- TEATRO:
En la práctica teatral el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, de modo que ejercita sus habilidades personales, de memoria, expresividad y creatividad, así como las relacionadas con la autoestima e iniciativa. Todas estas capacidades individuales se refuerzan con el trabajo en grupo, un verdadero trabajo cooperativo en el que el esfuerzo de uno es el de todos. Los alumnos dependen, confían y aportan en el desarrollo de un proyecto (desde los ensayos hasta la puesta en escena), que culmina en la representación, donde todos ellos viven el reconocimiento del trabajo realizado y la satisfacción del éxito compartido.
Esta actividad se desarrolla en un ambiente relajado y lúdico, donde los alumnos disfrutan de cada parte del proceso, lo cual contribuye a que se refuerce el aprendizaje y se asienten valores como la sensibilidad, la dedicación, la cooperación, la empatía y la ilusión, que resultan primordiales en la formación humana de nuestros alumnos.
- CORO:
La importancia de los coros en edad escolar se manifiesta de hecho en los muchos valores que se transmiten a través de un coro en el aula.
Entre otros valores se trabaja el respeto hacia los demás, la capacidad de empatía, la comprensión y tolerancia, cultivar la paciencia, la autoestima, el sentido cooperativo, la solidaridad, el amor por la música, la sensibilidad, descubrir y experimentar la relación causa-efecto del esfuerzo, organización y disciplina en el trabajo, saborear el resultado gratificante después de un esfuerzo o experimentar el carácter lúdico de la música.
- MUSIQUEANDO EN LA CALLE:
Musiqueando, tiene como objetivo principal, difundir a la sociedad en general lo que se hace en el aula de música (instrumentaciones, bailes, canciones, etc) de nuestro colegio y así lograr una mayor sensibilización acerca de la importancia de la música en nuestras vidas y en la educación.
Los alumnos están muy motivados ante dicha actividad, porque dan por primera vez un concierto, tanto a sus familiares como a ciudadanos que se acerquen a escucharlos.
Dicha actividad potencia la concentración, la escucha activa, memorización, coordinación, responsabilidad, compañerismo, etc.
Una gran parte de la clase de música está configurada para trabajar las instrumentaciones, tanto con percusión corporal como con instrumentos de pequeña percusión. Cogiendo audiciones famosas, de los principales compositores, los alumnos interpretan versiones de dichas obras musicales, potenciando el gusto por obras actuales o de música clásica, valorando así la importancia de la variedad musical y el respeto hacia ella.
Gran parte de trabajo previo es responsabilidad del profesor de música, pero también se potencia la originalidad y creación por parte de los propios alumnos de bailes, ya que son ellos los que crean sus coreografías y eligen las canciones a bailar. Todo ello potencia su autoestima, el trabajo grupal, su creatividad y su desarrollo motor.
En resumen, y como finalidad pedagógica, con este tipo de actividades, englobamos un mayor número de inteligencias múltiples que se trabajan a la vez a la hora de realizar este tipo de actividades.