Danza

· Facebook · Twitter · Instagram · El Blog · Telas WAX

"La cultura es nuestra identidad y nuestra fuerza"

Cuidarse es una de las preocupaciones más importantes que tiene el ser humano en la actualidad. Hay quienes lo sufren y hay quienes se divierten en el camino. Desde épocas inmemoriales el ser humano necesitó manifestarse para expresar una necesidad; con el tiempo, esa necesidad pudo ser transmitida de distintas formas, en las que cada uno ponía algo característico de sí. Con ese toque personal, en algún momento de la historia el hombre necesitó expresar un pensamiento, una idea o un sentimiento por el solo hecho de hacerlo, sin pensar en un objetivo. Entonces, aparece lo que se entiende por arte; actividad o producto fundamental para la formación de la cultura humana. La danza, el arte del movimiento, es uno de los más antiguos en la historia del hombre.

TARIFAS NUEVO CURSO

DANZA AFRICANA

La danza africana combina una serie de conceptos que tienen que ver con:

*Expresión corporal

*El teatro

*Trabajo en grupo.


Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un sin número de medios visuales. Los movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el torso o los pies solamente, tales movimientos suelen ser simple coordinación de las partes del cuerpo. Las danzas a veces se realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres personas, aunque también la danza por equipos es practicada en formaciones de: poselínea, círculo, serpentina, entre otros.


En tiempos donde el estrés, el caos, y la baja energía están presentes cada día, necesitamos buscar formas de ganar esta carrera, trabajando con nuestra mente, cuerpo y espíritu, en tener un equilibrio constante y no dejarnos caer.

La danza africana, es una excelente opción ya que, es una danza ancestral que facilita la conexión con la madre tierra y que por medio de sus posturas en movimiento, abre el chakra de corazón y nuestras emociones, Todo parte de un tronco central, en donde a cada extremidad va moviéndose al exterior de forma rítmica, sin coreografía, técnica, mas bien tratando de sacar lo que hay dentro de ti a ritmo de movimientos primarios y étnicos de pecho, brazos y piernas.... Muchas de las posiciones dirigen el pecho hacia la tierra para poder lograr una conexión, de esta forma se entra en un estado de trance consciente de alegría, de alta vibración y felicidad, que abre los sentidos a toda experiencia externa e interna unificándote con todo.

Acondicionamiento físico, coordinación motora, flexibilidad y la capacidad de independizar cada parte del cuerpo son algunos de los beneficios físicos que ofrece la práctica de la danza africana.Tienen el fin también, de relajar y eliminar las “malas energías” y permitir la entrada de “buenas energías”. Pero no deja de ser un movimiento intenso, que te hará sudar, y mover además de moldear el cuerpo a ritmo de tambor.Es una danza divertida, desestresa, abre tu mente, los sentidos, las emociones, y el amor. En definitiva una divertida forma de estar en contacto con nuestro yo interno, con nuestras raíces y con una comunidad.Todos podemos bailar si nos permitimos escuchar a nuestro cuerpo y dejar que la música se meta en el. Se trabaja justamente eso, dejar que la música nos invada y que comencemos a danzar sin importar la estética pero si con una conciencia de cuidar nuestro cuerpo... Movimientos esenciales de la danza africana y como la percusión se va mezclando con nuestros cuerpos.

Son movimientos muy intensos con los brazos y con las piernas, pero no resulta difícil de realizar. Es una danza enérgica, muy en contacto con la tierra, con los elementos. Pero el baile, en sí, no es complicado de aprender.

Pero, como ya dijimos no solamente físicos son los beneficios de la danza africana, también es un baile de sentimientos que ayuda a conocer el alma y el interior de las personas.

Una danza nueva en nuestro país relativamente, pero con años de existencia en el mundo, sobre todo África y Europa.

La danza como si es una forma de expresión del ser, y es una forma de relajar y armonizar el cuerpo para generar un estado de alegría que inmediatamente armoniza. Las danzas ancestrales, son una forma de meditación en movimiento, una forma de terapia para el cuerpo y el espíritu.

(texto extraido de http://www.zonamayaholistico.com/Art3_danzaafricana.htm)

En este taller de Danza y Baile Senegalés, además del ejercicio puramente físico que conlleva, invitamos a los jóvenes y adultos a disfrutar del movimiento y de la danza como un instrumento de comunicación con varios tipos de danza, Mbalax y Afro .

Según el nivel de los alumnos, este taller de danza africana también estará dividido en diferentes grados o niveles, básico, medio y avanzado.

HIP HOP

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen el beatboxing.

La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hoptambién hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.


Las raíces del hip hop pueden encontrarse en la música afroamericana y últimamente en la música africana. Los griots de África Occidental son un grupo de cantantes y poetas viajeros que forman parte de una tradición oral que se remonta a cientos de años atrás. Su estilo vocal es similar al de los raperos. Otras manifestaciones afroamericanas como signifyin', the dozens y el jazz poetry son descendientes de los griots. Adicionalmente, grupos de "humor" musical como Rudy Ray Moore y Blowfly están considerados por algunos como los abuelos del rap.

Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en los años 1970, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el grafiti. Su intención era simplificar la definición de hip hop, si bien para algunos ésta puede resultar incompleta ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (beats), el popping, el locking o el uprocking, entre otras. Existen opiniones que también consideran necesario incluir otras manifestaciones no relacionadas con la música como el streetball (baloncesto callejero) o el skateboarding.

La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.

El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.

El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffiti, street art y post graffiti (generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador.

(Texto extraido de la wikipedia)


DANZA MODERNA

El lenguaje de la danza moderna. En la danza moderna el bailarín, o coreógrafo, crea los movimientos de su danza usando sus emociones, estados de ánimo, visión artística y/o ideas.

Su danza puede ser abstracta o narrativa, simbólica o metáfórica, o simplemente basada en la improvisación.

En la danza moderna no existe el concepto de pasos estructurados que se aprenden de antemano para crear una danza.

En vez, el bailarín o coreógrafo usa las diferentes técnicas de danza moderna que ha aprendido para crear una danza.

El bailarín descubre esta expresión corporal en su cuerpo y en el espacio.

Sus ideas, metáforas, emociones, símbolos y/o estados son el contenido de su danza.

A pesar de que no existen pasos estructurados en la danza moderna. el lenguaje de la danza moderna tiene características específicas que lo diferencian de otros tipos de danza, como las siguientes:

    • Fuerza de gravedad El bailarín juega con la fuerza de gravedad. Usa el peso de su cuerpo para crear diferentes dinámicas de movimiento. Ejecuta movimientos a diferentes niveles y encuentra el punto de balance en esos diferentes momentos. Pierde y recupera el balance, hace caídas al suelo y saltos.

    • Trabajo de suelo El bailarín usa el suelo como parte de su espacio coreográfico. En la danza moderna se exploran todas las posiblidades de movimiento que se puedan hacer sobre el suelo en diferentes posiciones.

    • Movimientos naturales En la danza moderna los movimientos son naturales y libres. Surgen de una manera orgánica siguiendo las curvaturas naturales de la espina dorsal y los principios anatómicos del cuerpo. Casi todas las técnicas de danza moderna basan sus movimientos en la soltura corporal y flexibilidad.

    • Respiración . Los bailarines de danza moderna coordinan sus movimientos con la respiración.

    • Ritmo .A pesar de que la danza moderna no está asociada a ningún tipo de música, la danza moderna utiliza el ritmo en su composición. El bailarín puede jugar con diferentes patrones rítmicos en sus movimientos, ya sea con música o sin música.