Comentarios del alumando 


Especial PP.LL. - "[Mientras pensaba]" - Ayako Noguchi

IES Valdespartera - 23/24

1º ESO


"Me gusta bastante el poema porque expresa una situación que nos pasa a todos. cuando te proponen una oportunidad y estás pensando si hacerlo o no se te pasa el tiempo de hacerlo y luego te arrepientes." (Elsa Navarro,  1º ESO D)


"El tanka me parece muy chulo ya que te hace reflexionar sobre el tiempo y los emojis, que son un tema muy interesante y actual." (Valeria Pérez, 1º ESO D)


"Este poema me parece muy buena elección porque la poesía japonesa no es algo común aquí y así la gente puede conocer más tipos de poesía, muy diferentes s las que estamos acostumbrados." (Elena Cordón, 1º ESO D)


"Cuando leo este poema me hace pensar en el tiempo que perdemos a lo tonto pensando con qué contestar en una conversación y que malgastamos ahí nuestro tiempo libre.  Me convence para dejar de estar tan angustiado pensando qué contestar." (José Luis Rodríguez, 1º ESO D)


"El poema me parece una buena elección porque han escogido un tanka en lugar de un poema occidental, lo cual lo hace mucho más interesante. Además, me gusta mucho el significado de no perder tanto tiempo con el móvil." (Nerea Celada, 1º ESO D)


"Me parece chulo porque te ayuda a pensar en todo el tiempo que estamos con el móvil en vez de estar descansando o disfrutando del tiempo que podemos estar con nuestra familia." (Sara Recio Morte, 1º ESO D)


"Me parece interesante aunque extraño por la parte de repetir palabras en dos versos seguidos. Te ayuda a pensar en todo el tiempo que estamos con el móvil en vez de estar descansando con nuestra familia cuando podemos. En general no me gusta mucho." (Iván García, 1º ESO D)


"El poema me ha llamado la atención porque muchas veces perdemos el tiempo en otras cosas y cuando nos damos cuenta ya es tarde." (Saúl Calavia, 1º ESO F)


"Este tanka habla de algo que nos ha pasado a todos. Me siento muy identificado." (Marco Vicente Aguado, 1º ESO F)


"Lo que este tanka nos quiere decir es que deberíamos dejar el móvil a un lado y disfrutar del tiempo en compañía o solo con las cosas que te hacen feliz, porque el tiempo pasa muy rápido." (Emma Redolar Letosa, 1º ESO F)


"A mí este poema no me ha gustado mucho pero tampoco está mal. Lo que quiere representar sí que me ha pasado de otra forma pero parecida. Es muy moderno y está bien estructurado." (Alejandro Zaragozano Torralba, 1º ESO F)


"Este poema me ha parecido una buena idea para los jóvenes de hoy en día ya que pasamos demasiadas horas con el móvil y deberíamos reducir el tiempo de uso." (Julia Chacobo, 1ºF)


"El poema representa que hoy en día, con las nuevas tecnologías, el tiempo puede pasar mucho más rápido de lo que podría esperarse. Alguien puede coger el móvil durante un largo periodo de tiempo y, aun así, pensar que se le ha pasado volando. Esto provoca que pasemos largas horas pegados a la pantalla sin levantar la vista. Es un poema interesante que nos hace recapacitar sobre un tema importante." (Maya Doweidar, 1º ESO F)


"El poema me ha transmitido tristeza porque hoy en día nos pasamos horas viendo cosas absurdas y es triste ver cómo se nos pasa la vida con tonterías. Hay que disfrutar más los pequeños momentos." (Clara Ariza, 1º ESO F)


2º ESO


“Me gusta porque es simple y fácil de entender. Creo que sugiere que se piensa demasiado. Destaco que es moderno” (Iker Atique, 2º ESO B)


“Este poema me ha sugerido una crítica hacia las redes, ya que se piensa demasiado en un emoji para que lo vea otra persona y no se da cuenta que el descanso es fuera del móvil y es solo para ella, nadie más tiene por qué verlo. Me ha gustado porque invita a reflexionar al lector sobre el descanso de las pantallas” (Pilar Terlingen, 2º ESO B)


