Algunas propuestas del alumnado de 4º ESO a los alimentos ultraprocesados y bebidas energéticas
Diciembre
Descripción de la actividad: debido al consumo abusivo, por parte de la población en general y de los jóvenes en particular, de alimentos ultraprocesados y bebidas energéticas. Es importante que el alumnado valore las repercusiones negativas de este consumo y, sobretodo, buscar alternativas más sanas para la salud.
Alumno participante: cursos de 4º de la ESO.
Docentes participantes: Óscar Campos.
Metodología empleadas: Aprendizaje Basado en Proyectos e Investigación educativa.
Dificultades encontradas: la actitud e interés del alumnado es muy heterogéneo, de ahí que el fruto de los trabajos sea muy diferente.
Resultados: se han obtenido buenas propuestas que podemos trasladar a la cafetería del instituto, con la intención de mejorar los hábitos nutricionales.
Evaluación final de la actividad: a través de la rúbrica correspondiente.
Nutrición y Deporte
Marzo
Descripción de la actividad: desde el departamento de Ciencias Naturales se está trabajando el contenido de la alimentación, nutrición y los hábitos saludables. En este caso, el alumnado tenía que preparar un trabajo individual y exponerlo a la clase.
Alumno participante: curso de 3º A de la ESO.
El caso seleccionado es el trabajo de Nerea Rodríguez Corchero sobre la alimentación saludable para deportistas, señala la particularidad de la dieta de cara a correr una maratón.
Docentes participantes: Rebeca Hinojal Hernández.
Metodología empleadas: Aprendizaje Basado en Proyectos y Clase Invertida.
Dificultades encontradas: la actitud e interés del alumnado es muy heterogéneo, de ahí que el fruto de los trabajos sea muy diferente.
No pudo obtenerse evidencias de imágenes ni vídeos por las circunstancias particulares del grupo.
Resultados: el grupo entendió el trabajo que hay detrás de una buena exposición, reconociendo su valor.
Evaluación final de la actividad: a través de la rúbrica correspondiente.
De forma general, el resultado ha sido satisfactorio. Dado que el tratamiento del tema por el alumnado capta su atención y determina una mejor asimilación del aprendizaje.
Vuestras propuestas saludables
Primer trimestre
Descripción de la actividad: El alumnado participante reflexiona sobre 3 aspectos cotidianos, relacionados con la salud y el ocio activo.
A) CÓCTEL SALUDABLE (alternativa al consumo de alcohol)
B) FINDE ACTIVO (alternativa al sedentarismo, a las pantallas,...)
C) RETO CAFETERÍA (alternativa a alimentos ultraprocesados, bebidas energéticas,...)
Alumno participante: 3º y 4º de la ESO.
Docentes participantes: Óscar Campos.
Metodología empleadas: Aprendizaje autónomo y Aprendizaje basado en proyectos.
Dificultades encontradas: La actividad se ha desarrollado sin dificultades relevantes.
Resultados: Las tareas presentadas por el alumnado, de manera general, ha sido muy bueno, cumpliéndose con los objetivos establecidos.
Evaluación final de la actividad: a través de la rúbrica correspondiente.
Desayuno saludable
Mayo
Descripción de la actividad: esta actividad nace de un trabajo interdepartamental, teniendo como hilo conductor el contenido de la alimentación, nutrición y los hábitos saludables. En este caso, el alumnado tenía que preparar un trabajo individual y exponerlo a la clase.
Alumno participante: curso de 4º de la ESO de Diversificación.
Docentes participantes: Berta Rodríguez Martínez.
Metodología empleadas: Aprendizaje Basado en Proyectos y Clase Invertida.
Dificultades encontradas: la actitud e interés del alumnado es muy heterogéneo, de ahí que el resultado de los trabajos sea muy diferente.
Resultados: de forma general, el resultado ha sido satisfactorio. Dado que el tratamiento del tema por el alumnado capta su atención y determina una mejor asimilación del aprendizaje. El grupo ha entendido el trabajo que hay detrás de una buena exposición, reconociendo su valor.
Evaluación final de la actividad: a través de la rúbrica correspondiente.
Esta actividad tuvo una continuación el día 29 de mayo, con la jornada de visita de los centros de educación primaria al instituto. El alumnado de 4º de la ESO de diversificación se encargó de preparar un desayuno saludable para los docentes de los colegios visitantes y del propio centro.
Este grupo gestionó todo lo relacionado con el desayuno, es decir, se encargaron de decidir y comprar los alimentos, de preparar el espacio, de colocar la mesa, de servir a los docentes y, al final, de recogerlo todo.