes y familias con dificultades y atención integral.
Ayudar al profesorado a detectar las dificultades del alumnado.
Se desarrollará un proyecto de actuación para abordar la coeducación y la prevención de la violencia de género a través de diferentes programas.
El año pasado se realizó la FASE DE DIAGNÓSTICO, el diagnóstico del centro de observación del sexismo por toda la comunidad educativa en todas las áreas y ámbitos.
Este año se dará respuesta a las conclusiones del diagnóstico a través de los MATERIALES DIDÁCTICOS que utilizamos en todas las asignaturas, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Los objetivos del Plan son:
Incorporar la PERSPECTIVA DE GÉNERO en la cultura y prácticas del centro promoviendo la participación de toda la comunidad.
Proclamación/celebración de fechas especiales: 25 de noviembre, 8 de marzo, 17 de mayo...
Trabajar en actividades complementarias: Navidad, semana deportiva, periodo cultural...
Crear un "rincón morado" donde colgar cuestiones relacionadas con la mujer.
Recopilar en red el material del proyecto y compartirlo entre el profesorado.
Formación emocional para el profesorado.
Desarrollar un proyecto de actuación para trabajar la coeducación y la prevención de la violencia de género a través de diferentes programas.
El proyecto que comenzó a gestarse en el curso 2023-24 debe tener su reflejo en nuestra comunidad educativa este curso.
Tal y como se indica en el proyecto de dirección, "¿Observatorio? Este será el curso de creación y elaboración del Plan de Convivencia.
Se considera necesario elaborar un plan de convivencia y crear un observatorio para prevenir y orientar la convivencia en el día a día de los cursos.
Se trata de un proyecto que, centrado en las prácticas del aula diaria del profesor, pretende transformarlas y mejorar la competencia en euskera de los alumnos.
Es decisión y compromiso del claustro (06/09/2021) participar y llevar a cabo este proyecto.
Para ello, consensuaremos y llevaremos a cabo estrategias entre el profesorado para incidir en el uso y la calidad del euskera.
Siendo un proyecto piloto y siendo el primer año de su puesta en marcha, lo iremos viendo paso a paso junto a los profesionales de HUEZU.