“Pienso que este poema representa la vida cotidiana de cada persona. Me sugiere que las personas pasan más tiempo intentando expresar lo que están haciendo en las redes sociales que disfrutando del momento. Me gusta que el final sea inesperado y que se ciña a nuestra sociedad” (Martín Lafuente, 2º ESO B)


“Me gusta este poema porque me parece que es profundo y que tiene un toque actual, por el emoji. Es bonito porque quiere decir que al estar buscando algo, se acabó su tiempo.” (María Mínguez, 2ºESO B)


“Este poema creo que sugiere que no gastemos el tiempo en mostrar lo que estamos haciendo a otra gente, simplemente que lo hagamos sin mostrar nada” (Iván Tierra, 2º ESO B)


“Este tanka me hace pensar que es mejor estar a lo tuyo y disfrutar que ir enseñando a todo el mundo lo que haces.” (Adrián Mezquita, 2º ESO B)


“Este tanka me sugiere que tenemos que aprovechar más el tiempo” (Alcher Jaime, 2ºESO B)


“Creo que el poema significa que mientras esperas una solución el problema ya ha pasado. Me llama la atención que contenga la palabra “emoji”, ya que normalmente la poesía es más clásica.” (Judith Cortés, 2ºESO E)


“Este tanka, desde mi punto de vista, quiere decir que estamos demasiado atentos a la tecnología o las redes sociales. Me gusta porque se le puede dar muchos significados, depende del punto de vista del lector” (Ioan Petrisor, 2ºESO E)


“Este poema me gusta porque parece muy simple, pero esconde otro significado. Pienso que el significado es bonito: que hay que aprovechar el tiempo.” (Daniela de Mingo, 2º ESO E)


“Yo creo que significa que todo pasa rápido y que tenemos que aprovechar el momento, ya que pronto pasará ese momento.” (Laura Gimeno, 2º ESO E)


“Este tanka significa que mientras pensamos en encajar, se nos pasa muy rápido el tiempo, y acabamos sin encajar.” (Diego Torres, 2º ESO  E)


“Al ser tan corto, me deja con la intriga de saber qué va después. Me gusta porque dice mucho en tan poco, pero te deja intrigado, y eres tú el que tiene que pensar un final.” (Elías Al Maykdi, 2º ESO E)


“Este poema me hace pensar en que a veces perdemos el tiempo en lo que no es importante; y solamente después nos damos cuenta de que lo podríamos haber aprovechado en algo más significativo” (Adriana Sáenz y Markel Ciruelos, 2º C de ESO)


“Este tanka plantea que, si empleas mucho tiempo pensando en un emoji o en cómo poner tu estado en redes sociales, estás perdiendo el tiempo sin darte cuenta” (Irene Cuesta, Raquel González Lahuerta y Diego Longarón, 2º C de ESO)


“Me ha sorprendido descubrir lo que es un tanka; y que haya poemas que hablen de emojis para que reflexionemos sobre el tiempo que perdemos en cosas innecesarias en redes sociales” (Ainhoa Gómez Lozano, 2º C de ESO)


“Como sugiere el poema, nos preocupamos por cosas sin verdadera importancia y perdemos el tiempo pensando en ellas, en lugar de emplearlo en vivir y hacer algo más productivo” (Daniela López Pascual y Adriana Salvador, 2º C de ESO)


“Tiene razón la poeta: dedicarte a pensar y pensar qué emoji poner en una red social te roba tu tiempo libre” (Ainhoa Jáuregui, 2º C de ESO).

“Estamos tanto tiempo con aparatos electrónicos que desaprovechamos el tiempo” (Cayetana Dealbert, 2º C de ESO)


“Mi pasaje favorito del poema es ‘pausa de descanso’, porque pausar cuando estás descansando es muy importante para desconectar” (Cayetana Dealbert, 2º C de ESO).


