La Estimulación Temprana es uno de nuestros pilares pedagógicos mejor implantados. Gracia a ella prevenimos y detectamos posibles dificultades de aprendizaje.
Una correcta organización cerebral en las primeras edades, puede influir de manera muy positiva en los procesos de aprendizaje base, que se dan en los primeros años de la escolaridad, y por ende que esa buena organización cerebral, motivada por los programas de estimulación, ayuda prevenir futuras dificultades de aprendizaje.
Para otras acciones complejas, como la lectura, necesitamos que los dos hemisferios trabajen juntos. Y es aquí donde la estimulación temprana y el Programa de Desarrollo Básico entra en juego.
Este programa nos propone circuitos de movimientos en patrón homolateral, patrón cruzado, técnicas de relajación de extremidades, ejercicios de arrastre, gateo, braquiación y de marcha. El objetivo del PDB es conseguir una correcta organización neurológica, pues un problema funcional deriva en un problema de aprendizaje.
La convergencia visual necesaria para la lectura, la escritura y otras funciones visuales se adquiere con un buen PDB. Nos permite ayudar al Sistema Nervioso a madurar correctamente, a formar y consolidar circuitos neuronales.
El gateo y el arrastre, nos aseguran estimular el desarrollo ocular. Como se señalaba anteriormente, la convergencia visual que se pone en juego cuando éstas se practican, nos permiten grandes avances en los procesos de lecto-escritura, entre otros. Del mismo modo, la fase táctil que se desarrolla por el contacto existente entre las palmas de las manos y el suelo, mejora la tactilidad necesaria para la escritura, grafomotriciadad y otras.
La braqueación, responde a la competencia manual. El propósito de esta función es la preparación para una habilidad superior. Que el niño comience a escribir utilizando la mano de su lateralidad para sujetar el lápiz.
En definitiva, estimular esa “zona callosa“llamada cortex, que es la que permite la conexión interhemisférica. En otras palabras posibilitar que el lado derecho del cerebro sepa lo que quiere hacer el izquierdo y viceversa.