LEARNING PROYECTO INTEGRAL
DIEGEP 7814
PROYECTO BILINGÜE DISP. 957/10
Bachiller en Comunicación con Proyecto Pedagógico Innovador Bilingüe en Desarrollo y Crecimiento Personal Disp. 322/22
PERFIL DEL EGRESADO
Un sujeto que haya desarrollado su pensamiento y su capacidad de análisis crítico acreditando idóneamente el conocimiento a fin de poder efectivizar una participación productiva en el medio social y ciudadano dentro de un marco actitudinal de honestidad y respeto por el Otro.
FILOSOFÍA
El sentido de la escuela debe ser desarrollar el proyecto vital de la persona. Pretendemos fomentar la capacidad de pensar, de trabajar colaborativamente, de predisponerlos para el desarrollo de su potencial en forma integral, acompañarlos en la autoevaluación y cambios de hábitos, porque el aprendizaje es social y en relación con el Otro.
Hoy en día el mundo reclama de la Ciencia, de la Tecnología y de la Innovación cambios profundos hacia la solución de problemas logrando aportes que den una respuesta a las necesidades actuales. Los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos para obtener soluciones integrales, dado que ninguna disciplina, por separado, puede dar respuestas por sí misma. Por lo tanto,
la tarea de la escuela es formar alumnos con una visión holística e integral que les permita enfrentar los problemas actuales mediante el trabajo en equipo logrando un abordaje inter y transdisciplinario. Formar alumnos con capacidad de adaptación, de aprender colaborativamente, que sean empáticos con la naturaleza, con perfiles resilientes, con autonomía, creatividad, empatía e inteligencia social.
Para esto trabajamos desde la perspectiva de “la enseñanza para la comprensión, proyecto Cero de la Escuela de Educación de Graduados de la Universidad de Harvard”. El marco conceptual incluye cuatro ideas clave: tópicos generativos, metas de comprensión, desempeños de comprensión y evaluación diagnóstica contínua.
La enseñanza para la comprensión refiere a la capacidad de hacer que un tópico sea investigado desde una variedad de disciplinas que estimulan el pensamiento: tales como explicar, demostrar y ejemplificar, generalizar, establecer analogías y revalorizar el tópico desde una nueva perspectiva; es llevar al alumno más allá de lo que ya sabe a través del trabajo colaborativo.
Este tipo de propuesta exige a los alumnos usar sus conocimientos previos en situaciones diferentes para construir la comprensión del tópico de la unidad. En los desempeños de esta índole los alumnos reconfiguran, expanden, extrapolan y aplican haceindo crecer lo que ya saben. Éstas actividades de aprendizaje brindan tanto al docente como a los alumnos la oportunidad de constatar el desarrollo de la comprensión a lo largo del tiempo, en situaciones nuevas y desafiantes.
Al momento de evaluar, la escuela decide optar por la Evaluación Formativa y Contínua/ Evaluación Colegiada proceso que establece criterios de evaluación y permite proporcionar retroalimentación. Este tipo de evaluación nos asegura que el alumno contará con las suficientes oportunidades para aprender a partir de la tarea asignada; implica incorporar esas oportunidades en los desempeños de comprensión de modo que ellos reciban realimentación de los docentes y de sus compañeros a medida que trabajan a través de la autoevaluación, la evaluación de los pares y la del docente en lo referente al trabajo del alumno.
Pilares Institucionales
Proyecto Desarrollo y Crecimiento Personal
Desarrollo de la inteligencia emocional: los alumnos abordan la materia “Desarrollo y Crecimiento Personal”. La misma cumple el objetivo de desarrollar la inteligencia emocional dado que aprender a manejar las emociones requiere fomentar capacidades comunicativas que favorecen el pensamiento reflexivo y crítico, el trabajo en equipo, la flexibilidad y adaptabilidad frente a una determinada situación vital.
Se trabaja para que los alumnos logren armonizar lo emocional y lo cognitivo, de manera que puedan atender, comprender, controlar, expresar y analizar las emociones dentro de sí, y en contacto con los demás. Todo ello les permitirá que su actuación sobre el entorno y sus relaciones humanas sean eficaces, útiles y tengan repercusiones positivas para ellos y para los demás.
