Autoimagen se define como aquella acción reflexiva donde el individuo visualiza su propia imagen o cómo este cree que las demás personas lo observan a él. Se caracteriza por ayudar a determinar en gran parte el autoestima.
Autoconcepto
Es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos, es decir el conjunto de ideas que creemos que nos definen.
Puede clasificarse como físico, académico, social, emocional y personal. Para mayor información, ver pestaña AUTOCONCEPTO.
Autoestima
Es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que hacemos sobre nosotros mismos en función de la evaluación de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias. Va de la mano con la Autoimagen.
Podemos clasificarla como alta, baja o inflada. Para mayor profundización ver pestaña AUTOESTIMA.
Autocontrol
Habilidad que nos permite mantener dominio y control sobre nosotros mismos. Nos permite controlar los impulsos de manera voluntaria. Promueve en nosotros el desarrollo de las destrezas necesarias para adaptarnos y afrontar adecuadamente las diversas situaciones de la vida. Para mayor información, dirigirse a la pestaña de AUTOCONTROL.
Se considera que una autoimagen con una buena valoración en conjunto es la base de la autoestima personal.
Nos permite establecer un diálogo con nuestro interior, con el conjunto de ideas, motivaciones y sentimientos que tenemos en nuestras mentes.
Es uno de los caminos para lograr el éxito o alcanzar todas las metas que nos propongamos.
Nos brinda la seguridad y la confianza para afrontar los problemas de la vida cotidiana.
La descripción de los padres hacia su hijo.
Etiquetas sociales.
Aprender a analizar todo lo que la gente opina acerca de mí.
Recordar logros o metas alcanzadas para mejorar su apariencia.
No olvidar que nuestro propósito de vida es ser felices y alcanzar nuestro bienestar.
Establece un buen diálogo interior.
Localiza puntos que quieras mejorar.
Enfoca de manera positiva tus relaciones.
Utilizar métodos como el dibujo o ilustraciones para mostrar a sus hijos como se ven ellos mismos (los padres pueden dibujar a sus hijos y posteriormente mostrárselo a ellos para que sepan cómo se ven ante los ojos de quienes los rodean).
Explicar por medio de vídeos sobre clases sociales como se ven ante la sociedad esto y la importancia de no de discriminar a estas (ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7cBM_chGv0g).
Recordar por medio de fotos el cambio físico que ha tenido el adolescente para estimular en él un pensamiento reflexivo donde él mismo decida si le gusta como es actualmente o si quiere seguir modificando su estilo de vida (proponer la actividad de realizar un álbum de fotos individual o un collage donde se rescate cada etapa de su niñez).
Entablar una conversación con el joven para que todo lo que quiera realizar lo haga por gusto y porque lo hace feliz (realizar conversatorios o charlas donde se enfatice la importancia de lograr los objetivos con agrado, motivación y así mismo se observara mejoría en los resultados).
Aconsejar al joven para que al momento de vestirse se observe en el espejo, defina lo que le gusta y que no de su cuerpo para que busque maneras de mejorarlo sanamente (proponer métodos para que los aspectos negativos se puedan convertir en positivos por medio del ejercicio, estimulando la práctica de algún deporte , mejorando los hábitos alimenticios , aumentando la ingesta de agua).
Dibujar actividades positivas con su entorno social (plasmar los momentos agradables que han vivido y compartido junto con sus amigos, familiares, etc).
Cada uno en hará una especie de plana de 5 renglones
Yo soy...
Yo soy…
Yo soy...
Yo soy…
Yo soy...
Donde lo van a completar con cualidades, habilidades, destrezas y logros.
¡Haz clic aquí para hacer tu plana!
Arturo T. Psicología y mente. [Internet].; S.F. [Consultado 2020/ 08 /13] Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconcepto.
Anónimo. Significados. [Internet]; S.F. [Consultado 2020/ 08 /13. disponible en : https://www.significados.com/autoestima/.
Julián, P. Definición.De. [Internet].; S.F. [Consultado 2020 /08/ 13. Disponible en: https://definicion.de/autocontrol/.
Igor EAG. El autoconcepto: perspectivas de investigacion. Psicodidactica. 2008 Jun; 13(1): p. 69-96.
Mikhailova M. 5 claves para fortalecer tu imagen. [Online]. 2017 [citado 12 de Agosto de 2020]. Disponible en: https://mariamikhailova.com/2017/08/02/5-claves-para-fortalecer-tu-autoimagen/
Anónimo. Autoimagen. [Online]. 2019 [citado 12 de Agosto de 2020]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/autoimagen/