DATOS CONCRETOS DE LA ZONA DE ESTUDIO:

ALPUJARRA

ALTA: ORGIVA , BARRANCO DEL POQUEIRA, TAHA DE PITRES

ZONA DE ESTUDIO SIERRA NEVADA SUR

La vegetación natural que debería existir en la zona, si no hubiera sido influenciada por el ser humano.

Bosque Mediterráneo, adaptado a unas temperaturas suaves, para ser zonas altas, y permite soportar periodos de sequias. Esta zona al estar en la cara sur de Sierra Nevada, por el efecto Föhn persenta menos precipitaciones, soportando épocas de sequía mas duras. En las imagenes corresponde a muchas de las zonas en verde oscurro.

Zona alta sobre las poblaciones del Poqueira

Vegetación bien conservado con tres estratos de protección del suelo

ALPUJARRA TRADICIONALMENTE AGRÍCOLA BIEN ADAPTADA AL CLIMA DE MONTAÑA

28892_5.pdf

Mediante este documento de la evolución de los sistemas agrarios (www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/28892_5.pdf) en la cara sur de Sierra Nevada, hemos podido entender cómo se ha podido mantener durante siglos una actividad en unas condiciones geográficas y climatológicas complejas. A continuación podréis ver como ha ido pasando la historia en la alpujarra y como ha afectado.


En sus inicios , en la época de la revolución neolítica, se basaba en un sistema agroforestal, en el que el cultivo era de cereales de invierno y se dejaba la tierra en barbecho entre 5 y 10 años. Este tipo de sistema ayudaba a mantener la fertilidad de la tierra y que se recupera sin problema, ya que no se sembraba durante cierto tiempo. En cuanto a la ganadería nos encontramos que estaba ligada sobre todo a animales como la cabra , la oveja y el vacuno en menor medida. Para alimentar a los animales se dejaban en la tierra reservas forrajeras que benefician a la producción de nutrientes de la tierra y que queden trozos sin explotar de cultivo. Además los excrementos de los animales también mejoraron estos y la calidad de la tierra, ya que servía como abono.


A partir del siglo VIII el sistema agrario empezó a tener un cambio lento pero profundo debido a la influencia árabe. Se caracterizaba por cultivos de regadío sin barbecho, todo lo contrario al sistema anterior. La industria árabe trajo consigo la constante presencia del agua en la tierra mediante acequias, haciendo así que los cultivos de la tierra no se echasen a perder y la calidad de la tierra incrementará. Estos aprovechaban toda la zona de tierra gracias a este sistema de riego que permitía que llegase a todas partes. En cuanto a la ganadería apenas hubo cambio, se siguieron utilizando los excrementos en la tierra y el forraje para alimentarlos.


La expulsión de los moriscos trajo consigo la llegada de los nuevos repobladores. Se produjo una modificación del sistema que estos habían implantado. Las principales características de este nuevo modelo fueron una mayor extensión de los cultivos de cereales, y otros procedentes de América como el maíz y la patata. En este sistema se va perdiendo la utilización del regadío, y aumentaron las tierras de secano. Este hecho hizo que la tierra solo se nutriera con el agua de la lluvia la cual es más limpia y permitía que la vegetación creciera más sana y fuerte además de fértil, volviendo así a su ciclo normal.


Durante el siglo XVIII y principios del XIX se combinaron tanto los cultivos de secano como un nuevo regadío llamado policultivo de regadío. Esto hizo que se perfeccionaran las técnicas hidráulicas , como las infraestructuras agrarias locales. La ganadería adquirió una gran importancia y se complementó con los sistemas de agricultura.

Durante el siglo XIX se comenzó la agricultura especializada del viñedo. Este cultivo tuvo una gran crisis, que dio lugar a un movimiento migratorio. Esto causó que la tierra volviera a quedarse abandonada en cierta medida. Todos estos despoblamientos han permitido a la tierra recuperarse, es decir, ha tenido sus ciclos de producción y después de descanso que le ha permitido regenerarse sucesivamente.


En conclusión a lo largo de la historia de la Alpujarra la agricultura se ha ido adaptando al suelo y se ha visto muy influenciada por la actividad del hombre que proporcionó agua mediante la construcción de acequias. Este lugar no ha sufrido las técnicas de cultivo intensivas (pesticidas, abonos, explotación…) lo cual garantiza que se obtengan productos de calidad . Además, gracias a la actividad ganadera permitió que se pudiese mantener un nivel de fertilidad en los suelos.


