Cambios en la fauna

El fuego ha destruido la cadena trófica porque se han dado grandes desplazamientos de aves y mamíferos, se ha alterado el equilibrio medioambiental y todos los ecosistemas donde estaban esos animales. La base alimentaria de que disponían los animales en esta joya ecológica de Zamora ha desaparecido.

En los primeros días del incendio comenzaron a verse las primeras imágenes de las víctimas en la fauna del terreno afectado por el incendio: corzos, corcinos, jabalíes y ciervos. 

Los expertos coinciden en que el incendio “ha ocurrido en el peor momento del año” para la fauna, a finales de la primavera, en plena época de cría. Esto significa que muchas especies han tenido hijos en las últimas semanas, crías que no han podido huir del fuego.

Los animales herbívoros, como ciervos y corzos, no podrán volver a vivir en las más de 30.000 hectáreas calcinadas, donde faltan zonas verdes para alimentarse.

Las aves son las primeras en huir del humo, y no volverán a su hábitat si ya no encuentran alimento ni refugio en las zonas incendiadas. Aunque los adultos hayan huido, los pollos habrán muerto abrasados en los nidos, pues la mayoría de especies también crían en la primavera.