Turismo cultural

ZONA TÍPICA - BORDE COSTERO

Declarada Zona Típica por Decreto Exento N°401 del 23 de Noviembre de 1999, debido a la gran importancia que tiene el patrimonio arquitectónico, histórico y paisajístico de Cartagena para la identidad cultural de sus habitantes y para la memoria histórica de Chile. El lugar de emplazamiento de la Zona Típica es notable paisajísticamente ya que el balneario se yergue continuo a una cerrada bahía, generando una playa abrigada, rodeada de abruptos cerros con quebradas de vegetación nativa e introducida, además de miradores de inmejorables vistas. Así también las tradicionales casas tipo villa de rica variedad arquitectónica destinada a residencias construidas a partir de 1870 motivadas por la riqueza del salitre, lo que incide en el surgimiento de una élite que busca esparcimiento en localidades como Cartagena, el balneario también ha sido un refugio de artistas e intelectuales tales como Vicente Huidobro, Manuel Magallanes Moure, Augusto D’Halmar, Luis Enrique Délano, Alone, Mariano Latorre, Vicente Blasco Ibáñez, Poli Délano, entre otros.

TERRAZA GALVARINO GALLARDO NIETO

Ubicada en el borde costero del balneario, se conforma como un paseo peatonal que une Playa Grande y Playa Chica. Su construcción data de 1913, fue un intento de copiar la terraza francesa “Les Promenades des Anglaises” (El paseo de los ingleses) ubicada en Niza, representando así un acto de intervención audaz para la época. En el lugar se emplazaron una serie de atractivos propios de la vida social de antaño, además de constituirse como el lugar de encuentro de diversos artistas.

Entre las atracciones más llamativas destacan las casonas antiguas, el famoso Rompeolas, la Plaza Teniente Coronel Ricardo Santa Cruz Vargas, la Virgen del Suspiro, el Castillo Fóster, las ruinas de la Iglesia del Niño Jesús y la Escalera Kennedy, reconocida por sus llamativas decoraciones con mosaicos.

Cabe destacar, que el borde costero de la ciudad fue declarado como Zona Típica en 1999 por el Consejo de Monumentos Nacionales.

PLAZA TENIENTE CORONEL RICARDO SANTA CRUZ VARGAS

Ubicada en el sector centro de la terraza Galvarino Gallardo Nieto, lugar en el que se encuentra emplazado el monumento al héroe Ricardo Santa Cruz Vargas, nacido en Cartagena el 2 de Julio de 1847.

Esta plaza es un espacio abierto que se acerca al mar con un juego de escalinatas y desde aquí se puede observar el rompeolas. Es una terraza rectangular grande, construida sobre rocas y muros. Representa un hito por ser la única plaza terraza del sector y además es un punto de encuentro para artistas de la zona.

Ricardo Santa Cruz Vargas nació en Cartagena el 2 de Julio de 1847. Ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins el 27 de febrero de 1861, graduándose como Alférez del Arma de Infantería en 1865. Estudioso de las tácticas de guerra europeas y admirador del empleo de unidades ligeras del Real Ejército Británico, luchó por imponerlas en el Ejército de Chile, logrando adaptar dichas tácticas a su unidad

Tuvo una importante participación en la Guerra del Pacífico, en donde se le reconoce mundialmente por dirigir el primer ataque anfibio de la historia. Fue herido de gravedad por una bala que lo alcanzó en el vientre, falleciendo el 27 de mayo de 1880.

VIRGEN DEL SUSPIRO

Se ubica específicamente en el punto de encuentro donde se unen Playa Chica y Playa Grande.

Se trata de un monumento erigido a la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción. Su nombre se debe a que la imagen se ubica en una alta roca donde los enamorados antiguamente iban a suspirar por sus amores, además porque en el lugar hay un embudo de rocas por donde entran las olas lanzando chorros de vapor.

Al lugar llega una gran cantidad de fieles que se acercan a hacer sus peticiones a la Virgen y a dejar placas y flores en agradecimiento por favores concedidos. Los turistas además de visitarla aprovechan el hermoso mirador hacia el mar.

MONUMENTO NACIONAL EX ESTACIÓN DE FERROCARRILES

La antigua estación de ferrocarriles posee un gran significado para la ciudad de Cartagena, ya que durante años ha sido un referente permanente en su historia e imagen.

Anterior a la llegada del tren, los veraneantes viajaban hasta Cartagena en carretas de bueyes o coches de caballos por dificultosos caminos, debiendo pernoctar en la localidad de Lo Abarca.

La gran actividad mercantil de la zona central de Chile entre los siglos XVII y XVIII contaba con el respaldo del ferrocarril que unía la boca del Río Maipo con el Puerto Viejo de San Antonio. La primera localidad a la que llegó el ferrocarril fue Melipilla, en el año 1897, luego en 1902 se extendió hasta Malvilla. En 1910, el ferrocarril llegó a Llolleo y dos años más tarde, en 1912, se extendió hasta San Antonio. Finalmente, en 1921 la línea férrea llegó hasta el balneario y fue inaugurada por los entonces, presidente Arturo Alessandri Palma y alcalde de Cartagena Galvarino Gallardo Nieto, además de otras autoridades nacionales.

