Seminario de Estudiantes
de la Unidad Oaxaca del IMUNAM
Seminario de Estudiantes
de la Unidad Oaxaca del IMUNAM
El seminario será de manera presencial, dos viernes cada mes a las 16:00 hrs. con una duración de 50 minutos con 10 minutos adicionales para preguntas, las pláticas del seminario se alternarán entre las siguientes sedes de la Unidad:
Antonio de León 2, Altos, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
Mártires de Tacubaya 505-A, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
Esta iniciativa nace a partir del interés conjunto de algunos estudiantes en tener un espacio local para compartir su trabajo de investigación y temas de interés. La creación de este espacio traerá muchos beneficios a la comunidad estudiantil y académica de la Unidad, entre los que podemos destacar:
Permitirá a los académicos y estudiantes locales conocer los intereses y el trabajo de los alumnos del posgrado que estudian en la Unidad Oaxaca, así como los de otras locaciones del IMUNAM.
Los alumnos tendrán un espacio para practicar y mejorar sus habilidades de exposición, como lo son explicación del tema, modulación de voz, manejo del tiempo, control de la audiencia, etc. Con lo cual podrán ser mejores representantes del trabajo realizado en Oaxaca en los eventos externos en los que participen como expositores.
El valor curricular y la experiencia que brinda a los estudiantes el haber participado como expositor/a del seminario hace de la formación del alumnado un proceso más integral. Lo que podría permitirles destacar al momento de realizar una solicitud a un evento o programa académico.
En un entorno de compañerismo, la confianza para formular preguntas aumenta, lo que propicia que el alumnado cuestione al expositor y, de este modo, aumente su competitividad tanto como espectador como en calidad de expositor.
Al ser los temas expuestos de menor grado de especialización que los que se exponen en los otros seminarios de la Unidad, se espera un mayor grado de comprensión por parte del alumnado lo que fomenta una mayor participación e involucramiento, que posteriormente podría verse también reflejado en los otros eventos del Instituto.
2025-I
Una breve introducción a los grupos ordenables
César Alfonso Mendoza Cruz, UOIM-UNAM
Dentro de la amplia variedad de grupos, existen algunos particularmente interesantes: los grupos ordenables, aquellos que admiten un orden lineal compatible con la operación del grupo, en cierto sentido preciso. El estudio de los grupos ordenables tiene sus orígenes en un artículo seminal de Otto Hölder, a principios del siglo XX, sobre magnitudes y mediciones. El interés en estos grupos radica en las propiedades que se obtienen de la ordenabilidad
En esta charla, exploraremos dichas propiedades, discutiremos ideas detrás estas y exploraremos algunos criterios estándar para determinar cuándo un grupo es ordenable. Si el tiempo lo permite, analizaremos la influencia de Hölder en la teoría de grupos ordenables.
Lugar: Mártires de Tacubaya 505-A, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
Una visita breve a la teoría de Brill-Noether tropical
Violeta Abigail López López, The University of St Andrews
Los temas y herramientas que veremos en esta plática pertenecen a la geometría tropical, la cual se puede entender como la versión combinatoria de la geometría algebraica. En geometría algebraica clásica existe la teoría de Brill-Noether, la cual se usa para estudiar curvas algebraicas. Nosotros nos enfocaremos en la versión tropical de esta teoría y nos familiarizaremos con las herramientas combinatorias que aparecen en este caso mediante ejemplos explícitos y divertidos. Al final les contaré mi problema de doctorado.
Modalidad: Híbrida
Transmisión: Mártires de Tacubaya 505-A, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
Una mirada al teorema fundamental de la geometría algebraica diferencial tropical
Diana Mariem Méndez Penagos, UOIM-UNAM
El teorema fundamental de la geometría algebraica tropical establece una conexión entre variedades algebraicas y variedades tropicales. En términos generales, para un ideal I en un anillo de polinomios de Laurent sobre un campo real valuado, se cumple que la tropicalización de la variedad algebraica asociada a I coincide con la variedad tropical asociada a la tropicalización de I, esto es trop(V(I))=V(trop (I)). Este resultado puede extenderse al contexto diferencial, considerando un ideal diferencial en el anillo de polinomios diferenciales. En esta charla, exploraremos los conceptos e hipótesis necesarias para enunciar el teorema fundamental en el contexto de la geometría algebraica diferencial tropical.
Lugar: Mártires de Tacubaya 505-A, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
De Dynkin y algo más…
Víctor Pérez Retana, UOIM-UNAM
Los Diagramas de Dynkin son grafos que aparecen en diferentes contextos como una ayuda a la hora de clasificar objetos matemáticos. Hablaremos de los sistemas de raíces en espacios euclideanos, de grupos de Coxeter y álgebras de conglomerado con coeficientes enteros y como a partir de estos objetos podemos llegar a los diagramas de Dynkin. También se hará mención de las matrices de Cartan y álgebras de Lie como objetos complementarios relacionados a este tipo de diagramas.
Lugar: Mártires de Tacubaya 505-A, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
Organizadores
Estudiante de maestría del Posgrado en Matemáticas de la UNAM
Estudiante de maestría del Posgrado en Matemáticas de la UNAM
Contacto: seminario.estudiantes.uoim@gmail.com