Entrevista
El tenista chileno Nicolás Jarry (57° de la ATP) El número uno de nuestro país, campeón del Chile Open, nos cuenta de sus motivaciones, de todo el apoyo familiar que ha tenido, y cómo fue su paso por el MTN.
¿Después de un largo periodo fuera del circuito, ¿Cuál ha sido tu principal motivación para volver a estar donde estás hoy?
“Yo creo que la principal motivación para volver, fue mi amor por el tenis… era lo único que realmente quería hacer, aun cuando sabía que volver iba a ser muy difícil. Todo lo que me gusta jugar tenis y todo lo que involucra el tenis, los viajes, los torneos, la competencia y la auto superación, fueron los que impulsaron a luchar.”
En la final del ATP Chile Open te vimos celebrando con tu hijo en la cancha, es algo inusual en el tenis profesional, ¡Qué te produjo este momento? Y en general, ¿Qué ha significado para ti el apoyo familiar en tu carrera?
“Sí, salió naturalmente y se transformó en un momento muy especial, principalmente porque Juanito quería estar conmigo y cuando se lo trate de devolver a mi mujer, él se apretó y no quiso (se ríe…). A eso se sumó que como saben, el torneo lo hace mi familia, trabajan todos, mis primos, mis tíos y eso hace que todo se sienta cercano, muy propio, muy en casa. Sí o sí, esta semana y la final, fue un momento que va a quedar como uno de los mejores de mi vida; estar con la familia, estar con amigos, estar en Chile, hizo que todo fuera increíble.”
Si tuvieras que rescatar algo que te entregó tu paso por el Colegio MTN para llegar al profesionalismo en el tenis y a competir de esta manera, ¿Qué sería?
“Sería sí o sí el apoyo que me dieron. Las facilidades y la confianza que tuvieron en mí, para poder darme más tiempo cuando quise seguir un camino distinto, que era ser profesional de tenis. Obviamente esto no viene solo, hay que ser un buen alumno, no te lo regalan. El Colegio me apoyó en mi proyecto de vida individual, cuando vio que yo respondía en lo que debía. Ellos confiaron en mí, de que de que iba a seguir yendo al colegio cada vez que podía, de que iba a seguir estudiando aprendiendo y que iba a seguir dando lo mejor que podía, en los entrenamientos y los campeonatos, cuando faltaba al colegio.”
¿Qué consejo le darías a los niños del colegio que están orgullosos de tus logros, y que piensan en el desarrollo profesional en el deporte?
“Le diría primero, que siempre traten de hacer lo mejor posible, de darlo todo, sea en el colegio, en las clases, en cada prueba, para tratar de aprender lo máximo posible. Y que también lo den todo fuera del colegio, siguiendo esas ganas que tengan de jugar el deporte que más le guste, que traten de hacer muchos deportes también, y que sean amigos de sus amigos, que los acompañarán siempre.”