En mayo, para recuperar uno, dos o tres trimestres, habrá un único examen estructurado en una parte común y una parte específica.
La estructura del examen será la siguiente:
UNA PARTE COMÚN (5 puntos) que consistirá en:
-2 puntos de comprensión lectora a partir de un texto (en este apartado se puede incluir alguna pregunta sobre vocabulario)
-3 puntos de reflexión lingüística. En este apartado, se preguntará:
sobre funciones sintácticas en general.
sobre conjugación verbal y perífrasis verbales.
sobre la clasificación de oraciones simples y compuestas (coordinadas y subordinadas)
En el caso de las oraciones subordinadas, su función sintáctica dentro de la oración compuesta.
sobre los nexos que introducen las oraciones subordinadas: categoría gramatical y función sintáctica dentro de la oración subordinada.
Este apartado respetará la estructura de todos los exámenes de Selectividad: una pregunta de pares mínimos, una de análisis inverso, una de opción múltiple y otra de reescribir una oración compuesta mediante el uso de una partícula relativa o de corregir un error gramatical, etc.
UNA PARTE ESPECÍFICA TRIMESTRE 1
Variantes de la lengua (sites): 1 punto
Léxico y morfología (Unidad 2 libro de texto): 1 punto
a) Orígenes del léxico castellano (páginas 25)
b) Morfología flexiva y léxica o derivativa (páginas 25-26)
c) Mecanismos de formación de nuevas palabras
d) Semántica (páginas 54-56)
Nada de Carmen Laforet: 3 puntos
UNA PARTE ESPECÍFICA TRIMESTRE 2
-La Fundación: 4 puntos
-Dit i Fet (textos periodísticos y publicitarios): 1 punto
UNA PARTE ESPECÍFICA TRIMESTRE 3
-Propiedades textuales: 2 puntos
-Normas y uso de la lengua: 1,5 puntos
-Tema y rema: 1,5 punto
Para prepararte el examen de recuperación, te recomendamos que revises los exámenes realizados durante el curso. Recuerda que los tienes todos colgados con sus correspondientes correcciones en este sites.
RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA JUNIO
El examen consistirá en una única prueba donde estarán recogidas las cuestiones más relevantes de todo el curso.
La estructura será la siguiente:
COMPRENSIÓN LECTORA [1,5p]
1.1 Resumir un texto [0,5p]
1.2 Señalar el sinónimo adecuado [0,5p]
1.3 Buscar el referente de un pronombre y decir si este pronombre tiene valor anafórico o catafórico. [0,5p]
LECTURAS PRESCRIPTIVAS [3p]
2.1 Nada [1,5p]
2.2 La Fundación [1,5p]
EXPRESIÓN ESCRITA [1p]
3.1 Completar oraciones con un verbo adecuado (o verbos comodín o conjugar) [0,5p]
3.2 Detectar errores (no ortográficos) en unas oraciones.[0,5p]
REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA [4,5p]
4.1 Un par mínimo [1p]
4.2 Un análisis inverso [1p]
4.3 Un ejercicio de TEMA/REMA [0,5p]
4.4 Clasificación y función oraciones subordinadas [1p]
4.5 Definiciones términos gramaticales relevantes del primer y tercer trimestres. Estos términos aparecen en el Glosario. [0,5p]