Asimismo, buscamos fomentar en nuestros alumnos el desarrollo de la empatía para que logren la capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, de ponerse en el lugar del otro, de captar los mensajes verbales y no verbales y de compartir sus sentimientos.
Orientación Vocacional y Ocupacional.
El proyecto pedagógico del modelo "aprender haciendo" que propone la escuela Learning es que los alumnos puedan efectivizar una participación productiva en el medio laboral que deberán enfrentar al terminar la escuela secundaria.
Es por esto que les proponemos que participen de prácticas laborales en distintas empresas de primera línea tales como: Italo Percossi Aceros, Al Dente publicidad, Municipalidad de Vicente López, Toyota, UAI, entre otras.
De igual modo a través de un convenio con la escuela de Idiomas Concordia Languages en Minessotta, USA, nuestros alumnos experimentan el proceso de selección laboral via skype para realizar una pasantía laboral por un tiempo prolongado una vez finalizada su ciclo de nivel secundario.
Asimismo, recibimos a nuestros egresados, quienes están cursando sus carreras o ya se han recibido a compartir sus experiencias y a ponen en valor las herramientas y habilidades que han incorporado en su recorrido por nuestras aulas.
Además, trabajamos en todo lo referente a la búsqueda laboral: confección del c.v., búsqueda laboral y cómo prepararse y manejarse en una entrevista. Finalmente los convocamos a poner en práctica la teoría trabajada en las aulas en una entrevista laboral a cargo de una consultora.
Sumado a estas prácticas laborales, los alumnos reciben charlas de distintos profesionales quienes interactúan con ellos para agotar sus inquietudes, y comprendiendo, que, si bien uno se prepara para obtener un título universitario, las posibilidades de desarrollo profesional y laboral son muy amplias y que dependen del camino que elijan a la hora de insertarse en el mundo laboral y profesional.
Entendemos que esta actividad les permite a nuestros alumnos que realicen prácticas complementarias a su formación académica enriqueciendo la propuesta curricular de los estudios que cursan.
A su vez, que logren saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral y que cuenten con herramientas que contribuyan a una correcta elección u orientación profesional futura.
Proyecto Aprendizaje - Servicio
En el marco de la materia Construcción de Ciudadanía, espacio curricular que concibe a los alumnos como sujetos con capacidad de poder y derechos que pueden efectivizar una participación productiva en el medio social y ciudadano, les proponemos a nuestros alumnos el modelo Aprendizaje-Servicio.
El objetivo de este proyecto es que ellos puedan desarrollar y aplicar sus habilidades personales y sociales en situaciones reales que requieran la toma de decisiones, resolución de problemas, iniciativa, seriedad y responsabilidad en sus acciones. El mismo es elaborado a través del análisis de los alumnos y docentes para satisfacer una necesidad comunitaria identificada en relación a los derechos de las personas.
Proyecto sobre los derechos de las personas con discapacidad
Para el desarrollo de este proyecto nos sumamos al Programa Nacional de Concientización que organiza la ONG CILSA en el que se trabaja y reflexiona sobre los derechos de las personas con discapacidad y la importancia de la inclusión.
La idea principal es informar a nuestros alumnos sobre este tema ya que serán ellos, como futura generación, quienes tendrán la tarea de lograr una transformación en las representaciones sociales sobre la discapacidad que existen en nuestra sociedad.
El proyecto involucra el intercambio con dos escuelas de la zona, y la participación en distintas actividades organizadas por CILSA y la Secretaría de Desarrollo de la Municipalidad de Vicente López.
Proyecto sobre los derechos de los adultos mayores
Trabajamos en un proyecto de concientización sobre los derechos de los adultos mayores desde un marco teórico y también desde lo práctico.
Los alumnos reciben la visita de gerontólogos y psicólogos quienes les informan sobre las características de los adultos mayores con el objetivo de trabajar el valor de las personas, la tolerancia y la comprensión de unos a otros.
Realizamos distintas actividades vivenciales en la Residencia La Oliva y en Centros de Jubilados de la zona como también con los propios familiares adultos mayores de los alumnos.
