VIDEOS y TUTORIALES

Todas las actividades propuestas en la formulación del proyecto, tienen videos de respaldo para la convocatoria y difusión de las actividades, pero fundamentalmente cuentan con videos tutoriales para cada uno de los seis talleres,

Cada taller tiene un video guia específico, pero además, todos los videos y tutoriales del proyecto se encuentran en una sola lista de reproducción que se incluye inserta en esta página, y con los controles del video se puede avanzar hacia el video siguiente.

Este proyecto tiene fecha de inicio y término para efectos formales para rendir ante el Gobierno Regional los montos asignados, pero las actividades seguirán desarrollándose, ya que el compromiso con el Medio Ambiente debe ser permanente.

Con las herramientas adquiridas, con el material desarrollado y sobre todo la experiencia ganada, se apoyará a los dirigentes-monitores, para que puedan seguir replicando en sus comunidades, las actividades concretas de este proyecto.

Por último, además del contenido general, en el Sistema de Información Georreferenciada que si inserta antes de los videos, se podrá ver el despliegue territorial, y pinchando el enlace de cada junta de vecinos, podrán verse imágenes y videos de las actividades realizadas

RESPONSABILIDAD

Nuesta responsabilidad como consumidores en contexto de cambio climático tiene varias dimensiones, te invitamos a reflexionar sobre ello, no solo al momento de comprar un producto o contratar un servicio, sino además durante el consumo y luego con el destino final de sus desechos.

RECICLAJE

Convocamos a reciclar todos los desechos orgánicos domiciliarios, para realizar procesos de compostaje y lombricultura, para recuperar el suelo vegetal de lugares a intervenir.

BANCALES

Los bancales son una de las formas de hacer compostaje, y a lo largo de los talleres desarrollamos varias, pero resaltamos los bancales porque permiten establecer un punto de encuentro comunitario, para que individualmente los vecinos se sumen a un proyecto colectivo, que por sus dimensiones, permite una intervención en mayor escala cuando se quiera recuperar espacios públicos.

AGUAS GRISES

Las "aguas grises" (ducha, lavadora, cocina), a diferencia de las "aguas negras", pueden ser recicladas domiciliariamente, te invitamos a asumir ese desafío.

Las aguas grises de la cocina requieren trampa desgrasadora y las de la ducha de infraestructura compleja, por lo que nos centraremos en la reutilización de aguas de lavadora para el riego.

CELULOSA

La celulosa es un tipo de macromolécula de origen vegetal, de gran uso ya que se usa para producir papel y cartón, elementos que producen gran cantidad de desechos y pueden ser reciclados de varias formas, en nuestro proyecto nos enfocamos en la fabricación de briquetas artesanales.

ESTUFA COHETE

La estufa cohete, llamara asi por producir una llamarada similar a la de un cohete o motor a reacción, obedece a un principio físico, que se usó en sistemas de calefacción romanos y lámparas de aceite, pero en la forma en que la conocemos obedece al diseño del Dr. Larry Winiarski (1980) usando combustible sólido de biomasa en forma muy eficiente.