Qué se estudia en...

1º Bachillerato 

Ciencias y Tecnología

MATERIAS QUE SE ESTUDIAN

Bloque: MATERIAS COMUNES


Bloque: MATERIAS DE MODALIDAD. Se cursará UNA de ellas. Se indicará por orden de preferencia, "1" más interés en cursar la materia, "3" menos interés en cursar la materia. No se asegura que se pueda impartir la asignatura seleccionada en primer lugar si no hay un número mínimo de alumnos, de ahí que la familia deba indicar, por orden de preferencia, dichas asignaturas.  


Bloque: MATERIAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD  ANDALUZA. SE CURSARÁN 4 HORAS EN TOTAL, pudiendo elegir  DOS MATERIAS de 2 horas, o UNA MATERIA de 4 horas  de modalidad no elegida  en el bloque anterior . Se indicará por orden de preferencia, "1" más interés en cursar la materia, "11" menos interés en cursar la materia  (*)

 RECOMENDACIÓN:

Bloque: (ELEGIR UNA) . No se consideran a efectos de nota media.

RESEÑA DE MATERIAS OPTATIVAS

Anatomía Aplicada, 2 horas

Contenidos: Relacionados con la Anatomía y Fisiología humana y sus principales enfermedades desde un punto de vista preventivo, causas, síntomas y tratamiento. 

Utilidad: Esta materia complementa a la materia de 1º Biología y Geología de 1º de Bachillerato. Recomendable para posteriores estudios biosanitarios, tanto a nivel universitario como de ciclos formativos.

Antropología y Sociología, 2 horas

Esta materia contribuye en gran medida a la formación del alumnado en las dimensiones académica, psicológica, social, ética y profesional. Esto se debe a los problemas y saberes básicos que se abordan. estudio de las costumbres y formas de vida, de diferentes códigos normativos, de los rituales, de las instituciones, de las jerarquías y procesos sociales, del trabajo y de la utilización del tiempo de ocio entre otros, al fomento de la creación de hábitos de investigación, análisis de hechos y datos, la argumentación contrastada y otros procedimientos, a la promoción de valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, así como al desarrollo de habilidades sociales y emocionales, derivadas del conocimiento que se genera, ya que propicia la adquisición de claves interpretativas del entorno cercano y de otros más globales, potenciando en el alumnado el desarrollo de la discusión ética y la empatía.

Tecnologías de la Información y Comunicación I , 2 horas

En esta asignatura se enseñará al alumno cómo sacar el máximo partido a herramientas ofimática y herramientas de diseño. Se introducirá el concepto de programación de cara a poder desarrollar pequeños programas y juegos educativos

Utilidad: Acercamiento al mundo de la informática, uso de los ordenadores y conocimiento de las tecnologías de la información y Comunicación más actual, independientemente del itinerario cursado por el alumnado. 

Creación digital y Pensamiento Computacional, 2 horas

La finalidad de la materia es permitir que el alumnado aprenda a idear, planificar, diseñar y crear productos digitales desde la perspectiva de las ciencias de la computación, desarrollando la creatividad y aquellas capacidades cognitivas integradas en el denominado pensamiento computacional como factores diferenciadores de la innovación en nuestra sociedad.

La computación es la disciplina dedicada al estudio, diseño y construcción de programas y sistemas informáticos, sus principios y prácticas, aplicaciones y el impacto que estas tienen en nuestra sociedad. Se trata de una materia con un cuerpo de conocimiento bien establecido, que incluye un marco de trabajo centrado en la resolución de problemas y en la creación de conocimiento.

Análisis y producción de textos orales y escritos en Inglés , 2 horas

Con esta optativa pretendemos dar respuesta al alumnado de 1 BTO que busca perfeccionar su preparación en vistas a la PeVAU. El objetivo es abordar la

comprensión y producción de textos tanto orales como escritos desde un punto de vista eminentemente práctico.

Taller de radio , 2 horas

El taller pretende la elaboración de programas de radio por parte de alumnos de 1º de bachillerato. Se pretende responder incentivar la comunicación entre toda la comunidad educativa, dentro y fuera del centro, introducir las TIC en la enseñanza, aprendiendo a utilizar la tecnología y el lenguaje relacionado con el audio y la radio digitales, motivar la creatividad y el interés de los alumnos por su propio proceso de aprendizaje y fomentar el trabajo en equipo y la toma de responsabilidades entre sus principales objetivos.

Taller de debate , 2 horas


La materia Taller de Debate busca como finalidad trabajar con el alumnado habilidades propias del ámbito lingüístico y filosófico, contribuyendo al desarrollo de un pensamiento crítico y analítico, así como a la elaboración de textos escritos y discursos orales de producción propia, para los que deberán manejar de manera selectiva y reflexiva información de diferentes medios.

Cultura Emprendedora y Empresarial, 2 horas

Esta materia contribuirá a que el alumnado desarrolle las competencias necesarias para poder participar en la economía y en la sociedad, estimulando la actividad económica o la innovación social y aprendiendo a optimizar la calidad y cantidad de recursos del entorno, siempre desde el respeto al medio ambiente y en el marco de la ética en los negocios y de la responsabilidad social de las organizaciones. También formará al alumnado sobre diferentes contenidos y técnicas específicas m uy relevantes para el desarrollo de competencias inherentes a la iniciativa personal y el espíritu emprendedor, facilitándole conocimientos científicos para la planificación, organización, ejecución y evaluación de proyectos emprendedores, tanto personales, como empresariales, que permitan generar empleo y bienestar, como asociativos, para transformar aspectos de la realidad social moralmente problemáticos como la desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza, la discriminación de las personas o el respeto al entorno natural.

Educación para la Convivencia Democrática I, 2 horas

Los objetivos educativos englobados en esta materia, entre otros: ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada en los valores de la Constitución española, así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa; consolidar una madurez personal y social que permita al alumnado actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales; fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, así como el reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la historia e impulsar la igualdad real y la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social; conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

NOTAS DE INTERÉS

No se asegura que se pueda impartir la asignatura seleccionada en primer lugar si no hay un número mínimo de alumnos, de ahí que la familia deba indicar, por orden de preferencia, dichas asignaturas.