EL COCHE ROBÓTICO

Introducción al proyecto de tecnología, el coche robótico.

Caja del proyecto, que incluye piezas e instrucciones.

Piezas necesarias, ordenadas por tipos.

A continuación están las imágenes detalladas de todas las piezas por separado.

Componentes electrónicos:

Las siguientes imágenes corresponden a los componentes mecánicos:

Y las últimas piezas que incluyen son las del ensamblaje del circuito impreso:

Ahora enseñare cómo se monta el coche en unos sencillos pasos.

En esta imagen se muestra la placa base de madera con la caja de engranaje ya atornillada y el motor en su interior al que se le sueldan los conectores verde y amarillo, los engranajes acoplados con las varillas metálicas y en unos extremos las ruedas y en los otros los cojinetes de nylon para asegurar las varillas.

El siguiente paso sirve para colocar el soporte y freno de la rueda delantera, para ello habrá que colocar los tres tornillos mas largos que hay por la parte superior de la placa hacia la inferior, y colocar la tuerca M3 en cada uno, después encima del tornillo central debemos colocar un separador redondo, una arandela, el freno, otra arandela y por último una tuerca de nylon.

Ahora pondremos el porta pilas, que utiliza 2 pilas de 1,5V "AA" y para eso necesitaremos tan sólo dos tornillos que irán desde la parte superior a la inferior y que les colocaremos también unas arandelas y encima unas tuercas M2.

Ahora empezamos con el ensamblaje del circuito impreso, las primeras piezas que debemos poner son las resistencias teniendo en cuenta que sus colores van asociados con el número al que corresponde su posición en la placa de circuito impreso, posteriormente las soldaremos con ayuda de un soldador y estaño.

En los transistores hay que tener en cuenta su número y la posición que tienen en la placa.

En los condensadores electrolíticos y de cerámicas, la resistencia variable el micrófono y el interruptor deslizable hay que tener en cuenta únicamente la posición.

Y por último están los pin de 1.3mm que tienen distinta polaridad y también van colocados según la placa y posteriormente soldados.

La última imagen muestra el resultado de toda la placa después del proceso de soldadura.

Para montar la rueda delantera utilizaremos el freno al que colocaremos el tornillo con la tuerca, después el muelle, la rueda, el separador redondo, y por último una tuerca de nylon y ya está lista.

Y el último paso que queda es ensamblar la placa base, para ello utilizaremos seis tornillos y tres separadores hexagonales, primero colocamos los separadores en el agujero correspondiente y luego le enroscamos el tornillo inferior, después colocamos la placa y por último los tornillos superiores, y el proyecto queda listo para funcionar, solo hay que ponerle pilas.

Vídeo de funcionamiento