La llegada del tren trajo consigo una enorme cantidad de visitantes, esencialmente personas provenientes de Santiago, los que sin mayores lujos comenzaron a disfrutar de excursiones a la playa, ya fuera por el día o el fin de semana.

Hacia los años cincuenta partían al menos tres “trenes excursionistas” a Cartagena los días domingo, los que salían desde la Estación Central de Santiago – a sólo 118km de distancia de Cartagena –, emprendiendo rumbo a medida que se llenaban, sólo el último tren tenía horario fijo de partida.

El servicio ferroviario empezó a declinar cuando comenzaron a existir buses desde Santiago a Cartagena, que eran mucho más rápidos. La crisis se acentúo en 1978 cuando se liberalizó el servicio terrestre y finalmente en 1987 el tren dejó de funcionar, levantándose las líneas entre San Antonio y Cartagena dos años después.

La estación de Ferrocarriles de Cartagena fue declarada Monumento Histórico en 1994 por el Consejo de Monumentos Nacionales. Dos años después, en 1996, el inmueble sufrió un incendio que ocasionó graves daños a la edificación. Hoy se encuentra restaurado y puede observarse casi como era en sus mejores años.

En relación a su arquitectura, su estructura principal está compuesta de un inmueble de madera de dos pisos, rematando en su parte superior con una atractiva torre del mismo material, espacio que comprendía las boleterías, oficinas y salas de espera. Por su parte, el andén estaba conformado por un techo cubierto de metal sujeto sobre pilares.

En el recinto se realizan una variedad de actividades artísticas y culturales durante el año, además de ser una de las paradas obligatorias durante la celebración del Día del Patrimonio Cultural. Entre las actividades que se pueden apreciar en el lugar están las exposiciones permanentes de esculturas y pinturas, muestras de poemas y obras de teatro. Además de talleres de formación artística y cultural gratuitos.

VICENTE HUIDOBRO

Vicente García – Huidobro Fernández (Santiago 1893 – Cartagena 1948) fue un poeta chileno y fundador del creacionismo, movimiento poético vanguardista que hace énfasis en los efectos visuales, el uso de tipografías y pone a la poesía como un instrumento de creación absoluta.

Entrando por calle Vicente Huidobro está ubicado el museo en homenaje a una de las figuras literarias chilenas y de habla castellana más relevante del siglo XX, en el lugar es posible apreciar el legado artístico de Vicente Huidobro, además de la historia de su vida.

En 2010 la Fundación Vicente Huidobro recuperó la casa que el escritor había heredado de su madre en la comuna de Cartagena, donde vivió desde 1946 luego de su regreso de Francia, donde fue corresponsal para “La Voz de América” y el diario “La Época” durante la segunda guerra mundial. Un año después de instalarse en Cartagena junto a su esposa, Raquel Señoret, el poeta sufrió un derrame cerebral que lo condujo a la muerte el 2 de enero de 1948 a los 54 años de edad.

Su cuerpo fue enterrado a petición suya en una colina mirando al mar del balneario de Cartagena.

El recorrido por el museo se puede realizar en 2 horas aproximadamente, si se dispone de tiempo es recomendable visitar la Tumba del Poeta, la que se encuentra a 10 minutos caminando desde el museo para así terminar el recorrido con una maravillosa vista del balneario de Cartagena.

MONUMENTO NACIONAL TUMBA DEL POETA

Ubicada sobre uno de los cerros de Cartagena y a pocos metros de la casa en que vivió Vicente Huidobro durante sus últimos años, posee una gran relevancia desde el punto de vista patrimonial y cultural pues allí yacen los restos del insigne poeta. La tumba ostenta el simbólico epitafio “Abrid la tumba, al fondo de esta tumba se ve el mar”.

La tumba fue declarada Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales en el año 1992.

ADOLFO COUVE

Adolfo Couve Rioseco (Valparaíso 1940 – Cartagena 1998), desarrolló de forma notable tanto la pintura como la docencia y la escritura. Su observación de la realidad, su reflexión estética y su exploración de las motivaciones creativas articularon su trabajo.

En su pintura buscó captar aquellos momentos fugaces a través de paisajes, retratos, naturalezas muertas y figuras humanas, utilizando un lenguaje plástico muy natural con un expresionismo sensorial que se nutrió de la relación directa del artista con el objeto o tema de la obra.

Por su parte, la narrativa de Aldolfo Couve reflejó una singular propuesta literaria y estética puesto que desarrolló como elemento fundador de los mundos que desplegó en sus obras sus propias reflexiones y teorías en torno al arte, a la vez iba descubriendo las posibilidades de la escritura como un nuevo espacio de expresión para su poética particular. Llegando a ser descrito como un escritor de “realismo descriptivo” y se lo considera como miembro de la Generación Literaria de 1960 a la que también pertenecen Antonio Skármeta, Mauricio Wacquez y Carlos Cerda.

