Sobre mí
Sobre mí
historia de Solange
Unas palabras
...
Soy Solange Carolina Nugoli, nací en Argentina y aunque estudio danzas desde chica, orienté mi profesión a la abogacía. Soy sensible, innovadora y tenaz.
Tengo origen en una familia ensamblada con problemáticas complejas que despertaron en mí las ganas de ayudar a otros, eso me permitió ser la primera profesional en mi familia.
Como docente universitaria intento reintegrar el aporte social que me permitió estudiar en una universidad pública y gratuita.
Luego de un recorrido académico, que me llevó por el derecho ambiental, el aeronáutico y espacial, pasando por la defensa de derechos colectivos, consideré insuficiente mis capacidades técnicas para proveer soluciones que tiendan a la reconciliación.
Una profunda frustración me detuvo al observar que ninguna rama jurídica me brindaba la habilidad para resignificar el conflicto.
El fallecimiento de mi papá y atravesar su sucesión me generaron un profundo vacío existencial. Así, orienté mi vida al estudio del Munay Ki, chamanismo, astrología, constelaciones familiares, plantas sagradas y todo lo que pudiera mejorar mi calidad de vida.
Actualmente, como abogada integro esas áreas del conocimiento con las ciencias jurídicas, para brindar un asesoramiento consciente, reconociendo al conflicto legal como un portal para la transformación cualitativa de las relaciones humanas, al servicio de la paz y su propia evolución.
Recorrido profesional
...
Empecé a trabajar en el área del derecho en un estudio jurídico por el año 2007, trabajé con causas civiles y comerciales. Allí entendí que el derecho es utilizado para requerir o evadir justicia, para ambos lados había argumentos sólidos, con dolor deje morir la idea de encontrar soluciones justas.
Egresé como abogada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 2009, mi tesis fue “La regulación en torno a la contaminación por el uso de motores a explosion en la navegación de los lagos de Parques Nacionales”.
En 2010, me matriculé como abogada en el Colegio de Abogados de La Plata, a lo largo de los años en dicha institución desempeñé los cargos de: Presidenta de Comisión de Cultura, Subdirectora del Área de Relaciones Institucionales y Gestión Colegial, Secretaria del Instituto de Derecho Civil, siendo honrada como Secretaria de la Comisión de Cultura de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
En 2012, me especialicé en derecho ambiental en la Universidad Católica Argentina mi tesis fue “El Rol del Estado Municipal en el control ambiental del cierre de estaciones de servicio”.
Por esas fechas comencé a dar clases de Derecho de la Navegación y Aeronáutica de la UNLP y la Universidad Católica de La Plata (UCALP). Asimismo, empecé a trabajar en causas de incidencia colectiva y derechos individuales homogéneos.
En 2013, culminé la especialización en Derecho Aeronáutico y Espacial en la Fuerza Aérea Argentina, mis tesis se titularon “La Cooperación Internacional en materia espacial – La importancia de su obligatoriedad” y “La Creación de un Fondo Internacional de Remediación del Daño Ambiental producido a las Órbitas Terrestres como consecuencia de la Proliferación de Chatarra Espacial”.
Poco después fui también docente de grado de la carrera de Técnico Superior Universitario de Martillero Publico y Corredor en la UNLP y UCALP y de postgrado en áreas de derecho marítimo, aeronáutico, espacial y aeroportuario en la Universidad Austral y la Pontificia Universidad Católica Argentina. Mi recorrido profesional me llevó a ser miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial y de la Asociación Argentina de Vehículos Aéreos No Tripulados (AAVANT).
Por 2012, comencé a trabajar en la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en un principio en el área de préstamos internacionales en materia de educación y actualmente como abogada en la Dirección de Legal y Técnica Educativa.
Desde 2015 soy Coordinadora de las Clínicas Jurídicas de Derecho de los Consumidores y Usuarios de la UNLP. Por otro lado, formo parte del Comité editorial en la Revista electrónica del Instituto de Cultura Jurídica y la Maestría en Sociología Jurídica de la UNLP.
Así en 2020 terminé la formación en Constelaciones Familiares, mis maestros fueron los Psicólogos Alejandra Ciccoria y Guillermo Leone, gracias a ellos comprendí y desarrollé mi modo especial de ver la abogacía. Asimismo, culminé la Diplomatura en Derecho Sistémico en la en la Faculdade Innovare São Paulo.
Actualmente, sigo profundizando y actualizandome en prácticas de resolución adecuada de conflictos y co-dirijo la Diplomatura en Coaching Jurídico y Derecho Sistémico de la Universidad del Este y dicto Seminarios de Derecho Sistémico y Constelaciones Organizacionales y laborales con la Contadora Solange Barreda en diversas partes del mundo.
Servicios