El grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor.
Capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo
"Conozco una sola definición de la felicidad: ser un buen amigo de si mismo” (P.Solignac).
Nos permite desenvolvernos en cualquier situación cotidiana con gran aceptación de la adversidad pero siempre teniendo en cuenta que todo tiene solución.
Tener una buena autoestima nos permitirá tener una visión de nosotros mismos que sea realista y positiva.
Nos vamos a poder comunicar con facilidad
No será difícil mostrar nuestros sentimientos y nos permitirá afrontar nuevos retos con optimismo
No vamos a necesitar la aprobación de ninguna persona cuando queremos hacer algo que nos gusta por ejemplo: cambiar nuestra imagen.
"El autoconcepto es el conjunto de conocimientos que las personas tienen sobre sus características". Si sabes tus cualidades y defectos, probablemente tengas un auto-concepto de ti mismo.
El autoestima y autoconcepto van ligados, ya que el autoconcepto responde las preguntas como: ¿quién soy?,¿cuáles son mis valores?, ¿qué clase de persona quiero ser?. Mientras que la autoestima se fija en los sentimientos positivos y negativos de nosotros mismos, y esto depende del autoconcepto nuestro.
Se sienten bien con ellos mismos
Expresan su opinión
No temen al hablar
Les gustan los retos y no le temen
Luchan por lo que quieren
Reconocen cuando se equivocan
Consideración por los demás
Expresar bien sus emociones
Preguntan cuando no saben algo
Defienden su posición
Disfrutan la vida
Tristeza
Piensa que no pueden
No les gusta compartir
Temen hablar con las personas.
Dependen de otras personas
Son pesimistas
Creen que son feos
Evitan participar
Sienten que no controlan su vida
Se creen ignorantes
Se dan por vencidos
Son ansiosos
Son nerviosos
Piensan que pueden hacerlo todo
No hay nadie mejor que ellos
Siempre tienen la razón
No se equivocan
Optimista en extremo
Cree que merece mas que otros
Piensa que todos lo aman
Le gusta que lo elogien
Cree que es el/la mas interesante
Cree que tiene el mejor cuerpo
Seguros de si, en extremo
Se aman en forma enfermiza
No toman en cuenta a nadie
Quiere tener lo mejor siempre
Persona segura de sí misma, confía en sus capacidades. Lo estable quiere decir que los factores externos como las circunstancias negativas, opiniones de los demás no afectan el valor que ellos mismos se tienen. No necesitan defenderse.
Tienen características de un autoestima alta pero los factores externos condicionan su autoestima.
Es decir, todo su entorno está bien, se sienten bien consigo mismos pero frente a un fracaso dejan de confiar en ellos y se derrumban.
Es difícil que acepten las críticas, tiene poca tolerancia al fracaso
Tiene las características de autoestima baja y los factores externos no condicionan la percepción negativa que tienen sobre ellos mismos.
Son indecisos
No se ven capaces de defender su opinión
Tienen miedo a ser rechazados
Confían poco en sus capacidades
Se ve condicionado por los factores externos. Tiene niveles bajos de autoestima pero frente a logros o éxitos su autoestima sube pero cuando termina la emoción su autoestima desciende.
Se muestra con actitud de prepotencia, se sienten superiores a los demás.
Necesitan destacar sus logros y virtudes para tener reconocimiento de los demás y siempre buscan tener la razón en todo lo que hacen y dicen, consideran que las opiniones de los demás son erróneas.
Muestran superioridad - esconden inseguridades y baja autoestima
Debemos reconocernos como un ser único, esto es necesario para desarrollar nuestro potencial y construir relaciones sanas.
Nos permitirá tratarnos con amor y ser más tolerante con los demás.
Aceptarnos como somos quiere decir reconocer nuestras fortalezas, pero también nuestras debilidades, entendiendo que son parte de nosotros y nos ayudan a crecer, evitando la auto critica
Maneras de manifestar el respeto hacia uno mismo:
Atender y satisfacer las propias necesidades y valores.
Expresar, manejar de forma conveniente, sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.
Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo
El autoestima es un silencioso respeto hacia si mismo
Nos permitirá conocernos a sí mismos, no en función a lo que hacemos sino de lo que somos, saber para qué fuimos creados, cuál es nuestro propósito de vida en este mundo como: la felicidad, los logros, la satisfacción; esto es calidad de pensamiento y se verá reflejada en los actos cotidianos (en el día a día) no única y exclusivamente en acontecimientos especiales.
Este valor no lo damos nosotros mismos, puede partir de la integridad, honestidad, responsabilidad, compasión y amor, entre otros.
Este valor responde a 2 principios:
1. “Importo y tengo valor porque existo” - “Soy valioso”
2. “Puedo manejarme a mí mismo, tengo algo que ofrecer a los demás”
La acción del valor como persona es el AMOR PROPIO
La Familia : Influye en gran medida en el desarrollo psicosocial de si mismo a partir de todo lo escuchado , observado y vivido en el contexto de la familia la persona va a formar su percepción de ''ser humano ideal ''.
Ya que en él se resuelve casi la mitad de su jornada diaria. Además, sus primeras relaciones sociales no familiares se desarrollarán en este contexto.
Las estructuras de pensamiento interno, los valores, las expectativas y las percepciones de la propia persona son un factor altamente influyente en la construcción y el desarrollo de la autoestima .
Ser descalificado/a constantemente, ser punto de comparación, exigirte desmedidamente, ser aislado/a o ridiculizada/o.
Fija metas y propósitos a futuro.
