IKASA por la tecnología en la que está creado (bajo GTM) captura los datos con Javascript. Esto tiene la ventaja de que es muy versátil y de que desplazamos el trabajo de proceso a los navegadores de nuestros usuarios haciendo que toda la herramienta sea gratuita. Pero por otro lado esto tiene ciertas singularidades que un SEO experto debe conocer para entender bien los datos que visualiza en los dashboards.
Dos peculiaridades a comprender sobre los datos de IKASA
- Los datos se extraer analizando el objeto DOM de la página. Ese objeto NO ES EL CÓDIGO FUENTE, sino la versión renderizada del mismo (el equivalente a la segunda ola de indexación de Google). Esto supone que entran en juego todos los procesos que la web esté lanzando con javascript. Si hay llamadas ajax, modificaciones del documento o cualquier acción JS que altere el HTML del site IKASA probablemente las capturará por lo que lo que analizamos es la página después de estas modificaciones (la que realmente ven los usuarios)
- No todos los usuarios ven igual las páginas e IKASA los captura a todos. Por un lado puede que un usuario por sus cookies, logins o experiencias cargue un HTML distinto al resto (Por ejemplo un usuario logado verá su nombre en la cabecera). Por otro muchos usuarios usan plugins y extensiones en sus navegadores que modifican un poco las páginas web. Para IKASA, dado que analiza las páginas reales que ven los usuarios en el site, esto puede provocar alguna inconsistencia en los datos. Cosas que es normal que te encuentres y que no deben preocuparte:
- Que IKASA detecte un cambio en la cantidad de contenido solo para algunos pocos usuarios: esto puede deberse a cualquiera de los dos puntos anteriormente tratados que haga que para un usuario en particular la cantidad de contenido difiera.
- Que IKASA detecte cambios en la cantidad de links que tienen las páginas. Esto suele deberse a plugins y extensiones de algunos usuarios que añaden links a herramientas en la página (los SEOs son muy dados a estas extensiones).
- Que IKASA detecte algún cambio en la indexabilidad pero solo para una página concreta en un momento concreto. Esto normalmente supone que el usuario si ha visto ese cambio pero no significa obligatoriamente que el robot de Google lo esté viendo. Si supone un punto a revisar y a entender por qué ha sucedido pero no tiene porque estar afectando a tu posicionamiento.
Cómo puedo lidiar con estos cambios o falsos positivos
Toda herramienta requiere una curva de aprendizaje. IKASA no es un crawler, no deberías intentar mirar los datos como si lo fuese (aunque muchos nombres sean los mismos). IKASA debe usarse para analizar tendencias y estas inestabilidades también forman tendencias. Es normal que encuentres cambios que solo sucedan para ciertos usuarios, lo que debes aprender es que no todos ellos requieren una acción por tu parte.