Mi gestión de la información, la jerarquía de carpetas y el nombrado de archivos considero que es bastante eficiente. Va muy en consonancia con lo expuesto en el curso.
En primer lugar, para nombrar archivos elijo nombres muy significativos y cortos. En algunos casos pongo la fecha corta al final para identificar la última actualización de ese archivo y en el caso de ser documentos muy largos que precisen de modificaciones diarias durante mucho tiempo (por ejemplo la elaboración de un TFG, o de una programación) voy guardando distintas copias del mismo archivo numerándolos (por ejemplo: TFG 1, TFG 2). También tengo por costumbre comenzar el nombre del archivo por mayúscula y resto minúsculas, separar las palabras por espacios y no acentuar ninguna palabra.
En el caso de las carpetas el procedimiento es casi igual: nombres cortos y significativos, comenzar en mayúsculas, separar palabras por espacios y no acentuar nada. Por lo general utilizo dos o tres niveles de jerarquía aunque en ciertas ocasiones llego a cuatro.
Desde hace un tiempo tengo la costumbre de guardar toda mi información en la nube, principalmente en Drive aunque también utilizo OneDrive y Dropbox. Estas tres plataformas de almacenamiento las tengo sincronizadas con mi pc y sigo ciertos criterios a la hora de utilizar cada una.