Michelle Lehuede
Apoderado y Representante de Chile en Ski Acuático
Sub campeona latinoamericana +45 esqui nautico en figuras.
Campeonato latinoamericano en Peru- Bujama.
1.- Cuéntanos un poco sobre tu familia… hijos, deporte, cuántos en el colegio?
Somos la Familia Piwonka Lehuedé, me llamo Michelle Lehuedé Grob y mi marido Juan Luis Piwonka Ariztía, llevamos 20 años de matrimonio. Tenemos 5 hijos hombres y dos perros. Juan Luis, 19 años está en la universidad, Vicente IV medio, Sebastián II medio, Cristóbal 6to Básico, Nicolás 3ero Básico. Triton y la panda (Bordercollie). Nuestra familia es bien activa.
2.- ¿Hace cuántos practicas esquí náutico?
Desde muy chica hacer deporte era algo natural y la superación conmigo misma era una motivación a ser mejor. Aprendí a esquiar en agua a los 10 años y el agua siempre ha sido mi elemento. A los 20 años, tuve la oportunidad de conocer el esquí náutico de una manera más técnica, en la Laguna Los Morros de la familia Miranda Arellano. En ese verano aprendí a pasar boyas en slalom y ahí fue donde descubrí la maravillosa modalidad de Tricks o Figuras. Es como bailar arriba del agua, para aprender una nueva figura son muchas horas en el agua y las caídas son fuertes, el agua me contiene y me relaja, mientras espero que me vengan a buscar para salir nuevamente a esquiar. Realmente es mi pulmón de energía positiva.
Tuvimos a nuestros 3 hijos mayores en menos de 3 años, entonces para mi era natural llevarlos conmigo en el huevito, coche, salvavidas y alitas (las dos), se subían a la lancha, dado que eran la única manera de poder estar 15 min entrenando y saber que ellos estaban bien. Y también fue lo mismo con los dos menores. No era fácil, pero me encantaba.
3.- ¿Cuánto influyó tu ejemplo en la pasión por el deporte en tus hijos y cómo lo viven en conjunto?
Es desafiante la pregunta... Diría que ha sido difícil: tengo dos hijos que no quieren saber nada con el esquí náutico, pero lo veo como algo natural, ¿por qué a toda la familia le tiene que gustar el mismo deporte?
Por otra parte ven que los logros son fruto de esfuerzo, disciplina, autosuperación, de perseverar, de verme llorar de agotamiento y después reírme, de estar malas pulgas. El ejemplo influyó en que cada uno escogiera ser auto disciplinado en el deporte que ellos buscaron. Ellos encontraron también esa magia, que te da saber que hay algo que te mueve . Apoyar en todo momento la mente de cada uno de nuestros hijos.
4.- ¿Cómo ha sido la experiencia de deporte de alto rendimiento y colegio para ellos?
Para mí encontrar algo que te haga vibrar es una bendición. Da disciplina, aguantar en agotamiento, tolerar la frustración, GOZAR DE ALEGRIA cuando llegas. Que al final del día son mas herramientas para ellos en su vida.
Desde nuestro ingreso como familia al Colegio Monte Tabor, siempre ha sido de una gran transparencia casa-colegio. Dado que ser de alto rendimiento implica estudiar exigentemente como cualquier alumno y además dar muchas horas a entrenamientos.
Para nosotros es muy importante que ellos tengan buenas notas, los apoyamos externamente mucho. El colegio a sido un apoyo fundamental, en una mirada en conjunto ( colegio – mamá y papá e hijo) donde el colegio tiene mucha empatía y refuerzan el esfuerzo que están haciendo los jóvenes y niños.
5.- ¿Qué rol juega la excelencia y qué otros valores rescatas de la práctica deportiva?
Por su capacidad de auto superarse, de perseverar, llorar y luego reír al haber logrado una meta auto impuesta.
Valores que rescato mucho, es los vínculos que se generan entorno a un ambiente tan exigente, el respeto, la humildad, compañerismo, crear amistades, donde los une el deporte.