“El poema me hace pensar que pasamos tanto tiempo con emojis y aparatos electrónicos que, en todas esas horas, no estamos disfrutando de la vida” (Liberto Rodríguez, 2º C de ESO).



"Este poema me transmite cómo las personas dejan escapar el tiempo pensando.

Cuando nosotros pensamos en por ejemplo qué hacer en nuestro tiempo libre, mientras que lo pensamos,el tiempo transcurre y nos quedamos sin ese descanso. Cosa que se ve reflejada en este poema. Otra explicación sería que a veces cuando hacemos cosas que nos gustan, el tiempo pasa muy rápido pero para otra persona que está haciendo alguna actividad que no le guste,dicho tiempo transcurría para esa persona más lento comparado con la persona que está haciendo una actividad que le gusta. Ahí se ve reflejada la noción del tiempo que uno puede apreciar o no.

Sin embargo, en la realidad, ambas personas están al mismo tiempo,da igual que para ellas este pasando mas o menos despacio el tiempo.El tiempo sigue siendo lo que es y no se puede cambiar. Así que da igual si estás haciendo alguna actividad que te gusta ya que no te vas a librar del paso del tiempo.

Una explicación al porqué de ese suceso podría ser porque cuando estás jugando, descansando o otra actividad.Pierdes la noción del tiempo y no te das cuenta de que igual ha pasado 1 hora ya que estabas concentrado en esa tarea. Pero si por ejemplo estas haciendo otra actividad que no te guste y que deseas que se acabe cuanto antes,lo más probable es que el tiempo pase más lento ya que estarás más pendiente de que hora seria y no dejarías el tiempo transcurrir.  (Adrián Pavón, 2º ESO A)


"Lo que este poema me hace pensar es de lo corta que es la vida y a su vez de lo rápido que pasa el tiempo, todo el mundo quiere hacer mil cosas en su vida, y cuando no han hecho ni la mitad ya están enterrados." (Alixe Abad, 2º ESO A)


"Lo primero en lo que pienso al leer este poema es que una persona que está en un tiempo de descanso y está pensando en un emoji. Para mí representa el paso del tiempo, porque pasa muy rápido." (Eva Calavera, 2º ESO A)


Yo creo que este poema quiere expresar la necesidad de tiempo para poder hacer todas las cosas que queremos hacer y también que no lo aprovechamos lo suficiente para lo que queremos hacer, con esto quiero decir que lo piensas (cómo aprovechar el tiempo) pero no lo aprovechas.

Este poema me transmite tristeza ya que pierde el tiempo que podría aprovechar para hacer muchas cosas, pero sin embargo lo pierde pensando en ese tiempo."

(Elena Cubero, 2º ESO A)


"Para mi, el poema trata de ese momento en el que estamos tan centrados pensando en algo que sin darnos cuenta, el tiempo ya ha pasado. Eso llevaría a concluir que la noción del tiempo es distinta según el interés que mostramos en algo.

Opino que cualquiera podría sentirse identificado con la situación que indica el poema, y uno de los sentimientos que a mi me transmitiría sería de sorpresa, al ver como ha avanzado el tiempo.

Dicho desde otro punto de vista, también podría significar que pensamos mucho en las cosas, en lo que podemos o tenemos que hacer, haciendo que no nos de tiempo ha realizar lo que hemos planeado, de manera que perdemos el tiempo que podríamos emplear en cosas mejores." (Dalia Debieche, 2º ESO A)


"Me transmite rabia por el hecho de que no encuentra el emoji que buscaba en el tiempo que tenía. Entonces se me queda una sensación desagradable de insatisfacción al ver que no ha conseguido su propósito." (Sara Frisa, 2º ESO A)


"Para , este poema quiere transmitir lo rápido que pasa el tiempo y que aunque hay que aprovecharlo bien, también necesitamos descansos para parar y pensar con claridad. Hay momentos en los que pensamos que el tiempo pasa más o menos rápido y eso se debe al nivel de interés, diversión o concentración en lo que estemos elaborando o pensando." (Natalia Gómez, 2º ESO A)


"Esto me recuerda a cuando te vas a echar una siesta y te pones una alarma para no quedarte dormida toda la tarde y entonces estás pensando en que quieres dormirte ya para poder descansar más, pero al pensar todo el rato que te quieres dormir no lo puedes hacer y entonces malgastas tu tiempo." (Sandra Lera, 2º ESO A)


"Mientras leo este poema me viene a la cabeza un tiempo perdido.

