11 FEBRERO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. Este Día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.
La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
ASIGNATURAS: Biología, Física, Química, Tecnología.
GRUPOS: 1º Bachillerato (Ciencias de la Salud y Tecnológico) - 2º Bachillerato (Ciencias de la Salud y Tecnológico)
TAREA: Podcast
CHARLA
Lucía Guerrero Gallardo
Unidad de Edafología - Departamento de Agronomía - Universidad de Córdoba
Alumnado de 2º Bachillerato C - Ciencias de la Salud y Tecnología
El pasado 11 de febrero, con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tuvimos el placer de contar en nuestro centro con la charla de Lucía Guerrero, científica en el Departamento de Agronomía de la UCO, donde actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral. Gracias a ella hemos aprendido lo que es la edafología y por qué es tan importante cuidar nuestros suelos, además de conocer su experiencia como mujer científica. La presencia de Lucía en nuestro centro ha estado coordinada por la Unidad de Cultura Científica de la UCO.
Con nuestra coordinadora de Igualdad, Susana García Núñez
ACTIVIDAD: Ensayo crítico
ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA
CURSO: 1º BACHILLERATO
¿ES POSIBLE ALCANZAR UNA REPRESENTACIÓN EQUITATIVA DE HOMBRES Y MUJERES EN TODAS LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS?
Hasta hace unos años, las carreras de la rama de Ciencias eran mayoritariamente estudiadas por hombres, pero esto ha cambiado con el paso de los años y, aunque actualmente están más equiparadas, las mujeres siguen eligiendo ramas como Enfermería y los hombres, Ingeniería.
El hecho de que esto ocurra es posiblemente porque desde pequeños la sociedad lleva adoctrinándonos y definiendo qué profesiones son “más adecuadas” para cada género a través de dibujos animados, series, anuncios, etc. Esto hace que, a la larga, no tengamos claro lo que en la edad adulta queramos llegar a ser y, por el contrario, sí lo tengamos con respecto a lo que no queremos. Casi nunca se ha escuchado a una niña decir que quiere ser futbolista o bombera porque juguetes como balones de fútbol o camiones de bomberos siempre se les regalaban a hermanos o primos, mientras que a las chicas les tocaba una cocinita o muñecas. Esto hace que, mientras vamos creciendo, ya no nos llamen la atención “las cosas de chicos” y llega a repercutir incluso en la elección del futuro laboral. Afortunadamente, la situación está cambiando y la igualdad entre hombres y mujeres poco a poco está más presente en la sociedad.
Eva Marín (1º Bach A)
“¿Cuántos Einstein habrán pasado su vida lavando platos o cuidando niños? A lo largo de la historia, la mujer ha estado relegada a las tareas del hogar; pero esto está cambiando, debemos acabar con los estereotipos y normas de género”.
JULIA HATERO MEDINA (1º Bach B)
Los hombres siempre han tenido muchas más posibilidades de alcanzar sus sueños que las mujeres, a quienes muchas veces se les ha cerrado la puerta en distintos ámbitos solo por ser del sexo femenino. En los últimos años, las mujeres han ido defendiendo sus derechos y han conseguido poco a poco llegar a ser lo que ellas desean. Desde siempre las ha habido que querían estudiar carreras relacionadas con el mundo científico pero es ahora cuando han podido hacerlo libremente, sin restricciones. De hecho, este fenómeno al que hago referencia se puede ver en casos como el de Marie Curie, quien hizo increíbles descubrimientos con ayuda de su marido.
Natalia Segado (1º Bach A)
“La ciencia necesita diversidad. Diferentes perspectivas que enriquezcan las investigaciones. La inclusión de la mujer en la ciencia no solo es cuestión de justicia social, sino que, además contribuye a mejores descubrimientos y avances tecnológicos.”
LOURDES LEÓN (1º Bach C)
Viendo cómo nuestra sociedad va avanzando, es posible que acaben igualándose las cifras de hombres y mujeres que se decantan por estudios científicos, pues la elección de estas disciplinas no debe ser una cuestión relacionada con el género sino que cada persona debe dedicarse a lo que verdaderamente le gusta y/o interesa por vocación, sin tener en cuenta si es hombre o mujer.
Míriam García (1º Bach A)
“Si las mujeres deciden estudiar ciencias, no es para impresionar, sino para ser felices.”
Diego Gómez (1º Bach C)
La ciencia, en todas sus disciplinas, es un campo de estudio que a lo largo de los años ha atraído a mentes privilegiadas de todo el mundo; sin embargo, estos grandes estudiosos fueron en su mayoría hombres, debido a la represión que sufrían las mujeres, relegadas a papeles secundarios, como los cuidados del hogar. Afortunadamente, esto está cambiando.
Está claro que la sociedad ya no es la misma de la de hace cincuenta años y que la tolerancia y el sentido común ha ido en aumento. Además, el desarrollo de Internet y las comunicaciones han hecho que los descubrimientos científicos lleguen a más lugares y más gente, tanto a chicos como a chicas, avivando la curiosidad y las ganas de investigar sobre este campo.
Poco a poco la equidad entre hombres y mujeres en el mundo de las ciencias será posible de lograr pues cada vez es mayor la representación femenina e incluso a veces supera con creces aquella que había habido años anteriores.
José León (1º Bach A)
“Todos estamos capacitados para estudiar cualquier cosa, no es el sexo el que determina eso, es la inteligencia, el conocimiento y la capacidad.”
Inma Zamorano (1º Bach C)
Si echamos la vista atrás en el tiempo, podemos ver cómo los hombres ocupan el mayor número de plazas en estudios relacionados con las ciencias. Actualmente, la situación ha cambiado pues cada vez es mayor el número de chicas que deciden dedicarse a lo mismo. ¿A qué se debe este cambio? Hasta hace unos años, las mujeres no se veían capacitadas para estudiar ciencias y muchas de ellas ni siquiera tenían la posibilidad de dedicarse a lo que quisieran pero los tiempos han cambiado y los puntos de vista y opiniones de la sociedad también. Ahora pueden elegir libremente lo que quieren estudiar y a lo que se quieren dedicar consiguiendo romper con los estereotipos y demostrándonos que ellas pueden desempeñar los mismos trabajos que los hombres.
Elsa Molleja (1º Bach A)