Proyecto de Concientización sobre los Derechos del Niño
Trabajamos con el Hogar Querubines, en Olivos. Es un asilo que alberga niños y jóvenes judicializados. Las acciones que realizamos son: obtención de donaciones y la distribución de las mismas y la organización y desarrollo de jornadas recreativas distribuyendo comisiones y sus respectivas funciones.
Además, realizamos Ferias Solidarias en nuestra escuela para incrementar las donaciones y así poder satisfacer las necesidades básicas de los residentes, tales como una vivienda digna.
Por otro lado, hace años nos hemos sumado a la ONG La Chata Solidaria con el objetivo de informar a nuestros jóvenes sobre el trabajo que esta organización realiza en el Chaco Impenetrable y de poder colaborar con este proyecto. En el 2022 realizamos nuestro primer viaje solidario al Chaco, Impenetrable.
Apuntamos a que nuestros jóvenes puedan reflexionar haciendo un paralelismo entre la vida de estas personas en el Impenetrable quienes viven sin luz, sin agua y sin acceso en el medio del monte y la vida que ellos tienen en Buenos Aires valorando lo que tienen.
Se considera como productos de los diferentes proyectos la información -formación de alumnos y comunidad educativa-social, la estimulación de acciones de integración-inclusión, la satisfacción por la tarea realizada y la comunicación de la misma a la comunidad educativa.
Proyecto Participación Ciudadana
Proyecto Parlamento de la Juventud
Es un programa de participación cívica y ciudadana que brinda a nuestros alumnos la posibilidad de vivir la experiencia de ser ´concejales ‘y ´asesores´, a través de la elaboración de proyectos de ordenanza, exposición, debate y votación en el recinto del Honorable Consejo Deliberante de Vicente López.
Cabe destacar que en los tres últimos años la escuela ha sido ganadora del proyecto.
Consejo Estudiantil
Este espacio tiene como objetivo, en el marco de los Acuerdos Institucionales de Convivencia promover momentos para el pensamiento en equipo acerca de los logros alcanzados, la identificación de experiencias positivas y a la búsqueda de soluciones a los problemas detectados.
Son reuniones con alumnos elegidos por su grupo clase como representantes, el directivo, un docente y el preceptor, todos agentes que forman parte de la vida institucional.
Entendemos que la propuesta les brinda una oportunidad para que se conviertan en actores activos de una posibilidad de cambio en la que pueden manifestar sus intereses, preocupaciones y necesidades.
Debates
Aprender a debatir juega un rol fundamental en el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos. Por lo tanto, desde la escuela, nos proponemos formarlos para que dominen diferentes habilidades de gran valor: la seguridad al hablar en público, la construcción de argumentos lógicos, aprender a leer las reacciones de las audiencias y, quizá la más importante, la voluntad para escuchar y previamente anticipar los argumentos de otros y responder a éstos.
TED TALKS/CLUBES TED
Es una actividad en la que se propone que los alumnos desarrollen una idea propia y aprendan a comunicarla. Se trabaja sobre los temas que apasionan a cada uno de los estudiantes, se investiga acerca de los mismos, se identifican buenos y malos hábitos en la comunicación de esas ideas, se realizan ejercicios de debate y de retroalimentación grupal en busca de estrategias de comunicación efectiva para trasmitir sus ideas a otros.
Luego las charlas se publican en el canal de youtube de Club Ted.
Proyecto Articulación con el Nivel Superior
UBA XXI
La escuela prepara a sus alumnos para rendir dos de las materias comunes a todas las carreras que ofrece la Universidad de Buenos Aires: Pensamiento Científico y Sociedad y Estado.
Es un programa que la escuela decide implementar con sus alumnos de 5to y 6to año con el objetivo de exponerlos y a su vez entrenarlos con el tipo de material que deberán enfrentar en el ciclo superior y con el deseo de motivarlos para continuar los estudios superiores.
Por otro lado, hemos modificado el programa de área de Matemáticas y ya a partir de 4to año los alumnos trabajan con bibliografía de la CBC para trabajar más profundamente los conceptos de análisis matemático, álgebra, estadística y cálculos en registros gráficos.
Políticas de Cuidado
Dado el marco normativo de la Ley Nacional nro. 26.150/06 la escuela genera un espacio que posibilita una mirada integral para el abordaje de las temáticas vinculadas al cuidado de la vida, es decir, el bienestar físico emocional.