En este blog podemos encontrar información amplia que nos hacen entender cómo en los últimos siglos la Alpujarra a logrado mantener cultivos en una zona de pendiente, con un regimen de lluvias relativamente escaso, sin perder el suelo que hubiera dejado la zona totalmente desertificada.

  • Cultivos en Bancales

  • Amplia red de acequias.

  • Uso del bosque sostenido, para leña básicamente, pero mantenido con podas, sin cortar árboles.

  • Cultivos heteogéneos combinados con ganaderia familiar, cada familia tenía pocos animales (cabras, conejos, gallinas cerdos para su propios consumo)

  • Demografia sostenida, se puede decir que era una actividad de subsistencia, el crecimiento de la población se equilibraba con emigraciones de la población cuando no había recursos para todos.


CAMBIO DE MODELO SOCIOECONÓMICO EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS EN LA COMARCA ALPUJARRA ALTA


ALPUJARRA PUNTO MÁS CRÍTICO DE LA PROVINCIA EN EL PROBLEMA DE DESERTIZACIÓN

En los últimos años como en el resto de la provincia, y el país, la comarca, ha sufrido cambio radical en la actividad socio económica, pasando de agraria tradicional a turismo rural, que ha permitido frenar la despoblación pero ha provocado un abandono del campo que nos ha hecho centrar nuestro estudio en esta zona, pues es en la que más se ha acelerado el riesgo de erosión del suelo y desertificación, unido a unas condiciones climáticas complicadas que se están haciendo especialmente complicadas estos últimos años debido al cambio climático.

DATOS SOBRE PROBLEMAS ACTUALES EN LA ALPUJARRA QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE DESERTIFICACIÓN: ABANDONO DE ZONAS AGRÍCOLAS

Abandono de zonas rurales de leñosas viñedos, almendros, etc en zonas alejadas de los nucleos urbajos

A partir del inicio del siglo XX comenzó una fuerte migración del pueblo hacia la ciudad, produciendo un marcado declive en el cultivo de la zona. En los primeros veinte años de siglo, la población pasó de los casi 67.000 hab. a 63.000 hab. Luego creció hasta los 73.000 hab. para los 50’s. Sin embargo, en 1997, la población se redujo a unos 35.000 hab. Esto hace que gran parte de la zona de la Alpujarra quede sin cultivar.

La zonas que en la imagen por satélite aparecen más desprotegidas de vegetación son zonas de mucha pendiente, con pocos bancales, donde se cultivaban leñosas de secano como viñedos, (como vimos en los informes anteriores corresponde al último proceso de roturación, donde se pusieron almendros, olivos, etc., llevan unos cincuenta años abandonados, quedando el suelo apenas protegido por herbáceas ya algún matorral tipo tomillos lavandas esparto etc. pero muy disperso, hemos encontrado claros signos de erosión como surco cárcavas suelo empedrado etc. las fotos han sido realizados desde la ladera opuesta y en la misma zona corresponde a zona de la Tahá.

DETERIORIO DE LOS BALATES QUE SOSTIEN LOS BANCALES

Los balates de piedra seca ataludan las pendientes conformando los bancales o terrazas para, entre otras cosas, ganar terreno cultivable en lugares donde antes lo impedían.

Los bancales fueron construidos desde hace siglos para reducir la pendiente y sostener el suelo que se perdería con las precipitaciones (no hay que olvidar que el suelo agrícola con la pérdida de cobertura vegetal, el suelo está en riesgo de desplazarse y perderse de la zona).

El abandono progresivo de los métodos tradicionales de cultivo en zonas abancaladas y la consecuente falta de mantenimiento está poniendo en peligro la conservación del patrimonio agrícola. Un muro de piedra seca significa un muro sin argamasa que sostiene las piedras juntas, haciendo que este sea débil y susceptible de ser destruido por el paso del tiempo.

Actualmente (como veremos en el próximo punto), hay menos población en la Alpujarra, haciendo que haya menos agricultores y propietarios de las fincas que reconstruyan los balates destruidos. Esto produce la pérdida de estor muros y, por tanto, la pérdida de suelo.

