ÍNDICE DE TEMAS EN ESTA PÁGINA
(Actualizado el 25 de marzo de 2020)
En el siguiente vídeo se explica cómo hacer una clase o reunión por medio de Google Meet. Dado que el sistema soporta hasta 100 usuarios al mismo tiempo, se sugiere hacer lo siguiente:
Que los alumnos desconecten la cámara y el micrófono al incorporarse a la clase online.
Usar el chat para las preguntas sencillas y que el profesor las responda en directo.
Que por medio del chat, se pida el turno de palabra para preguntas largas o complicadas y que el profesor vaya dando paso uno a uno para que pregunten.
Para más consejos, puedes consultar ESTA INFOGRAFÍA.
SUGERENCIA:
Crear la clase de Meet y poner en enlace de la reunión como una tarea de Classroom que se programe para poco antes del inicio de la sesión. Ver tutorial>>
(Actualizado el 31 de marzo de 2020)
Durante una sesión de Google Meet se puede mostrar la pantalla del iPad o del ordenador para que el resto de asistentes puedan ver lo que tenemos en pantalla.
DESDE ORDENADOR (muy estable)
En la parte inferior derecha de la pantalla, aparece la opción "Presentar ahora" y pulsar sobre ella.
Se desplegará un menú con dos opciones y se recomienda seleccionar "Toda la pantalla".
En la zona superior de la pantalla aparecerá una miniatura del ordenador. Hay que pulsar sobre dicha miniatura y después pulsar en "Compartir".
Para finalizar, escoger la opción "Dejar de compartir" que siempre está en primer plano en la parte media inferior de la pantalla.
DESDE EL IPAD (en ocasiones es inestable)
En la esquina superior derecha de la pantalla, aparecen tres puntitos, tras seleccionarlos hay que escoger en el menú que se despliega la opción "Presentar pantalla".
En la zona media de la pantalla se desplegará un menú donde hay que seleccionar "Iniciar transmisión" y cuando haya empezado a correr el tiempo se puede cambiar de app.
Para finalizar, volver a la app de Meet y seleccionar "Detener transmisión".
PRESENTAR DESDE GOOGLE PRESENTACIONES (desde el iPad)
Mostrar a los asistentes a una sesión Meet una presentación de Google es mucho más sencillo, y todavía más si dicha reunión Meet se tiene programada con su respectivo enlace en el calendario:
Lo único que hay que hacer es abrir la presentación en el iPad y pulsar el símbolo de play (un triángulo) que está en la parte superior derecha de la pantalla.
En el menú que se despliega aparece en segunda fila la opción "Mostrar contenido en una reunión ..." y tras pulsarla nos pedirá el ID de la reunión que es el código de 3 grupos de letras separados por guiones que figura al final del enlace de una reunión.
Si tenemos la reunión configurada en el calendario de Google con el enlace incluido donde corresponde (del calendario), aparecerá la reunión automáticamente en el menú que se despliega tras pulsar el botón del play (triángulo) en presentaciones de Google.
Este sistema permite ver en tu iPad la diapositiva actual, así como la anterior y siguiente, junto a las notas del orador y la posibilidad de usar un marcador en la presentación, pero no permite controlar los asistentes ni leer los comentarios del chat de Meet.
(Actualizado el 31 de marzo de 2020)
Este tutorial hace referencia al uso de Meet desde un ordenador.
De manera predeterminada, en Meet sólo se pueden ver al tiempo a 16 personas, pero por medio de este complemento de Google Chrome (no funciona en otros navegadores) se pueden ver hasta 25 personas com máximo al mismo tiempo.
Cuando pones el cursor sobre un participante aparecen tres elementos:
Chincheta: permite fijar en grande el vídeo de esa persona en la esquina superior izquierda y sólo se puede hacer con una persona, si se pulsa en la chincheta de otro participante, el anterior se sustituirá por el nuevo.
Micrófono (sólo disponible para los administradores de la reunión): apagar el micrófono de algún participante. No se puede encender el micrófono de otra persona, solo apagarlo.
Ojo: oculta a dicho participante de la vista en gradilla. Se puede recuperar pulsando sobre el ojo que está en dicho individuo en el panel lateral, el que se despliega al pulsar sobre el símbolo de persona de la esquina superior derecha de la pantalla.
(Actualizado el 31 de marzo de 2020)
Las clases de Google Meet pueden grabarse para ponerlas a disposición de alumnos por medio de un enlace de Drive o en Classroom.
La grabación se hace solo de la persona que habla en cada momento, o de la pantalla que se está mostrando. En caso de que haya varias personas hablando al mismo tiempo puede haber problemas para identificar la imagen de la persona que habla, por lo que se sugiere un control de las intervenciones para aumentar la calidad de la grabación.
Esta grabación sólo puede hacerse desde la versión Meet online de un ordenador y quedará grabada en una carpeta llamada "Meet recordings" del Drive del organizador de la reunión.
Para realizar la grabación se deben seguir estos pasos:
Con la reunión abierta, pulsar los tres botones que hay en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Seleccionar la primera opción: grabar la reunión y aceptar el aviso de privacidad (tras leerlo).
Al cabo de unos segundos, en la esquina superior izquierda de la pantalla (y de las pantallas de todos los asistentes) aparecerá la palabra "Grabando" en un recuadro rojo para confirmar que la sesión está siendo grabada.
Para finalizar la grabación, se deben pulsar de nuevo esos tres puntos de la parte inferior derecha y detener la grabación.
Cuando la grabación esté disponible, recibiremos un correo electrónico con un enlace al archivo.
Puedes consultar todos los detalles en la página de soporte de Google.
(Actualizado el 30 de abril de 2020)
Cuando se quiere crear una sala Meet para usarla de manera continuada con el mismo código, esta debe ser creada desde un evento del calendario de Google. Este tipo de salas no caducan en el tiempo y cualquier persona de la organización puede entrar en cualquier momento, por lo que no es buena idea usarla para reuniones con alumnos.
Si se quiere usar la sala para que el alumnado haga presentaciones desde la app "Presentaciones de Google" hay que tener en cuenta lo siguiente:
Hay que añadir en invitados (en la parte media derecha de las opciones) a los alumnos, o bien uno a uno o por medio de las listas de distribución.
Es importante que las horas del evento se correspondan con las horas en las que van a tener lugar las presentaciones, ya que los alumnos no podrán mostrar sus presentaciones fuera de ese horario.
Cuando se haga esto, es importante recordar a los alumnos que ese día deben conectarse a esa sala Meet especial y no a la sala habitual. Para ello, al abrir (ese día y a esa hora) la app meet, les aparecerá automáticamente la opción de conectarse a la sala creada desde el calendario.
En ESTE ENLACE se detalla cómo presentar desde presentaciones de Google en Meet.
(Actualizado el 30 de abril de 2020)
Cuando el alumnado ha hecho una presentación en la app "Presentaciones de Google" esta puede ser presentada en una sala Meet de manera muy sencilla. Por otro lado, el alumnado puede hacer uso de las herramientas del orador. Todo ello se explica en el siguiente vídeo.
Para que esto funcione bien si se hace online, se debe crear una sala meet desde el calendario, como se explica en ESTE ENLACE.