GIORGIO BORIS GIULIANO

Giorgio Boris Giuliano

es un justo porque…


Fue investigador de la Policía Estatal y jefe de la brigada móvil de Palermo, innovador por los métodos de investigación utilizados, contribuyó a la mejora de la sociedad civil, libre de influencias mafiosas.


Giorgio Boris Giuliano nació el 22 de octubre de 1930 en Piazza Armerina, en la provincia de Enna. Pasó parte de su infancia en Libia, donde su padre trabajaba como suboficial en la Armada.

La familia regresa a Sicilia, estableciéndose en Messina, ciudad donde Boris se licenció en Derecho. Gana el concurso para convertirse en comisario de policía y pide ser destinado a Palermo. Comienza en la Sección de Homicidios donde llega a ser ejecutivo. En 1976 se unió al FBI.

Fue un muy buen investigador y participó en varias investigaciones policiales, incluida la misteriosa desaparición del periodista Mauro De Mauro, quien repentinamente desaparece en el aire en 1970. Giuliano sigue este caso con energía, recorriendo varias pistas con múltiples hipótesis, indicios y motivos. Se dedica al caso con gran interés y mucho compromiso, investigando escenarios articulados. De Mauro había vivido una vida extremadamente activa que se mantuvo así hasta el momento de su muerte. Su actividad como reportero de investigación sobre la mafia le había llevado a adquirir importantes datos sobre el caso del presidente de Eni E. Mattei sobre el que el director Francesco Rosi estaba rodando una película. De Mauro se disuelve repentinamente en el aire precisamente después de haber prometido al propio director aportar importantísimas revelaciones al respecto. Los Carabinieri dirigen sus investigaciones sobre pistas relacionadas con el narcotráfico, sobre las que De Mauro había investigado para descubrir los nexos con la mafia. Boris Giuliano, junto a los magistrados, siguió el caso con mucha determinación y gran profesionalismo, favoreciendo la pista del ataque a Mattei y terminando con la investigación del abogado Vito Guarrasi, figura ambigua en la ciudad de Palermo en aquellos años.

En 1979 Giuliano investiga el hallazgo de dos maletines con 500.000 dólares que constituyen el pago de un lote de droga incautado en el aeropuerto de Nueva York. Otros policías detienen a dos mafiosos y en su apartamento se encuentran armas falsificadas, heroína y documentos falsificados. Este descubrimiento se atribuye a Leoluca Bagarella, al camorrista Antonio Nuvoletta, al clan Corleonesi de Totò Riina.

A partir de este momento Giuliano recibe varias llamadas telefónicas anónimas con las que lo amenazan de muerte. En el mismo período, también investiga sobre el banquero Michele Sindona y conoce a Giorgio Ambrosoli, síndico de los bancos de Sindona, quien será asesinado inmediatamente después de su reunión.

Es el 21 de julio de 1979 cuando se ejecuta la sentencia de muerte de Giuliano, mientras el valiente policía se encuentra en un bar de via Simone De Blasi en Palermo tomando un café. Leoluca Bagarella dispara siete tiros que no le dejan salida. El asesinato de Boris Giuliano pronto se vinculará con el del capitán de Carabinieri Emanuele Basile, quien perderá la vida porque quiso averiguar la verdad sobre el asesinato del subcomisario.

Las figuras llamadas a sustituir al jefe del Móvil son personajes ambiguos que poco tienen que ver con él. En 1995, tras tres niveles de juicio, Riina, Provenzano, Brusca, Madonia, Greco, Calò, Geraci fueron condenados definitivamente a cadena perpetua por el Tribunal de Casación.

Boris Giuliano fue un valiente policía, un ejemplo de abnegación y alto sentido del deber, desprectivo del peligro.

Nos deja una nueva forma de investigar, basada en la colaboración, el trabajo en equipo, investigaciones no superficiales, creación de archivos y mucho más.

En su memoria se concedió la medalla de oro al valor civil. Muchos edificios, incluido el que alberga el Escuadrón Móvil de Palermo, están a su nombre.

El cine y la televisión le rindieron homenaje y su hermano lo interpretó en la película “Cien días en Palermo” dedicada al general Carlo Alberto Dalla Chiesa.

Classe 3A - I.C. "G. Pitrè - A. Manzoni" Castellammare del Golfo TP

Italia