--

Villa Lucía es una bella casona diseñada por un arquitecto de apellido Casasbellas y construida por encargo de la familia Bratti a comienzos del siglo XX como una réplica exacta del estilo de las villas de la toscana italiana. La mayoría de los materiales de terminación como puertas, ventanas, muros y pisos fueron importados desde Génova, incluso los colores de la casa se asemejan a los de la Italia Pompeyana. Desde afuera es posible observar una exuberante vegetación y hermosos detalles decorativos con motivos románicos.

Cuando la casa ya estaba deteriorada por el paso del tiempo y el abandono, el artista Adolfo Couve Rioseco se enamoró de ella y la compró a mediados de la década de 1970 a la última descendiente de la familia Bratti. De este modo, Villa Lucía se convirtió en un refugio y en lugar de inspiración literaria y pictórica para el artista quien se radicó en ella definitivamente 10 años después de haberla comprado y la rebautizó como “La Casa Grande”. En ella dispuso muebles antiguos junto a varias de sus obras y la habitó hasta el día de su muerte en 1998.

Actualmente es una de las construcciones antiguas que mejor se conserva y funciona como el Museo de Artes Decorativas gracias a la iniciativa del actual dueño de la vivienda, el doctor Daniel Fernández Dodds, en donde se ha ambientado el inmueble como una copia de las casonas típicas de principios del siglo XX, en donde además se exponen muchos de los muebles y objetos que pertenecieron a Adolfo Couve, además de alojar algunos elementos que fueron parte del Castillo Ferreiro. En la casona también hay una pieza llamada “El Dormitorio de los Presidentes”, habitación que está amoblada con una cama que perteneció a Manuel Montt, veladores de Federico Errázuriz Zañartu y algunos elementos que fueron de Jorge Alessandri, todos ellos Ex Presidentes de la República.

CALETA SAN PEDRO

La caleta fue fundada a mediados de 1590 por Don Antonio Núñez de Fonseca, llamada en ese entonces Puerto Nuevo de San Antonio, siendo durante varios años el único puerto habilitado de la otrora Provincia de Santiago y dependía de la Aduana de Valparaíso. Era un lugar ideal para que los barcos se guarecieran de los vientos del sur, por ello también funcionaba de manera inmejorable para la defensa de las costas de los ataques de corsarios, además de ser el puerto preferido de la Compañía Inglesa de Vapores.

En 1894 se fundó la comuna de San Antonio y posteriormente, a comienzos del siglo XX, el Puerto es trasladado definitivamente a ese lugar, que poseía mejores características naturales para la llegada de grandes barcos.

Aún se conservan vestigios de aquella época, como un andarivel a través del cual se subían los productos que llegaban en los barcos, o estructuras de hierro bajo el mar las que dan testimonio de lo que fue un floreciente puerto comercial.

En la actualidad, la caleta no funciona como tal, sin embargo, el sindicato de pescadores ha sabido aprovechar la historia del lugar para establecer un circuito turístico guiado por ellos mismos, dentro de los principales atractivos que posee se destaca la Cueva del Pirata, el Laboratorio de Cultivos Marinos y el Peñón de las Gaviotas.

PARROQUIA VIRGEN MEDIANERA

Fundada el 12 de Julio de 1912 al independizarse de la Parroquia de la Purísima de Lo Abarca y de la de San Antonio. El precursor de su construcción fue don Ernesto Palacios Varas, quien además hizo edificar la casa parroquial.

La primera misa se realizó el 13 de Enero de 1913 y en ella se bendijo el edificio con el Santo Ángel de la Guarda en el centro del altar.

Esta construcción de carácter religioso fue diseñada por el arquitecto Ricardo Scolari y tiene un valor agregado de pertenencia y arraigo para la localidad. Es un edificio de arquitectura ecléctica donde se combinan elementos neoclásicos con juegos de arcos y ventanas que terminan en punta, también destaca el ventanal sobre el acceso principal, el que asemeja la forma de una flor.

PLAZA VICENTE HUIDOBRO

Ubicada en el centro de la comuna, se accede a través de Av. Cartagena.

Está rodeada por el Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Cartagena, la Parroquia Virgen Medianera y distintos servicios comerciales.

Se constituye como el centro social, en donde se realizan numerosas actividades muchas de ellas de iniciativa municipal y como el punto de encuentro de los visitantes.

Fue bautizada con el nombre Plaza Vicente Huidobro el 09 de Diciembre de 1991.

IGLESIA DEL NIÑO JESÚS

Diseñada por el arquitecto italiano Ignacio Cremonesi a pedido de doña Carmen Ruiz – Tagle de Mena e inaugurada por el arzobispo de Santiago Mariano Casanova, pariente de la propietaria. Su construcción representa un claro ejemplo del poder adquisitivo de la sociedad que frecuentaba Cartagena durante comienzos del siglo XX, además de la intensión de construir un balneario al estilo europeo.

En la fachada principal se pueden observar los rasgos neogóticos de su arquitectura, dada por los arcos ojivales. Los planos originales fueron hallados en Florencia, Italia, por un estudiante chileno quien los trajo a la Municipalidad en el año 2003, estos contemplaban una torre campanario que nunca fue construida. Si bien esta espectacular construcción se encuentra en ruinas aún mantiene su belleza.