Luego de un transitado recorrido de experimentación de estilos y técnicas, resume con esta muestra el resultado de una indagación artística, que culmina con obras inspiradas en el abstraccionismo geométrico, teniendo como referente al artista venezolano Alejandro Otero, en sus propias palabras la alumna describe su obra como abstractas en la forma en que se transmite el color o las técnicas usadas para expresar este arte, pero conservando una regularidad en el uso de cuadrados y recurrencia de colores oscuros.
Esta obra “Mar de Cuadros” presenta las características neoplasticistas de cuadros y colores puros, sin embargo con la distinción de un fondo particular, pues no es sólido. En este caso el azul desde mi punto de vista evoca la mar, y esa era la intención al crear este cuadro, mezclar un elemento natural con el abstraccionismo geométrico generando un contraste entre el fondo y sus elementos.
________________________
La obra “Sonido Abstracto” debe su nombre al material, pues es en su mayoría cinta de audio digital, teniendo una idea relacionada al arte expresionista de Wassily Kandinsky, quién dedicándose a la abstraccionismo geométrico mantuvo una paleta poli cromática y quiso transmitir la música a través de la pintura, sin embargo manteniéndose la idea neoplasticista de cuadrados; además esta obra se inspira en el collage 9 de Alejandro Otero en su enfoque de colores.
________________________
Este collage llamado "líneas primarias" tiene la intención de mostrar un deje de asimetría en un patrón formado por líneas regulares, cuyos colores se ven inspirados en el neoplasticismo pues se trata de puros, además de la formación de cuadrados, sin embargo con un diseño inspirado en los collages realizados por el artista Alejandro Otero, obteniendo su particularidad en el color y líneas rectas verticales y horizontales.
________________________