Como parte del Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía, conformamos un grupo de trabajo con el equipo del Laboratorio de Ornitología de Cornell (CLO) para trabajar en el diseño del aplicativo que usaremos para registrar observaciones de pescados. Si quieres conocer más sobre el trabajo de este grupo, puedes visitar su site! El grupo produjo una propuesta de protocolo de observación y 'wire frame' ( o 'pantallazos' del app) que presentaremos a los socios del proyecto a través de dos encuentros, con el objetivo de recibir su retroalimentación.
El objetivo de este encuentro es presentar los avances en el diseño de un aplicativo para que pescadores (profesionales y no profesionales) puedan registrar observaciones de peces amazónicos, y recibir retroalimentación de expertos y actores clave con miras a mejorar este aplicativo.
Martes, 5 de diciembre de 2017, 14:00 - 16:00 COT (hora de Lima)
14:00 - 14:10 Bienvenida, presentación de los objetivos y propósito (Charo Lanao)
14:10 - 14:30 Recordatorio de la pregunta científica y cómo los ciudadanos aprovecharán la aplicación (Mariana Varese)
14:30 - 15:25 Retroalimentación de la aplicación (Cullen Hanks)
15:25 - 15:30 Cierre del encuentro
El objetivo de este encuentro fue:
Lunes, 4 de diciembte de 2017, 9:00-11:00
Instituto Mamirauá
9:00 - 9:10 Bienvenida, presentación de los objetivos y propósito (Cecília Rosinski)
9:10 - 9:20 Breve actualización del proyecto (Gina Leite)
9:20 - 11:00 Presentación y discusión sobre la segunda versión del app y retroalimentación de los participantes en Lima (Gina Leite)
Los objetivos de este encuentro son:
Lunes, 20 de noviembre de 2017, 9:00-17:00
Girasoles Hotel (Sala Girasoles, 4to piso )
9:00 - 9:30 Bienvenida, presentación de los objetivos y propósito (Mariana Montoya)
9:30 - 10:00 Breve actualización del proyecto (Gina Leite)
10:00 - 10:30 Convsersación sobre la pesca en Amazonía peruana
10:30 - 13:00 Presentación de la primera versión del app y retroalimentación de los participantes en Lima (Chris Wood)
13:00 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 15:00 Presentación sobre involucramiento de ciudadanos en proyectos de ciencia ciudadana (Viviana Ruiz)
15:00 - 17:00 Discusión para informar una estrategia de comunicación que promueva la participación ciudadana (Chris Wood)
*Confirmada/o
Staff
Mariana Varese, Directora, Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía
Gina Leite, Gerente, Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía
Sebastián Heilpern, Consultor - asistente de investigación
Facilitación: Charo Lanao
Gestión de Conocimiento : Fiorella Arenas
Logística: Katherine Uehara & Edgar Gonzales Diaz
Comunicación: Diego Coll, Micaela Varese, Maria Elena Carbajal, Joaquín Sancho
Contacto:
Gina Leite, gerente, Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía <gleite@wcs.org>
El Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonia es liderado por Wildlife Conservation Society y es posible gracias al generoso apoyo de La Fundación Gordon y Betty Moore. Wildlife Conservation Society conserva la vida silvestre y los paisajes naturales alrededor del mundo a través de ciencia aplicada, acciones concretas de conservación y educación, e inspirando la gente a valorar la naturaleza. Visita: wcs.org . La Fundación Gordon y Betty Moore fomenta el descubrimiento científico, la conservación del medio ambiente, la mejora de la atención al paciente y la preservación del carácter especial del área de la Bahía de San Francisco. Visita moore.org.