INCENDIOS FORESTALES

COMARCA CON AMENAZA CONTINUA POR INCENDIOS FORESTALES

Es una de los factores más preocupantes, por desgracia común a otras zonas. Dada la climatología de la zona con periodos húmedos donde florece la vegetación especialmente en zonas de cultivo abandonado, seguido de veranos secos donde la vegetación seca arde con facilidad extendiéndose rápidamente, la hace especialmente vulnerable, en la antigüedad los cultivos de regadío disminuían el riesgo, pues los bancales con cultivos hacían de cortafuegos evitando su extensión. otro factor a tener el cuenta son los fuertes vientos de levante, que ha provocado grandes desastres como en Lanjarón donde en septiembre del 2005 ardieron 2500 hectáreas en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada

La pérdida de vegetación rápida en zonas con pendiente, y la climatología donde son frecuentes las lluvias torrenciales hacen que sea un factor preocupante que provoca un aumento de riesgo de desertificación


En la Fotografía por satélite con filtro d e detección de zona quemada encontramos la zona afectada. En la foto inferior observamos como la cubierta vegetal ha sido afectada

Tras un incendio el suelo quemado queda desprovisto de la cubierta vegetal, la cual es crucial para evitar la erosión, tras esto ocurre un proceso de escorrentía que al juntarse con las lluvias torrenciales y las rachas de viento el suelo queda de cualquier tipo de vegetación.

En cuanto a que tipo de bosque es capaz de resistir el fuego se vio que el pinar tienes ciertos elementos que hace que sea muy inflamable: piñas, resinas, etc. además muchos de bosques de la zona son de repoblación generando que tengan una estructura homogénea y que tengan poca diversidad y sea mas fácil la propagación de un incendio. En cuanto al encinar tienen gran diversidad ya que son bosques naturales, y por tanto, que haya claros de bosque , arboles diversos, en edad y altura , además de esto el encinar es capaz de rebrotar desde la raíz ya que su la parte afectada es la parte aérea pero la cepa se mantiene intacta

En la naturaleza hay varios tipos de vegetación como halófila, gipsofila entre otras. El tipo de vegetación varia según el tipo de terreno y latitud y esto afecta directa directamente a la recuperación del mismo.

Por ejemplo un bosque puede recuperarse en 5 años o hasta 100, las praderas pueden tardar como mínimo 90 años o los desiertos tardan miles de años en volver a formarse.


En estas fotografías observamos claros signos de erosión y una cubierta vegetal pobre después de dos años del incendio

AMPLIAS ZONAS DE PINO Y CONÍFERAS DE REFORESTACIÓN

En las zonas de estudio , especialmente por encima de las poblaciones del Barranco del Poqueira, Taha de Pitres y Sierra Lujar hemos observado pino de reforestación que se plantaron en diversas épocas, como indica el informe de la UGR de años 50. Se incrementó la superficie forestal a un 72,2% en 2007 (frente al 62,2% cultivado hasta el momento) con el cultivo de coníferas (+6.160 has.) y matorrales con árboles (+5.068 has.).

Estos cultivos no están tan bien adaptados al clima, por tanto son más propensos a no soportar periodos grandes de sequía fuerte vientos, trombas de agua, etc. o trasmisión de enfermedades. Quizás el punto más importante que queremos reflejar en nuestro estudio es que, aunque protege el suelo y, por tanto, frena la desertificación, lo hace con menor intensidad que el bosque Mediterráneo. Esto se debe a que el encinar permite el desarrollo de otros estratos vegetales como matorral alto o herbáceas, que no observamos en el pinar, por tanto encontramos en él señales de acción de la erosión.

Este incremento forestal se dio a costa de la pérdida de suelo cultivable en un 9%, con mayor incidencia en las tierras calmas y de labor (-4.757 has.) y los cultivos de herbáceos y leñosos (-4.551 has.).

Imagen de se observa coníferas de reforestación derecha bosque mediterráneo bien conservado

REPOBLACIÓN.pdf

En estas dos secuencias fotográficas observamos como el bosque mediterráneo conserva mejor el suelo que la zona de pinar de reforestación, peor adaptado, además de al plantar éstos demasiado juntos, la sombra no deja crecer especies vegetales bajo ellos. Por tanto claramente el suelo que queda bajo bosque mediterráneo, esta protegido por varias capas de vegetación mucho mejor adaptada a la zona.