Por otro lado, apelamos a construir en nuestros alumnos una cultura preventiva y que a su vez sean agentes multiplicadores de conductas de cuidado de la vida de ellos y de los demás.
Organizamos diferentes talleres a cargo de profesionales externos, de organizaciones no gubernamentales, como también a cargo de alumnos de los últimos años del nivel secundario de la escuela.
Taller sobre Adicciones.
Taller sobre Alimentación.
Taller sobre Sexualidad.
Taller sobre Vínculos y Consumos.
Taller sobre Uso Responsable de las Tics.
Taller de Educación Vial.
Taller de R.C.P. y Primeros Auxilios.
Taller de Imagen Personal.
Taller de Habilidades Financieras. Criptomonedas.
Taller de Comunicación y Mediación.
Taller sobre Modelos de Negocios.
Taller sobre Habilidades Conversacionales.
Taller sobre Entrevistas Laborales y Confección de C.V.
Taller sobre Educación Vial.
Proyecto sobre el Cuidado del Medio Ambiente
Programa Globe
Participamos del Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente.
Es un proyecto interinstitucional financiado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Administración Nacional Oceanográfica y Atmósfera (NOAA) y la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), entre otras organizaciones.
En Argentina, comenzó a desarrollarse en algunos colegios el año 1995 y Learning se ha sumado al mismo midiendo la temperatura y precipitaciones a lo largo de las estaciones de otoño, invierno y verano; asimismo observando y registrando el cambio de las hojas de uno de los árboles de la escuela con el objetivo de conocer cómo las condiciones y cambios climáticos afectan a la vegetación.
El Programa facilita la comprensión de las actividades que se realizan de manera positiva o negativa en la preservación del medio ambiente.
En nuestra escuela el Programa ha sido posible gracias a la colaboración del Rotary Club Olivos.
Programa de Reciclado de Residuos
Nos sumamos a Vivamos Sustentable, un programa de concientización ambiental y ciudadana que organiza la Municipalidad de Vicente López. La propuesta apunta a mejorar la conciencia y responsabilidad ciudadana en el cuidado del ambiente.
Por lo tanto, en la escuela trabajamos con toda la comunidad para el reciclado de residuos sólidos reciclables y no reciclables. Pesamos la basura semanalmente y reflexionamos sobre la cantidad que generamos, sobre nuestro consumo y sobre las distintas formas de reciclar y reutilizar los diferentes objetos. Además, recibimos talleres informativos para poder transformarnos en agentes multiplicadores y aprender conocimientos necesarios para poder trasmitirlos a la comunidad.
Feria Ambiental
Participamos de la Feria Ambiental organizada por la Dirección de Políticas y Control Ambiental y de la Secretaría de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Vicente López.
Los objetivos son los siguientes:
.Conocer las diversas maneras con las cuales impactamos sobre el ambiente y sus consecuencias.
.Incentivar a los alumnos a reconocerse como parte del problema y la solución.
.Fomentar la inquietud de los alumnos hacia nuevas áreas de conocimiento con salida laboral en relación con cuestiones ambientales.
Luego de haber transitado por la feria y de asistir a un taller metodológico, los alumnos junto a su docente de Biología, deberán desarrollar un trabajo de investigación que presentarán en un encuentro con otras escuelas de la zona.
- P.E.T. 1° SEC
-F.C.E. 3° SEC
- 4° y 5° SEC IGCSE (International General Certificate of Secondary Education)
Language (First Language English)
Language (First Language Spanish)
Art & Design
Environmental Management
Math
Business
Literature
6o SEC
CAE (Certificate of Advanced English)
IPQ (International Project Qualification )
Liceo Francés en Saint Vincent
El objetivo de esta actividad es que nuestros alumnos puedan ejercitar la inmersión en una cultura diferente a la propia y desarrollar habilidades.
Propiciamos el acercamiento a la expresión artística a través de sus diferentes lenguajes facilitando el acceso a la lectura, interpretación y utilización de sus códigos específicos y símbolos individuales y universales. Esta aproximación se propone cuidando lo propio de una obra de arte, que es el apelar a la dimensión afectiva, para generar resonancias sensibles y emocionales que participen en la atribución del valor estético.