Organización de Consumidores y Usuarios ORCUS
La acción del proyecto supone intervenir el impacto del desplazamiento hídrico a través de una intervención territorial y su réplica a través de la creación de registros audiovisuales y tutoriales que serán difundidos a través de una página web, orientada hacia diferentes comunidades de la V Región que enfrentan indistintamente una o todas las situaciones que se describirán a continuación:
* Problema: Migración del recurso hídrico hacia zonas urbanas mediante el proceso de consumo.
* Efecto ambiental: Sequía en las provincias de San Antonio, Valparaíso y Petorca.
* Efecto a usuarios: Encarecimiento de servicio y racionalización de recurso hídrico en zonas rurales de la provincia de Petorca, Valparaíso y San Antonio. Riesgos sanitarios por uso de aguas no tratadas.
* La necesidad: Elaborar estrategias y hábitos de consumo sustentable de recursos hídricos para uso de regadío doméstico y mantenimiento de áreas verdes en zonas con limitado acceso al agua, en las provincias de Petorca, San Antonio y Valparaíso. I) Escasez Hídrica: - "La sequía que afecta la Región de Valparaíso se refleja tanto en el hecho que 37 de sus 38 comunas se encuentran bajo declaración de escasez hídrica y en la información que revela el último Boletín Hidrológico mensual de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Esta situación se debe al aumento en la demanda de usuarios de agua, cambios en el uso de suelo y variaciones climáticas.
Para clarificar, en el problema de la escasez hídrica local, el consumo agrícola e industrial son necesarios para la producción de alimentos y productos que sostienen la actividad humana, por tanto no se pueden considerar como un problema, sino como una condición necesaria bajo esta problemática.