El conflicto jurídico como camino de evolución espiritual...
tres palabras claves
La empatía sistémica, como uno de mis valores esenciales, me permite escucharte respetando tu propia historia y la de todo tu sistema familiar. Camine el dolor y desde ahí te propongo acompañarte sin ponerme en tus zapatos, porque son tus propios pies los que deben recorrer el camino de solución. Así el protagonista sos vos y las partes del caso, yo solo te guio por un tiempo hasta que desarrolles la solución que se encuentra en tu interior. Escucharte como adulto, me permite acompañarte en la búsqueda de una solución que te traiga paz, a vos y a todos los involucrados en el conflicto. Esta empatía nos permite incluir.
La responsabilidad incondicional como una característica sustancial de un proceso de resolución efectivo y sostenible en el tiempo, requiere comprender que el problema no está determinado por circunstancias externas. Involucrarte en un proceso de reconciliación, implica permitirte ser protagonista de tu problema, y en consecuencia de tu solución. Observar un hecho de la vida cotidiana como una situación problemática es nuestra elección (aunque al principio no lo parezca). Por naturaleza un hecho es inerte (ni bueno ni malo). Las consecuencias emocionales de este hecho son el reflejo de nuestra observación. De este modo, si puedo cambiar la perspectiva desde la cual observo el problema puedo cambiar las consecuencias que de él me perturban. Con responsabilidad incondicional, no refiero a la culpabilidad o inocencia respecto de quien originó el problema. Apunto a observar a todos nuestros problemas como inescindibles de nuestra vida en sociedad, y como consecuencia a permitirnos elegir (tomar o desechar) el aprendizaje de vida que ese problema trae. Si te involucras de modo consciente en tu proceso de solución, poco a poco, vas a darte cuenta lo que ese problema está intentando mostrar, e inmediatamente vas a recuperar tu calidad de vida.
Brindarte un asesoramiento jurídico consciente implica concebirnos como un entramado interconectado, donde el conflicto individual es un fractal del conflicto colectivo. La observación muestra que las soluciones puramente técnicas (jurídicas) resultan paliativas, por ende no alcanzan a resolver de modo íntegro un conflicto. Ello hace que este se repita. Para atender a lo esencial, a aquello que tú conflicto te está mostrando, es necesario integrar en la estrategia de solución no solo la faz técnica del problema (cumplimiento o incumplimiento de una obligación legal), sino también la faz emocional (lo que ese conflicto genera en tu vida cotidiana) y la faz espiritual o transgeneracional (aquello te conecta con tu linaje y con el aprendizaje de vida que ese problema legal trae para tu sistema). Por eso integro a mi vida y en consecuencia al asesoramiento técnico legal herramientas holísticas que en lo personal me permitieron solucionar mis problemas mejorando mi calidad de vida. Estas herramientas son las constelaciones familiares, la astrología, el chamanismo, entre otras.
entrevistas . artículos
¿Qué es el Derecho Sistémico?
El abordaje del conflicto jurídico a través de las constelaciones familiares.
por Solange Carolina Nugoli.
#artículos #derechosistemico
Hablamos sobre:
"Abogacía Sistémica integrando el Derecho con las Constelaciones Familiares".
Canal Youtube: Abogacía & Consciencia | Alba Rocosa y Alexandra Sin.
#entrevistas #derechosistemico
Hablamos sobre:
"Derecho Sistémico: "El Derecho no es como las Ciencias Exactas".
Canal Youtube: Radio Realpolitik FM.
#entrevistas #derechosistemico