Periódico anual del IESO "La Jara"
El instituto “IESO La Jara" tiene su origen como sección de Educación Secundaria Obligatoria dependiente del IES “Jorge Manrique” instituto de Motilla del Palancar. En el curso 2013/2014 se independizó y abrió sus puertas como instituto independiente en el mes de mayo de 2015. Desde ese momento, el centro se ha caracterizado por estar en continuo desarrollo, siempre con esa motivación por parte de los profesores y de la directora para que el centro fuera mejorándose cada año.
Villanueva de la Jara es un pequeño pueblo de la provincia de Cuenca que cuenta con 2.023 habitantes. Dicho pueblo fue fundado en julio de 1476, cuando el monarca católico concedió el privilegio de Villanueva de la Jara al trono castellano, para que los vecinos votaran a favor de Isabel I durante la Guerra de Sucesión.
El "IESO La Jara" está ubicado en la calle Venerable Ana número 5 y tiene actualmente ciento treinta y cuatro alumnos matriculados y veintitrés profesores. Dicho instituto cuenta con 2 plantas. En la planta de arriba hay seis aulas, dos baños y una biblioteca abierta en los recreos para que los alumnos puedan estudiar e incluso jugar a juegos de mesa. Lógicamente, se pueden coger libros. La biblioteca también es usada por los alumnos que necesitan apoyo educativo. En la planta de abajo hay 6 aulas: el aula de desdoble y el aula 8, donde se da clase normal; el aula de convivencia donde acuden los alumnos que han sido castigados por infringir alguna norma de convivencia establecida por el instituto; el aula de música que se utiliza para dar música y en ella encontramos diversos instrumentos musicales, altavoces y está insonorizada; el aula de plástica donde se da plástica y hay materiales como compases y reglas; el taller donde se imparte tecnología y hay diferentes herramientas. También dispone de dos baños y en dicha planta se encuentra la sala de profesores, dirección, secretaria y conserjería. También dispone de un pequeño gimnasio donde se realiza educación física y hay diversos materiales para realizar diferentes actividades físicas, aunque se dispone también del polideportivo municipal, que está fuera del centro, para poder realizar diversas actividades deportivas.
Actualmente, el centro cuenta con numerosos proyectos en marcha como el Proyecto Escolar Saludable, Programa Bilingüe, Proyecto Carmenta, Proyecto Erasmus+, Proyecto Igualdad y Prevención de la Violencia de Género y por último el Proyecto STEAM de los que aprendemos al mismo tiempo que disfrutamos. Todos los años, el centro realiza la jornada de puertas abiertas donde se exponen algunos proyectos para que las familias puedan ver lo que sus hijos realizan a lo largo del curso académico en dichos proyectos.
Este año el centro ha recibido un premio por ser el centro más innovador de nuestra comunidad autónoma.