RED DE CENTROS PROMOTORES DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y SALUD
FOCOS
Desde nuestra Red promotora de actividad físico-deportiva y de salud afrontamos unos retos los cuales denominamos Focos de Intervención desde los cuales se irán abordando las metas que queremos alcanzar. En cada uno de estos focos participarán los distintos grupos que forman la Red y será coordinado por uno de nuestros docentes, con la participación de toda la comunidad educativa.
A continuación, se exponen a rasgos generales las actividades contenidas en los focos de intervención:
Dinamización de los recreos. Organización de ligas deportivas, incluyendo todo tipo de deportes y, también con equipos mixtos. En este apartado se desarrollan también el proyecto de “Ping Pong” y la actividad de “Juegos de Mesa” de los recreos.
Programa de movilidad sostenible. El objetivo es plasmar los recorridos desde los distintos barrios de la ciudad (hogares del alumnado) hasta el instituto utilizando una movilidad sostenible: andar, patinete, bici, transporte público, etc. Grabando recorridos para que cualquier persona pueda sumarse a una alternativa más sostenible y saludable.
Apoyo a Proyecto Intercentros de transición Primaria-Secundaria. Diseñar un plan de acogida con actividades físico-deportivas y relacionadas con la salud para favorecer la transición desde la etapa de educación primaria a secundaria, el paso del colegio al instituto.
Jornada de Educación Física-Deportiva en la calle. Desarrollar una Jornada Deportiva fuera de las instalaciones del instituto. Donde el alumnado sea el protagonista tanto en el diseño de las actividades, como en su puesta en marcha. En esta Jornada se invitará a distintos colectivos de la ciudad a sumarse a la práctica de las actividades físico-deportivas que se organicen.
Visita a otros centros educativos (“Muévete local”). Tanto los docentes como el alumnado podemos aprender mucho de las iniciativas educativas que se están desarrollando en otros centros educativos cercanos. Con el objetivo principal de observar in situ cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes, que adapten y apliquen en sus propios centros.
Mapa Activo-Saludable. Confeccionar un mapa en el que se sitúen los lugares donde se pueden realizar cualquier tipo de actividad físico-deportiva y salud de nuestra ciudad, con una breve descripción de las actividades que puedes encontrar. Utilizando una serie de iconos que faciliten la representación y significado del mismo.
Stop a la ansiedad y a la depresión. Gracias a la labor del Departamento de Orientación conocemos la situación de nuestro alumnado, también sabemos de la importancia que la actividad físico deportiva tiene para determinadas situaciones de ansiedad y depresión. La idea es establecer un protocolo para que cuando se detecten estas situaciones en el alumnado se deriven hacia la práctica de una determinada actividad físico-deportiva adecuada a las características y preferencias del alumnado.
Formación en Primeros Auxilios. Dotar a las personas participantes de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para poder asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
Formación en el resto de temáticas. Ansiedad y depresión, enfermedades detectadas en el Centro, conductas adictivas, educación sexual, etc. Para esta formación contamos con la oferta de nuestro CPR de referencia.
Para alumnado. Conocer actividades artísticas, pilates, danza, yoga, mindfullness y expresión corporal. En un primer paso, mediante la visita a centros educativos cercanos que son especialistas. Después, participar de forma activa en estas actividades para vivenciar los beneficios que aportan en su día a día.
Para profesorado. Aprovechar la maestría que algunos compañeros tienen en estas actividades (artísticas, pilates, danza, yoga, mindfullness y expresión corporal) y poder desarrollarlas en el propio centro durante los recreos y/o a continuación del periodo lectivo.
Visita a centros educativos. Para conocer qué actividades se están desarrollando; cómo se llevan a cabo; cuándo se realizan; y dónde se pueden encontrar.
Cóctel saludable (antialcohol). Investigar distintas bebidas y sus combinaciones para obtener una alternativa real al consumo de alcohol en el fin de semana, es decir, al botellón.
Reto cafetería. Trabajar en conjunto con el personal de la cafetería para confeccionar una carta de productos atractivos y saludables. Con el objetivo de buscar una alternativa posible a los alimentos ultraprocesados, la bollería industrial, bebidas energéticas, etc.
Finde Activo. Explorar las actividades deportivas, de ocio activo, culturales, sociales, familiares,… que puedes encontrar en tu ciudad o en tu círculo familiar o de amistad. Con el objetivo de confeccionar y publicar un plan activo y saludable para un determinado fin de semana, y puedan beneficiarse el resto de compañeros/as.
Clases físicamente activas. Compartir una clase de cualquier materia con una de educación física, desarrollando el contenido de una determinada materia utilizando como recurso la actividad física.