¿Cuáles son las consecuencias de la eutrofización?
¿Cuáles son las consecuencias de la eutrofización?
Los organismos aeróbicos son los que requieren de oxígeno para llevar a cabo sus procesos metabólicos y obtener energía. Estos organismos pueden ser bacterias, hongos, plantas y animales, que utilizan oxígeno en el proceso de respiración celular, que es el que convierte los nutrientes en energía utilizable. El término también puede emplearse como adjetivo respecto a aquello que necesita oxígeno o que cuenta con este gas.
Lo opuesto a lo aeróbico es lo anaeróbico. En este caso, los organismos anaeróbicos son aquellos que pueden vivir y reproducirse en ausencia de oxígeno. Existen diferentes tipos: bacterias, arqueas, algunos hongos y protistas.
Imagen de: coial.org
Como resultado de todas las causas, las principales consecuencias que afectan a la biodiversidad y a la cualiad del agua son:
Un gran consumo del oxígeno disuelto que aporta materia orgánica muerta (barro) en abundancia.
La calidad de las aguas se está viendo afectada.
Hay una gran probabilidad de que quede afectada la producción piscícola de una zona.
Podemos alcanzar el extremo de que el agua deje de ser navegable.
Crecimiento desmesurado de las bacterias aeróbicas que se alimentan de la materia orgánica, cosa que agota el oxígeno del agua, de esta manera se favorece la substitución de las bacterias aeróbicas por anaeróbicas. El resultado final es que las anaeróbicas pueden vivir sin oxígeno porque son capaces de fermentar y muchas de ellas realizan la fermentación butírica y la pútrida, que produce gas metano y otros gases malolientes que son liberados a la atmósfera. En conclusión, el resultado final es catastrófico para el ecosistema.
Las especies invasoras aprovechan las nuevas condiciones y desplazan a los organismos locales.