Aprovechando el auge de los movimientos sociales que defienden el consumo de comida real, así como el impacto que están teniendo iniciativas como la de #realfooding en la sociedad en general, hemos querido despertar en nuestro alumnado el interés y la preocupación sobre los aspectos relacionados con su nutrición y, por tanto, con su salud. Conectamos este proyecto con el anterior en el que definimos los conceptos de salud y enfermedad y continuaremos con esta línea en los siguientes que abordan tanto el bienestar mental como el emocional y el físico. Como producto final, celebramos la...
En la II Feria de la Alimentación Saludable del IES Luis Diego Cuscoy, los grupos de 3.º de la ESO elaboraron puestos desde las diferentes materias en los que abordaron la nutrición y la alimentación sana desde múltiples perspectivas. Diferentes grupos del centro visitaron los stands y el alumnado de tercero les explicó cada uno de los productos presentes en el puesto. Además, realizaron actividades con las que ganaron fichas canjeables por plantones de multitud de verduras que, al final del recorrido, plantaron en el huerto escolar.
Un poquito más de difusión... ¿por qué no?
Otro de los objetivos transversales planteados en el Proyecto Hipatia es educar en el uso responsable de la tecnología y las buenas prácticas en los entornos virtuales, especialmente en las redes sociales. Queremos aprovechar todas las ventajas y potencialidades que ofrecen estos medios de comunicación, conociéndolos desde dentro y usándolos de manera constructiva, democrática y positiva.
Para llevar a cabo esta labor, hemos estrenado una cuenta de Instagram para cada uno de los grupos de 3.º de la ESO y 2.º de PMAR en la que el alumnado, con la supervisión de sus tutoras y tutores, interactúan, dan difusión a su trabajo, participan en las actividades propuestas desde los diferentes ejes temáticos de la RED Canaria InnovAS, en las del propio centro, etc.