Cuando hablo de un tiempo perdido me refiero a cuando una persona está haciendo algo en su tiempo de descanso, pero, al tardar demasiado realmente lo está perdinedo, al final pienso que también puede estar relacionado con el tiempo porque estás malgastando tu tiempo de descanso en pensar, ya que el tiempo pasa demasiado rápido y puede que no puedas ni descansar.

A mi parecer creo que este poema habla de que debemos disfrutar de nuestro tiempo de descanso para poder disfrutarlo." (Natalia Luna, 2º ESO A)


"Este poema me produce ansiedad. El poema habla del poco tiempo que tenemos, por lo que me pone nerviosa porque parece que no da tiempo a nada.

El poema es muy repetitivo y por eso no me tranquiliza nd sino me transmite más nervios.

Aunque es un poema corto yo creo que te hace pensar en cómo es el tiempo en realidad y te hace valorarlo más." (Vera Machín , 2º ESO A )


"Creo que es un poema que habla del transcurso del tiempo al estar con el móvil.

El tiempo suele transcurrir más rápido cuando estamos distraídos en algo que nos gusta, y una de estas es el móvil. Eso nos hace pensar si realmente somos más adictos al móvil de lo que pensamos por el tiempo que estamos con él.

El poema no me transmite una emoción muy fuerte ni me impacta pero el poema tiene razón en que nos podemos pasar mucho tiempo con el móvil al no calcular el tiempo." (Lucía Parejo, 2º ESO A)


"Lo primero que puedo decir de este poema es que me puedo sentir muy identificada con él, en realidad, diría que cualquier persona se puede identificar con esta idea porque es muy común el pensar en los ratos buenos mientras estás en los ratos buenos y cuando terminas por fin o te decides, ya se han terminado.

Lo segundo es que me parece que el autor o autora se lo toma con algo de gracia como diciendo: ¡vaya hombre se me ha pasado! Bueno ya habrá otro momento.

No me parece que el poema tenga un tono melancólico o triste, al contrario parece que se ríe de estas pequeñas cosas que a veces nos causan algo de frustración.

Y lo tercero que este poema es muy versátil y, en mi opinión, puede expresar algo más que el paso del tiempo. Por ejemplo también puede referenciar el paso de oportunidades por habérselo pensado demasiado." (Julia Paricio, 2º ESO A)


"Al leer este poema siento rabia, ya que tanto pensar, se le acaba un tiempo en el que podría estar divirtiéndose.

A lo que me refiero es que, podría haber estado haciendo lo que quisiera en vez de pensar tanto, en este caso por un emoji. Si me hubiera pasado a mí, me sabría muy mal.

También me recuerda a cuando estamos pensando en algo que nos interesa y se nos pasa el tiempo muy rápido. En este caso lo que he dicho antes, yo lo interpreto como si él estuviera tan concentrado en el emoji que se le pasa muy rápido.

En conclusión este poema me da rabia y también cuando se nos pasa el tiempo muy deprisa y no nos damos cuenta. " (Julia Pastor, 2º ESO A) 


"De que piensa que las redes sociales no deja ni un descanso y que la gente esta enganchada todo el dia con ellas me transmite sentimientos de un estres muy fuerte mientras se acaba pero de una tranquilidad muy grande mientras comienza para mi refleja que  ahora todo el mundo esta todo el dia con las redes y aunque si es el futuro no es el que le gustaría." (Unai Giral, 2º ESO G)



