Este primer proyecto toma como referencia a nuestra anfitriona, la pensadora Hipatia de Alejandría, a partir de la cual trabajamos la figura femenina en distintos momentos de la historia. Nos centramos en el estudio de mujeres que han destacado en ámbitos tan diversos como la genética, la química, las artes plásticas o la literatura, entre otros. Sin embargo, también miramos cerca, a las mujeres de nuestro entorno que no están iluminadas por los focos, pero a las que tampoco les hace falta, porque brillan con luz propia.
Nos hemos centrado en el trabajo realizado por la genetista canaria Rosa Fregel Lorenzo, especialista en ADN antiguo. Hemos reflejado nuestra investigación en infografías como estas:
Nous avons créé une BD (bande dessinée) dans laquelle nous décrivons la vie d'une femme française célèbre : Coco Chanel, Édith Piaf, Jeanne d'Arc, Simone de Beauvoir et Sonia Delaunay. De cette façon, en plus de connaître leurs histoires intéressantes, nous avons pratiqué l'écriture de la biographie.
Hemos creado tebeos (BD) en los que describimos la vida de una mujer francesa célebre: Coco Chanel, Édith Piaf, Jeanne d'Arc, Simone de Beauvoir y Sonia Delaunay. De esta forma, además de conocer sus interesantes historias, hemos practicado la redacción de biografías.
En Matemáticas hemos conocido los nombres de mujer más relevantes a lo largo de la historia en este campo. Ellas han sido pioneras en un mundo donde las ciencias sólo tenían protagonistas hombres. Han abierto el camino y permitido que hoy en día estemos rodeados de mujeres científicas: madres, tías, profesoras... El alumnado las ha encontrado en su entorno más cercano y les han preguntado sobre su vida profesional y sus experiencias:
En la materia de Física y Química nos hemos centrado en resaltar el trabajo realizado por las mujeres científicas en el campo de los grandes descubrimientos en estructura atómica durante el siglo XX y que, por diversos motivos, no fue debidamente reconocido en ese periodo. Como muestras de nuestro reconocimiento a esas mujeres excepcionales que tanto aportaron al avance del conocimiento científico, estos pequeños libros con información sobre ellas:
Las mujeres han pasado desapercibidas a lo largo de la historia ya que pocas son las que se suelen nombrar como personajes históricos o artistas reconocidas.
Por esta razón se le propone al alumnado que investigue cómo era la vida de las mujeres de la Edad Moderna, qué papel tenían en las familias, qué decisiones podían tomar y cuáles no y si había artistas reconocidas y por qué su obra se está empezando a reivindicar ahora y no eran conocidas entonces.
Por otro lado, a cada grupo se le presenta a una artista (Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentilleschi, Elisabetta Sirani, Lavinia Fontana y Clara Peeters) para que estudie su vida y su obra y poder así conocer más de cerca a la mujer artista de la época.
El resultado han sido unas presentaciones y también un vídeo, que ha sido expuesto en clase, para compartir esa información con sus compañeros y poder así conocer a todas estas mujeres artistas y reconocerles, aunque un poco tarde, su mérito y valentía.
En este proyecto pretendemos conocer y dar a conocer la vida y la obra de escritoras canarias que han contribuido a la historia y al presente de nuestra literatura. A través de sus palabras tomaremos conciencia del poder de las letras como herramienta de comunicación, de empoderamiento y de expresión. Nos hemos convertido en expertos en nuestra autora para transmitir su figura al resto de la comunidad y que sirva de inspiración para todos. El resultado, en estos vídeos (haz click en las imágenes):
En Educación Física hemos trabajado a través de retos deportivos-cooperativos situaciones psicomotrices y sociomotrices relacionadas con deportes donde, tras una pequeña investigación, han descubierto a mujeres relevantes en el ámbito deportivo. Hemos reflejado los resultados de nuestra investigación en infografías como estas:
En la asignatura de Tecnología, hemos realizado una investigación sobre las mujeres que marcaron el camino de la informática: Ada Byron, Joan Clarke, Grace Hopper, Hedy Lamarr, Margaret Hamilton y Radia Perlman. Para ello, hemos utilizado Google Sites. Aquí pueden ver algunas muestras:
We have investigated the life and work of some artists who have played an important role in history, focusing our attention on the style and descriptions of some of their most representative works.
Hemos indagado en la vida y obra de algunas artistas que han tenido un papel importante en la historia, centrando nuestra atención en el estilo y las descripciones de algunas de sus obras más representativas.