También hemos encontrado pinos cargados de nidos de procesionarias y zonas con pino secos que indican que es vegetación que puede sufrir deterioro en el futuro, el monocultivo con especies juntos favorecen la expansión de plagas, como las que podemos observar en estas fotografías

En este artículo de Miguel Ángel Mesa Garrido

(Instituto de Desarrollo Regional, España) podemos comprobar que aunque la medida de reforestar con pinos zonas quemadas o alteradas puede ser una solución rápida al problema de desertización y lucha contra el cambio climática, lo ideal es realizar aclarados para permitir que se instaure el bosque mediterráneo, al ser especies adaptadas a nuestro cima mejoran la protección del suelo e dificulta la expansión de los incendios forestales


EVOLUCIÓN DEL CLIMA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS


LA MAYOR PARTE DE DATOS ESTUDIADOS SON PROVINCIALES PUES HEMOS ENCONTRADO POCOS DISPONIBLES CONCRETOS DE LA ZONA, PERO A NIVEL CLIMÁTICO HAN DEBIDO SEGUIR LA MISMA EVOLUCIÓN


SEQUÍAS:

Disponemos de información y estudios científicos para analizar lo que está ocurriendo y quizás predecir lo que va a ocurrir. Uno de los más importantes lo realizó la profesora María Fernanda Pita López. a raíz de la gran sequía de 1986 (Riesgo potencial de sequía en Andalucía, 1987. Analizó los periodos de sequía en Andalucía entre 1940 y 1986. Los resultados eran para echarse a temblar: ha habido más periodos de sequía en esos 46 años que de precipitaciones normales. Las secuencias secas de duración superior a un año han sido numerosas: 1942-46; 1948-51; 1953-55; 1956-59; 1964-65; 1966-68; 1970-71; 1 973-76: 1980-86. El estudio destaca que las dos últimas fueron muy severas. El triángulo con peores índices pluviométricos es el conformado por Córdoba, Jaén y Granada, precisamente donde nace la mayor parte del sistema fluvial de la región.


En cuanto a primeras sequías detectadas y de especial importancia por su duración e intensidad se encuentran las de 1971 hasta 1975, la que duró 5 años, y entre 1979 y 1982, que duró 4 años (dadas en general en Andalucía).

Enfocándose en Granada, podemos leer sobre el estado del pantano de Cubillas en 1986,completamente seco.

Posteriormente, durante los 90 se restringieron los horarios en los que se podía usar el grifo en la capital , además de otras ciudades andaluzas, camiones cisterna se ocupaban de abastecer a los municipios que se habían quedado sin agua. La agricultura se vio duramente afectada, se realizaron muchas menos cosechas de cereal y se llegaron a perder frutales. El 90 % de las superficie con vegetación sufrió estrés hídrico.



Recuérdese que el año 1995 fue tan escaso en nevadas y precipitaciones que el Campeonato Mundial de Esquí de Sierra Nevada hubo de trasladarse al año siguiente. Las nevadas de espesores de más de medio metro eran habituales en poblaciones superiores a los mil metros de altitud. En pueblos como Güéjar Sierra o Huétor Santillán solían caer nevadas en los años cuarenta y cincuenta que superaban los dos metros; eso no ha vuelto a ocurrir en el último medio siglo.


En los años más recientes destacan estos hechos:

  • Años 2004-2007: escasez de agua que obliga a hacer uso de los pozos de Ronda Sur.

  • Comienza a ser más grave la situación en 2015 y 2016.

  • 2017 ya con lluvias especialmente escasas.

Se puede considerar que desde 2018 la situación ha ido empeorando,y , hoy en día, Granada es una de las provincias más afectadas de Andalucía por la escasez de precipitaciones.