Dedica tiempo a actividades que disfrutes y te hagan sentir tranquilidad.
Abandona y deja de lado las "etiquetas".
Cambia pensamientos negativos como "no puedo" a "voy a tener éxito".
Considera los errores como aprendizaje.
No te compares con nadie, ni te comportes como los demás.
Ser realistas tanto con las virtudes como con los defectos que poseen.
Expresa tus ideas y siéntete orgullosa/o de ellas.
Mira este vídeo y dedica unos minutos para reflexionar...
" Confía en ti mismo. Sabes más de lo que crees que sabes" (Benjamín Spock)
"Porque si uno cree en sí mismo, no intenta convencer a los demás. Porque si uno está contento consigo mismo, no necesita la aprobación de los demás. Porque si uno se acepta a sí mismo, el mundo entero lo acepta también" (Lao-Tzu)
Pablo es un niño de 7 años que vive con su abuelo materno y siempre ha tenido problemas de concentración, razón por la cual sufre de bullying por parte de sus compañeros. Pablito tiene muy baja autoestima y bajas calificaciones. Un día el director del colegio lo manda a llamar para ver que estaba sucediendo con el. Pablito muy asustado acude donde el, llevándose una grata sorpresa, ya que el director le preguntó qué le sucedía, además de que por primera vez se sintió escuchado. El director se mostró como su amigo y le brindó ayuda, 2 veces a la semana durante el descanso el director se reunía con Pablito para realizar ejercicios que fortalecieran su concentración. Con el paso del tiempo Pablito se iba sintiendo más seguro de sí mismo y llegó a obtener las mejores calificaciones del colegio.
Había una vez un dinosaurio que era el hazme reír de todo el bosque. Todos los animales se metían con él, hasta los otros dinosaurios. El pobre Tontosaurio sufría mucho cuando se metían con él, y se pasaba el día llorando, chillando, lanzando piedras a los que se metían con él y haciendo todo tipo de cosas para protestar. Pero no servía de nada. Cuando más protestaba Tontosaurio más se reían de él y más le molestaban.
Un día, harto de todo, Tontosaurio decidió huir del bosque y buscar otro lugar donde vivir. Buscó y buscó, viajó y viajó. Encontró muchos lugares, pero en todos se metían con él y, al poco tiempo, se marchaba.
-Nadie me quiere -lloraba el pequeño Tontosaurio sobre una roca del camino-. Todo el mundo me odia y se ríe de mí. ¡Qué mala suerte tengo!
-Un ratón que estaba por allí le oyó y se acercó hasta donde estaba Tontosaurio.
-Chist, chist -llamó el ratón-. ¡Eh, tú, chaval! ¿De qué vas? Tanto llorar, tanto llorar… A ver, cuéntame lo que te pasa.
-Tontosaurio le contó sus penas y lo mal que se sentía. Le dijo que todos se metían con él y que de nada servía gritar, llorar o intentar pegar a los que se metían con él.
-A ve si lo entiendo -dijo el ratoncito-. Ellos se meten contigo, tú chillas, gritas y tiras cosas y ellos se ríen y siguen insultándote. ¿Es así?
-¡Sí! -lloró Tontosaurio.
-Ay que ver, pues sí que eres tonto de verdad -dijo el ratón-. Si chillar, gritar y tirar cosas solo sirve para que se ría más de ti, ¿por qué lo haces? ¿No ves que eso es precisamente lo que quieren?
-Entonces, ¿qué hago? -pregunto Tontosaurio.
-Puedes reírte, cambiar de tema, mostrarte alegre, pasar de lo que te digan… pero, sobretodo, tienes que ser amable y no mostrar que lo que te dicen te afecta -dijo el ratón-. Créeme, sé de lo que hablo. Si no les das lo que buscan, que es hacerte sufrir, terminarán por dejarte en paz
Tontosaurio agradeció al ratoncito su ayuda y volvió a casa, dispuesto a poner en práctica lo aprendido. Y funcionó.
Y así fue como el pequeño Tontosaurio salió en busca de un nuevo hogar y volvió tras haber encontrado algo mucho mejor: confianza y fe en sí mismo.
-Marta Bastardas. Los 5 tipos de autoestimas y sus características. [Internet]. Psicología online. [11 agosto 2020]. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/los-5-tipos-de-autoestima-y-sus-caracteristicas 4594.html#:~:text=Por%20ello%2C%20distintos%20autores%20han,que%20una%20persona%20puede%20encontrarse.&text=de%20autoestima%20encontramos%3A-,Autoestima%20alta%20estable,Autoestima%20baja%20estable
-Armando Corbin. Las 50 mejores cosas sobre autoestima. [Internet]. Psicología y mente.[11 agosto 2020]. Disponible en:https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-autoestima
-BRANDEN, Nathaniel, 1995, Los seis pilares de la autoestima, Barcelona: Paidós, ISBN: 978-84-493-0144-5, p. 21-22.
- Mercadeo Ly. AUTOESTIMA. [Online]. [cited 2020 Agosto 11. Available from: http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/Lecturas/Autoestima.pdf.
- Darío Páez EZ,SMAJSR. CAPITULO VI IDENTIDAD. AUTO-CONCEPTO, AUTO-ESTIMA. [Online]. [cited 2020 Agosto 10. Available from: https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+VI.pdf.
-Rodriguez M. La gran aventura del pequeño tontosaurio. [Internet]. Cuentos cortos. [11 de agosto de 2020]. Disponible en: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/la-gran-aventura-del-pequeno-tontosaurio