La incorporación de nuestro centro al proyecto TIC (Proyecto de Centro para la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación) en el curso 2007/08, supuso una apuesta importante de la comunidad educativa que modificó la vida diaria del centro, tanto material como organizativa, ya que transformó los procesos de enseñanza-aprendizaje y los de administración y gestión.
Este proyecto se vio reforzado, desde el curso 2021/11, con Plan Escuela TIC 2.0, al cual se incorporó nuestro centro, suponiendo un claro refuerzo en la adquisición de la competencia digital para nuestro alumnado.
Los continuos avances en el campo de la informática ha provocado que buena parte de la dotaciones iniciales quedara obsoleta, además del desgaste debido a su uso, pero también ha dado lugar al abaratamiento de las PDI (Pizarra Digital Interactiva), lo que ha permitido que se instalen en todas las aulas, siendo hoy día uno de los recursos más potentes e indispensables en la docencia.
El proyecto de Transformación Digital Educativa (TDE) se pone en marcha en el curso 2020/21 con carácter universal, en todos los centros docentes que impartan enseñanzas no universitarias. El Programa para la Innovación P1 del ámbito digital (PRODIG) concluye por tanto en el curso 2019/20. Asimismo, la convocatoria de Proyectos de centros TIC y el Plan Escuela TIC 2.0, quedan englobados en el proceso de transformación digital educativa. Los elementos de participación existentes en el sistema de información Séneca (coordinación, participantes, memorias, certificación) de estas tres actuaciones se agruparán bajo el epígrafe TDE. Durante los curso 2022/23 y 2023/24 dicho programa contó, además de con el coordinador del mismo, con la figura de un responsable de Competencia Digital Educativa (ComDigEdu) sostenido por fondos públicos europeos.
La Transformación Digital Educativa (TDE) es una iniciativa de la Junta de Andalucía para integrar las nuevas tecnologías y herramientas digitales en el ámbito educativo. La TDE incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.
De esta forma, la TDE supondrá una contribución en el aprendizaje competencial, en la consecución de los resultados de aprendizaje del alumnado y en el acceso a las tecnologías desde un principio de equidad, basándose en los Marcos de Referencia Europeos relativos a la competencia digital (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp).
Mediante la TDE, el profesorado puede autodiagnosticar su nivel de competencia digital y el centro puede realizar una autoevaluación de la competencia digital, que refleje sus puntos fuertes y débiles con orientaciones para la mejora, mediante un Plan de Actuación Digital (PAD), estructurado en tres ámbitos (organización y gestión del centro, procesos de enseñanza-aprendizaje e información y comunicación), con el objetivo general la planificar y desarrollar capacidades digitales eficaces para mejorar la calidad de la enseñanza.
Las dotaciones realizadas por la Administración van dirigidas a subsanar la pobreza informática del alumnado y, en última instancia, de apoyo al profesorado.