En la Era Digital se ha desarrollado de manera muy particular, a medida y personalizada la formación e-Learning que se traduce en una sopa de letras y siglas que hoy os quiero contar y explicar.
En los últimos años se han consolidado las páginas de cursos en formato MOOC, o lo que es igual Cursos On-Line Masivos en Abierto (sus siglas en inglés Masive Open On-Line Course).
Estas plataformas han permitido, en mayor medida, que personas desempleadas adquirieran conocimientos básicos e incluso avanzados de temas necesarios para su empleabilidad.
Es una manera barata de introducirse en temarios hasta entonces desconocidos para aprender y conocer en qué se estaban moviendo los diferentes sectores laborales. También, ha ayudado a profesionales a reciclarse y ponerse al día con nueva metodologías, técnicas y conocimientos.
Estos MOOC ’s también han servido para elevar la satisfacción en cursos más avanzados ya que las personas que se apuntaban a estos cursos de mayor nivel venían de un nivel predeterminado; que les interesaba seguir avanzando en ese aprendizaje, evitando así frustraciones de falsas expectativas o temarios desmotivadorres por falta de interés.
Diferencias entre modalidades: