Una vez instalamos IKASA este recoge datos indiscriminadametne de todo tu site. Esto tiene una ventaja evidente y es que pocas cosas van a pasarte desapercibidas (siempre y cuando pasen usuarios por ellas) pero la desventaja de que puede recoger muchos contenidos que no te interesan:
Y un sin fin de posibles páginas que no nos interesan al analizar nuestro SEO.
IKASA no es capaz de detectar estas páginas por si mismo por lo que es inevitable que en una primera instalación aparezcan estas casuisiticas.
En este artículo lo que vamos a enseñarte es a cómo conseguir que no te molesten dándote 3 técnicas para ello (de más recomendada a menos recomendada)
IKASA recoge los datos de tus páginas con GTM por lo que si reconfiguramos GTM podemos hacer que sencillamente estos datos nunca se recojan con la herramienta.
Para ello deberemos crear un nuevo activador en GTM. Un activador es una regla que podemos usar en GTM para provocar o evitar que sucedan cosas en la herramienta. Normalmente se usan para realizar mediciones (páginas vitas, eventos, compras, etc.) pero en este caso lo usaremos para evitar que los datos de IKASA se lancen cuando no queremos que lo hagan.
La imagen superior muestra una configuración posible para este activador que tiene las siguientes partes:
Este activador, una vez creado debemos acudir a la sección de etiquetas y buscar la etiqueta inicial de IKASA, llamada "ikasa - create -event headers", una etiqueta que es la que decide extraer o simplemente incoporar la información de los headers antes de lanzar los datos.
Editamos dicha etiqueta y en la parte inferior buscamos sus activadores para añadir un activador de excepción (un activador que lo que hace es NO LANZAR esta etiqueta si se cumple el activador que le asignemos.
Ahí le asignamos nuestro nuevo activador para evitar que IKASA se lance en estas páginas.
Y ya habremos terminado, solo nos queda publicar el contenedor con el botón enviar, cantar como si nadie nos estuviese mirando y disfrutar de un IKASA que ya no captura las páginas que no nos interesan.
NOTA: Podremos ir añadiendo cuantos activadores de excepción necesitemos uno tras otro y además estos no tienen por qué basarse siempre en la URL pues podrían basarse en otros campos de GTM. Por ejemplo, puede ser muy buena idea no capturar el tráfico logado en tu sistema o el de ciertas categorías o secciones de la web.
Una segunda vía para evitar estos datos sería la de crear filtros en la cuenta de GA para que aunque se reciba el dato no se recoja
Para esto hay que seguir el proceso típico de filtrado de GA, crear un filtro asociarlo a tu vista de IKASA y así evitar que los datos se procesen. No evitaremos que IKASA los envíe y no quitarán por lo tanto los hits de cara al muestreo pero si nos evitarán que los datos nos molesten en los informes.
En la imagen superior podemos ver un filtro de este tipo, donde le decimos a GA que para esta vista no tenga en cuenta los datos que vengan de esas URIs
Nota: Los filtros de vista no actúan retroactivamente (solo a partir del día en los que los incorporamos). En las cuentas gratuitas de GA no evitan el muestreo. Por otro lado podemos añadir a nuestras vistas cuantos filtros de exclusión deseemos para eliminar todos los datos que queramos de IKASA.
La tercera y última forma de evitar estos datos es dejar que se capturen de la forma normal pero eliminarlos de aquellos dashboards donde nos están molestando (ya sea porque dan falsos positivos o simplemente porque ocupan espacio visual).
Para ello tendremos que ir a nuestro dashboard y acceder al administrador de filtros:
Dentro haremos click en crear nuevo filtro:
En la definición del filtro pondremos Excluir y los parámetros y reglas que queremos excluir
El filtro quedará creado así que lo que nos queda es asignarlo a TODOS los gráficos y filtros de IKASA. Veamos como hacerlo en uno de ellos. Primero selecciona uno de los gráficos de IKASA y en el panel de la derecha, dentro de la pestaña DATOS, busca el apartado filtros:
Seleccionamos ahora el filtro que ya habíamos creado:
Y veremos como este se queda asignado a nuestro gráfico y como los datos que nos molestaban desparecen de este.
Con esto habremos aplicado el filtro SOLO A ESTE WIDGET. Eso sinifica que debemos recorrer todos los widgets de nuestro dashboard y aplicarle el filtro manualmente uno a uno... Si, un trabajo tedioso pero es que de momento no existe un panel que nos permita aplicarlos todos de golpe.
Nota: Al crear los filtros de esta forma podremos arreglar los datos retroactivamente y tener siempre un dashboard libre de estos datos. Por otro lado esto no evitará realmetne que los datos se capturen así que hay que tener mucho cuidado con el muestreo de GA y con no consultar estos datos en ningún informe.
Hemos presentado 3 métodos distintos para filtrar los datos que no deseas. Tu escoges con cual estás más cómodo pues el resultado en todos es parecido.
¿Buscas la fórmula perfecta?
Si buscamos la fórmula de filtrado perfecta la recomendación siempre tiene que ser no capturar el dato, por lo que el método a través de GTM sería el mejor de ellos. Por otro lado eso no borrará los datos que ya capturaste antes de darte cuenta de que no los querías por lo que lo suyo sería también aplicar el tercer método para que no te molesten los datos en ningún dashboard.