Seguidamente vamos a guiarte paso a paso para poder poner tu configuración a trabajar y así obtener tus datos SEO de forma automática en pocos minutos. Es una configuración larga de explicar porque vamos a usar varias herramientas durante el proceso pero en la práctica se puede hacer en muy pocos minutos. Vamos a verlo...
Es sencillo. Lo único que necesitamos para trabajar es un Google Tag Manager (GTM). Crearlo es gratuito Solo tienes que acceder a Google Tag Manager con una cuenta de tu empresa y crear un contenedor nuevo. Despúes podrás copiar los datos de tu conenedor en tu web.
En ese caso tienes cuatro opciones.
En la siguiente captura puedes ver como en el blog de ikhuerta.com hemos instalado 2 GMT consecutivos sin problema:
Ya tenemos GTM así que ya podemos cargar la configuración de IKASA en el mismo. Descarga el siguiente archivo .json a tu ordenador:
Ahora iremos en GTM a Admin > Contenedor > "Importar Contenedor"
Seleccionamos nuestro archivo y el modo de importación que necesitemos:
Así ya tendremos nuestra configuración casi lista (faltará adaptarla a nuestro site) pero antes de eso vamos a configurar GA.
Este es un proceso que muchos ya tendrán por la mano pero que es necesario para guardar los datos de IKASA: crear una propiedad y obtener el ID de propiedad (UA) para poder capturar datos en ella. Esto es algo trivial para un analista pero como un SEO no tiene por qué ser analista vamos a repasar los pasos.
1. Accede a Google Analytics y en el Administrador dale al botón de crear nueva propiedad.
2. Selecciona el tipo de propiedad web.
3. Y apunta tu nuevo ID de propiedad (que empezará por "UA-")
4. Ahora ve en el menú de admin a la columna del centro (propiedad) y abajo localiza...
...donde podrás crear dimensiones personalizadas de Google Analytics (espacios donde Guardar lo que te dé la gana y que en IKASA aprovecharemos para incorporar todos los datos SEO).
5. Crea todas las dimensiones de IKASA. Debes crearlas una a una, todas del tipo HIT y simplemente tendrás que darles un nombre. Pero es importante que lo hagas en el orden correcto (primero la 1, luego la 2, etc.)
Puedes encontrar el listado de dimensiones que debes crear, el órden exacto en el que debes hacerlo y los motivos por los cuales es preferible (aunque no imposible) alterar este orden en el siguiente enlace:
Al final del proceso deberías obtener un listado de dimensiones como el que sigue:
Con esto ya habrás terminado con la configuración de Google Analytics que ya actuará para nosotros como base de datos para IKASA
Ahora que ya tenemos la base en GTM y la cuenta de GA lista ya solo queda adaptar la captura a lo que necesitemos.
Para ello hemos creado en IKASA un nuevo tipo de variable que simplifica y hace más usable configurar los detalles sobre cómo quieres que trabaje IKASA. La encontrarás en la sección "variables" de tu GTM con el nombre "config ikasa"
Dentro de esta variable deberemos configurar cada una de sus opciones:
En esta variable simplemente indicaremos el ID de propiedad de Google Analytics en el que vamos a capturar los datos (el mismo que hemos configurado en el paso de crear una cuenta de Google Analytics).
Esta es la única configuración obligatoria que tendremos que hacer en IKASA para hacerlo funcionar. Sin indicar tu cuenta de GA IKASA no funcionará.
Aquí podemos indicar si queremos que IKASA no se lance para todas las páginas vistas que vean los usuarios sino tan solo un porcentaje de ellas. Por defecto esta variable está al 100% lo que significa que si que se lanza para todas las páginas vistas del site. En muchos negocios eso estará bien pero si tienes problemas de rendimiento es posible que quieras bajar la muestra.
También tienes la opción de dotar de inteligencia al sistema definiendo que sea una variable JS o tipo tabla la que defina el muestreo lo que te permitiría por ejemplo darle un muestreo mucho más bajo a la home (por la que pasan muchos más usuarios) que a las páginas de productos profundos (donde casi no pasan usuarios)
Por si no lo tienes claro: ¿El por qué y el para qué de esta variable?
Como decíamos, la intención es la de ser lo menos intrusivos posibles con IKASA. Y hay varios puntos en los que esta configuración mal gestionada podría afectar al rendimiento de tu página y tu servidor.
Con el sampling ponemos medios para que en situaciones en las que cualquiera de estos aspectos suponga una molestia podamos aligerarla a cambio de capturar muchos menos datos dentro de IKASA.
¿Cuando tiene sentido usar el Automuestreo?
Pues cuando el site o sea muy grande o esté muy justo de recursos. Eso significa que en un wordpress con unos cientos o miles de visitas muchas veces no merecerá la pena bajar el sampling a menos del 100% porque eso nos haría capturar pocas páginas que analizar en SEO pero en sites con miles o millones de visitas si nos convendrá bajarlo incluso al 1 por ciento.
IKASA necesita conocer los headers de tu página. Para ello si no le decimos lo contrario realizará al cargar tu página una segunda petición a la misma URL de la página para extraerlos. Esto puede afectar al rendimiento de tu servidor si este tiene problemas (no usa caché o va ya muy justo ) por lo que se dan opciones para evitar esta llamada extra.
Si dejamos esta opción sin marcar la llamada se realizará, si la marcamos la llamada NO se realizará y nos aparecerán opciones para marcar los valores de los headers nosotros mismos.
Simplemente marcando la opción se nos abrirá un formulario en el que podemos definir que headers por defecto queremos que tengan todas nuestras páginas. Esto hará que IKASA no capture bien la información pues por ejemplo si un usuario visita una página 404 y le marcamos que por defecto se guarde un 200 y no pedimos los headers IKASA no sabrá que esa página es en realidad una 404 y no una 200.
Lo mismo pasará con el resto de datos como robots y canonicals, que de existir IKASA no los vería.
Por otro lado, si que es cierto que mediante este sistema evitamos esa petición extra por lo que muchos usuarios enfocados en el rendimiento de sus servidores querran marcar estos valores.
Otra opción, solo apta para usuarios que tienen un nivel medianamente avanzado con GTM es definir variables a medida en las opciones por defecto. Estas variables nos permitirán por ejemplo pedir a desarrollo que introduzca en la variable dataLayer los datos de los headers que necesitamos y así disponer de la configuración más profesional posible de IKASA: podremos saber los headers sacándolos de esas variables evitando la llamada extra que IKAUE realizaría por defecto pero teniendo los valores exactos que necesitamos.
Otra aproximación finalmente sería crear cada variable a medida mirando señales que conocemos del html de la web. (por ejemplo buscando en el HTML el texto "No encontrado" para así saber que se trata de una página 404.
Entra en tu GTM, termina de configurar las variables a tu gusto (punto anterior) y dale al botón de enviar. El sistema a partir de ese momento empezará a capturar datos SEO en todas las páginas vitas que hagan los usuarios en tu site (o en el porcentaje que hayas indicado en la variable de sampling).
Valida que todo funcione en el informe de realtime de Google Analytis de la nueva propiedad que creaste. A partir de ahora ya tienes datos automáticos del SEO de tu web que se capturarán gracias a las visitas que recibes.
Tan solo te quedará esperar un día (el tiempo que necesita Google Analytics para consolidar datos) y ya podrás empezar a cargar las Visualizaciones de IKASA o a analizar dentro de GA o donde tu prefieras.