3º ESO


"Intenta contar cómo perdemos el tiempo pensando en intentar quedar o hacer lo mejor de nosotros mismos en cierta situación, tanto que acabamos sin terminar lo que empezamos. Dicho en otras palabras, que nos esforzamos tanto por algo, sea para que quede bien social o personalmente, que lo acabamos arruinando." (Víctor Lapiedra, 3º ESO E)


"Este Tanka cuenta que se  desperdicia un tiempo de descanso explicándole a otro individuo que estás descansando. De alguna manera te lleva a la conclusión de que aproveches el tiempo; es como un pequeño tipo de Carpe Diem."  (Daniel Cequier Villanueva,  3º ESO D)


Este poema me ha parecido interesante ya que compara de una forma divertida el paso del tiempo. Además, es una situación que nos podría pasar a cualquiera. (Inés Hernández, 3º ESO B)


Entiendo la intención de usar el emoji para reflejar actualidad en un tema tan común (el paso del tiempo) pero a la vez le quita seriedad a un mensaje tan importante. Los dos últimos versos, al repetir la palabra descanso, me transmiten una imagen de simplicidad y brevedad propia de los tankas. (Ángela Salas, 3º ESO B)


Me parece que es un poema que puede leer y entender cualquier persona ya que refleja el paso del tiempo de una manera espectacular. Me parece que tiene bastante imaginación. (Elena Pastor, 3º ESO B)


Me parece un poema bastante bueno porque está hablando de lo rápido que pasa el tiempo y es un tema al que la gente no suele darle mucha importancia. (Sofía Corral, 3º ESO B)


Como lector, este poema me parece muy interesante y apropiado para todo el mundo porque trata un tema que nos afecta a todos. Además, tiene unos rasgos característicos que hacen que el poema sea peculiar y extravagante. (Adrían Abad, 3º ESO B)


Este poema es un tanto peculiar y a la vez es genial porque nos habla sobre lo rápido que pasa el tiempo y la vida. (Samuel Lumbreras, 3º ESO B)


Me ha parecido extraño la primera vez que lo he leído pero luego me he dado cuenta de que me representa. (Sofía Arcega, 3º ESO B)


Es un poema muy creativo y concuerda muy bien con la vida real. Es muy acertado usar la referencia al emoji porque hoy en día hay uno para cada ocasión. (Sergio Benito, 3º ESO B)


Es un poema curioso, diferente y único. Es algo innovador con unas características muy curiosas y un humor especial. (Aya Mansour, 3º ESO A)


4º ESO 


"Este poema lo he interpretado de la manera en que expresa la importancia que le damos a momentos tan insignificantes como es “la pausa de descanso”. Por mucho problema que nos cause una situación, no deja de ser una pequeña parte de nuestra vida; lo que quiere decir, que en menos de lo que te des cuenta, ese mal momento pasará." (Yaiza Dominguez, 4º ESO D) 


"Este poema me hace pensar que en la sociedad en la que vivimos tendemos a perder nuestro momento de actuar por pensar demasiado en todas las opciones que tenemos.

Creo que es un tema interesante porque tenemos una vida y últimamente siento que la perdemos detrás de una pantalla pensando demasiado en que decir o que hacer." (Emma García, 4º ESO D) 


"Si bien el concepto del que trata resulta muy ambiguo, este deja entrever algunas pinceladas de realidad como el inexorable paso del tiempo sobre nuestro ser y la sobrestimación que le achacamos a cada mensaje o palabra, ademas de resaltar como el teléfono te roba tiempo que podría haber sido invertido de otra manera." (Javier Gimeno, 4º ESO D)


"Me transmite una sensación principal de que pasamos más tiempo pensando que hacer y esperando a que llegue un momento, que disfrutando de él. También siento que el autor quiere indicar una obsesión hacia el móvil. estando todo el rato conectados y usando este para mostrar ese momento del que antes hablaba, quitándonos tiempo de disfrutarlo." (Miguel Littardi, 4º ESO D)


"Pienso que el poema es entretenido y me transmite una sensación de lentitud a la hora de hacer decisiones de cualquier tipo." (Lanzarote López , 4º ESO D)