DATOS CONCRETOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

En nuestra investigación hemos encontrado ciertas dificultades, en obtener datos concretos climatológicos pues las estaciones meteorológicas de municipios pequeños frecuentemente no comparten los datos por Internet sin embargo hemos encontrado el siguientes dossier de la Junta de Andalucía que nos ha permitido verificar las consecuencias del cambio climático en Sierra Nevada, elaborado por Regino Jesús Zamora Rodríguez, Antonio Jesús Pérez Luque, Francisco Javier Bonet García, José Miguel Barea Azcón, Rut Aspizua Cantón, del cual hemos seleccionadosgráficas que evidencia la realidad del cambio climático en la zona



Lluvias torrenciales

EN CUANTO A DESTACABLES PERIODOS DE LLUVIA:

Algunos de los antecedentes de lluvias torrenciales en Granada son las siguientes:


  • En octubre de 1962 hubo grandes inundaciones debido a las lluvias torrenciales, las cuales causaron también la destrucción de cuevas y casas de más de 400 personas, además de dejar inundadas e inaccesibles muchas calles como Gran Vía, el Salón, el Paseo de la Bomba…



  • En febrero de 1963 volvieron a repetirse las lluvias, pero esta vez más fuertes; llegaron inundando y destruyendo 1662 viviendas en el Sacromonte, lo que afectó a unas 7000 personas. Además desbordó el río Genil, y dejó prácticamente desierto todo el Sacromonte.



  • En junio de 1995 hubo unas lluvias que acabaron con la vida de dos personas(uno de ellos era una niña de 13 años), alrededor de 40 personas fueron evacuados de sus casas y, afectó a un total de 12 localidades



  • En septiembre de 2021 una fuerte tromba de lluvia y granizo despertó a los habitantes de Montefrío a las 6 de la mañana y solo en media hora cayeron alrededor de 109 litros por metro cuadrado, lo que desbordó el río Milanos, ha dañado coches y viviendas y estuvo a punto de causar daños a personas. Pero estas lluvias no solo dañaron a Montefrío, sino también a otros pueblos como Íllora o Alomartes.

  • Las inundaciones de las Alpujarras

  • En el año 1973 un escenario de ‘gota fría’, entre los días 18 y 19, derivó en uno de los episodios de lluvias más extremos de los que se tiene constancia en nuestro país: las inundaciones de las Alpujarras. En el primer día cayeron 400 litros por metro cuadrado en Cádiar, Granada, y en el segundo cerca de 600 l/m2 en la localidad almeriense de Zurgena y en la granadina de Albuñol.

  • En el municipio murciano de Puerto Lumbreras se estima que el río Guadalentín alcanzó un caudal máximo de 3000m3/s. El cauce no pudo soportar esta avalancha de agua y barro que acabó desbordándose, alcanzando los 15 metros en algunas calles de esta localidad y 10 metros en Lorca, que fueron arrasadas.



ÚLTIMOS DATOS EN CUANTO A ESTE AÑO:

El año 2022 está teniendo uno de los inicios más secos de la historia en España. De hecho, los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirman que se trata del inicio de año con menos lluvias desde el pasado 2005. Una situación que está afectando sobre todo al sur del país y que está provocando una situación de sequía bastante preocupante. Algo que se ha visto favorecido por un anticiclón de bloqueo, que está provocando que la sequía empeore a pasos agigantados. Este anticiclón de bloqueo se trata, en resumidas cuentas, de un anticiclón que persiste en el tiempo y bloquea el paso natural de los ciclones extratropicales y borrascas, lo que hace que las precipitaciones sean poco probables.

CONCLUSIÓN:

La situación climática mundial da casos extremos tanto de lluvias como de sequías. Consideramos que tratándose de Granada,y su situación geográfica, son más comunes las sequías, cada vez más intensas y que afectan en más ámbitos. Llegados a este punto no es muy extraño ver noticias sobre pantanos, embalses y demás, en porcentajes especialmente bajos, sobre todo en meses de calor.


Véase también los siguientes gráficos y tablas que hemos seleccionado sobre estos temas.



situacion climática por años en granada .pdf

EVOLUCIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAS DE LA ZONA DE ESTUDIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Landsat 8-9 L1 utilizando una combinación de bandas R:B06 G:B05 B:B04 para poder apreciar la evolución de la vegetación. Desde 2013 hasta 2021

Landsat 8-9 L1 utilizando una combinación de bandas R:B06 G:B05 B:B04 para poder apreciar la evolución de la vegetación. Comparando solo las fotos del 2013 y la del 2021. En esta composición se puede apreciar mejor como se produce un pérdida considerable de la vegetación y por tanto en estos años ha quedado expuesto el suelo a la erosión que de no tomar medidas, provocará que la zona en el futuro, vaya quedando cada vez más desertizada