"Esta poesía me ha parecido algo muy peculiar, ya que pensaba que sería un poema más extenso pero para lo corto que está muy bien." (Víctor Martí, 4º ESO D)


"Este poema, con tan pocas palabras, consigue que reflexionemos sobre el paso del tiempo, sobre lo rápido que va, e intenta que disfrutemos de esos pequeños momentos de descanso, esos momentos en los que reflexionamos sobre las cosas día a día. También creo que transmite lo rápido que tenemos que hacer según que decisiones porque el tiempo se va.  Creo que este poema puede transmitir muchas cosas con tan pocas palabras." (Izarbe Pardillos, 4º ESO D)


"Este texto es corto pero contundente. Considero que, aunque utilice pocas palabras, su mensaje es profundo. Creo que cuando se refiere al "emoji" que se "ajustara", se refiere a que está pensando en un emoji que sea adecuado para mandar en esa "conversación". El problema es que, a veces, pensamos tanto que perdemos el tiempo y, cuando ya sabemos cuál elegir, hay que dejarlo. Yo creo que este poema en lo más profundo de su significado, se refiere a dejar de malgastar el tiempo en el móvil" (César Navarro, 4º ESO A)


"Puede reflejar el paso del tiempo y cómo, a veces, lo malgastamos de maneras tan tontas como pensar en un emoji" (Amelia Azcona, 4º ESO A)


"Es un ejemplo de «Carpe diem», disfruta el moemnto. Trata de mezclar elementos actuales como son los "emojis", con temas de cientos de años de historia. Habla sobre la necesidad de compartir, explicar y denominar el momento presente y cómo esta ofuscaciónn nos ciega del disfrute del mismo, que al final, como todo, acaba" (Ángela Castañón, 4º ESO A)


"Me parece un poema que te para a pensar cuando estás estudiando y te pones a pensar en otra cosa y te olvidas de lo que estabas estudiando. Me transmite curiosidad porque piensas cómo se le ha ocurrido este poema al autor y el sentido que tienes que darle al poema ya que, si solo piensas en la palabra emoji, no piensas en lo que quiere decir el poema. No puedo decir nada más ya que al principio cuando he leído el poema he pensado que no tenía sentido, pero después lo he leído y lo he entendido, ya que es muy corto pero te dice algo que le pasa a muchas personas." (Marco Aviño, 4º ESO F)


1º Bachillerato


“En este poema se reflexiona sobre cómo el tiempo que perdemos en decidir una acción nos hace a veces perder esa oportunidad. Por otro lado, en el mundo tecnológico (el  de los emojis) que hemos construido no tenemos tiempo de parar a pensar y se nos obliga a resolver a toda velocidad” (Luna Ochoa, 1º D de Bachillerato).


“La paradoja que plantea este tanka es muy común: cuando nos ofuscamos en encontrar una herramienta o una solución demasiado específica, o bien nos distanciamos de la realidad y perdemos la noción del tiempo o bien damos importancia a cosas que nos impiden disfrutar lo verdaderamente sustancial” (Soni Lapiedra, 1º D de Bachillerato).


“En este poema, se  reflexiona sobre cómo el tiempo que invertimos en que los demás sepan digitalmente de nuestras cosas hace que, cuando llega el momento de aprovechar verdaderamente, este instante se esfume” (Jaime Conde, 1º D de Bachillerato).


“La paradoja consiste en que, mientras el yo lírico está intentando expresar que tiene un descanso, el tiempo del descanso se le acaba sin haber llegado a hacer lo que pretendía. Esto me hace pensar en mi vida y en la juventud: todas las oportunidades que no aprovechamos por sobrepensar, en vez de atrevernos y disfrutar” (Lucía Martín Omedes, 1º D de Bachillerato).


“Este tanka plantea que, cuando deseas expresar algo pero te atascas en cómo hacerlo, pierdes la oportunidad. A veces, por darle muchas vueltas o por timidez, yo misma acabo sin comunicar lo que quiero, quedándome callada” (Mariela Pérez Rodríguez, 1º D de Bachillerato).